Page 778 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 778
garantiza el rol promotor del Estado en la descen- cuando formula su gasto; el Estado interviene
tralización económica, apuntalado con programas cuando orienta; el Estado interviene cuando da
de inversión pública que generarán las condicio- leyes. Lo que pasa es que debe intervenir una
nes necesarias para el desarrollo armónico del país. vez más de acuerdo a ciertos principios. Esto,
además, pasa en todos los países del mundo y no
Muchas gracias, señora Presidenta. nos va a hacer menos equitativos. Y no sólo eso:
el Estado es en todas partes del mundo, más del
La señora PRESIDENTA. Tiene la palabra veinte, el treinta y, a veces, hasta el cuarenta por
el congresista Manuel Moreyra. ciento de la economía. En el Perú estamos aspi-
rando a que la presión tributaria suba, a por lo
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). menos, quince o veinte por ciento, lo que signifi-
Señora Presidenta: Quisiera referirme en térmi- ca que el Estado va a tener igual dimensión.
nos generales al debate y no sé si después o en
qué momento puedo proponer varios artículos al- De tal manera que tenemos que considerar estos
ternativos. ¿Cómo quiere usted que proceda? conceptos teniendo en cuenta la realidad; y la
realidad, además, nos demuestra que los países
Creo que éste es uno de los capítulos más impor- más prósperos son países en donde el sector pri-
tantes y por ello debemos tratarlo en forma muy vado ha actuado en concordancia con el sector
franca. Evidentemente, todos nos vamos a poner público juntos, pero no dentro de una eco-
de acuerdo en cuanto al fin: todos queremos un nomía libérrima, sino dentro de una economía
país próspero, un incremento del empleo y un que se orienta por el Estado en función a los in-
país libre. De tal manera que en los grandes prin- tereses nacionales. Es el caso de Japón, de Corea,
cipios va a ser fácil ponernos de acuerdo, pero de Singapur y podríamos seguir señalando más
ése es el punto de llegada y el problema es el cómo, países. A nosotros nos venden teorías ultralibe-
que es donde está el verdadero problema. rales que son muy cómodas para los países que
exportan hacia nosotros, pero que ellos mismos
Evidentemente, el mundo ha sufrido cambios muy no las aplican jamás a sus propias economías.
importantes en los últimos años, que están dán-
donos un marco que no podemos ignorar. Y, ob- Es evidente, tal vez, que necesitamos un Estado
viamente, considero que debemos dar garantías chico, un Estado con pocas empresas, pero debe-
suficientes, por ejemplo, para que haya una li- mos tener en cuenta que existen casos de emer-
bertad de contratación dentro de la ley; para es- gencia; tenemos que tener en cuenta que tene-
tablecer que por ley o por norma estatal no se mos que prever el futuro; y tenemos que tener
puede cambiar un contrato hecho de acuerdo a en cuenta algo que es sustancial que no sé si es
la ley preexistente uno de los aspectos que hay que se ha meditado lo suficiente al formular es-
que incluir en la Carta para darle seguridad a la tos artículos: que los derechos que aquí se con-
propiedad, salvo las excepciones que fije la ley sagran, y en toda la Constitución, dan derecho a
por ejemplo, la necesidad pública; para te- amparo y, por consiguiente, una norma que esté
ner una economía competitiva, etcétera. mal redactada aquí o que vaya más allá, puede
paralizar una acción correctiva que sea absolu-
Creo que en cuanto a la metodología hay ciertos tamente indispensable.
principios que podrían concordarse de manera
general. Sin embargo, señora Presidenta, se es- Por consiguiente, cada palabra que se va ponien-
tán diciendo muchas cosas que no son ciertas y do en esta Constitución, y por eso me preocupa a
que obscurecerían el tratamiento de este tema. mí el apresuramiento...
Por ejemplo, se dice que las reglas tienen que ser
estables. No, señor, las reglas se cambian cons- Disculpe, pero yo ni siquiera he entrado...
tantemente; tiene que haber una orientación es-
table, pero no puede existir un sistema de leyes La señora PRESIDENTA. Doctor Moreyra,
estables. No lo puede haber porque, sencillamen- siendo tan importante el tema que se está tra-
te, no lo hay en ningún país del mundo. Las leyes tando, voy a consultar al Pleno que se le conce-
se van variando en función de las circunstancias; dan diez minutos más.
si las circunstancias varían, varía también la ley,
y lo que se mantiene es el norte. Los señores que estén de acuerdo en conceder al
señor Moreyra diez minutos más para que conti-
O se dice y esto ya es aun más extremo que núe con el uso de la palabra, se servirán levantar
no debe haber intervencionismo. El Estado in- la mano. (Votación). Los que estén en contra.
terviene no sólo en el Perú, sino en todas partes (Votación). Acordado.
del mundo. El Estado interviene cuando formu-
la sus normas tributarias; el Estado interviene Continúe, señor Moreyra.
754

