Page 752 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 752

avenencia de él, porque estoy absolutamente se-  bería decirse "límites o integridad del territorio",
                  guro de que, si lo piensa con cuidado, me va a dar  y no hablarse de integridad del Estado, porque
                  la razón.                                   el Estado es una figura jurídica, una concepción
                                                              jurídica, no es un territorio. En cambio, hemos
                  Luego, en el artículo 53º, en la parte que dice...  hablado en el capítulo anterior del territorio, y
                                                              lo que puede afectar un tratado es la integridad
                  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—            del territorio, no del Estado. La integridad del
                  ¿Me permite una interrupción?               Estado es como la integridad de una persona. Hay
                                                              aquí una redacción errada que hay que corregir;
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           debe decirse "integridad del territorio", además
                  (FNTC).— Sólo el tiempo que corre en contra,  de agregar expresamente "límites".
                  don Manuel.
                                                              En lo que concierne al inciso 4) del artículo 53º,
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir,    yo creo que hay que desdoblarlo; está muy con-
                  señor Moreyra.                              fuso. A mi criterio, debe desdoblarse en cuatro
                                                              partes:
                  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—
                  Señor Presidente, si todos aceptáramos que esta  Una, obligaciones financieras, que vendría a ser
                  redacción quede bajo reserva, se puede conver-  el cuarto inciso.
                  sar mañana o pasado con Antonio Belaúnde o con
                  el señor Andrés Aramburú o con dos o tres más y  Luego, asociación o integración del Estado con
                  entonces tomaríamos una decisión oyendo otras  otros estados u organizaciones o acuerdos inter-
                  opiniones, porque creo que lo que ha dicho el se-  nacionales. Resulta que, con la redacción propues-
                  ñor Chirinos es válido también para todos noso-  ta, perfectamente el Poder Ejecutivo puede enla-
                  tros. No creo que haya aquí un experto en dere-  zarnos con un país del Asia, de Norteamérica, de
                  cho internacional.                          Sudáfrica o del África y, después de eso, enviar el
                                                              tratado al Congreso para su ratificación.
                  El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor
                  Cáceres.                                    Alguien me dirá: eso está comprendido dentro
                                                              de la soberanía. Se puede entender y no se puede
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           entender, porque alguien podría decir que con eso
                  (FNTC).— Mi posición sobre el particular está  no se afecta la soberanía. Preferible ser específi-
                  tomada. Yo estoy definitivamente en contra de  co en aquello que tanto interesa al país. Por con-
                  esa segunda parte, porque creo que es riesgosa,  siguiente, creo que debe hablarse de que tam-
                  pues da lugar a interpretaciones que pueden ser  bién requieren previa autorización del Congreso
                  equívocas y perjudiciales para los intereses del  los tratados sobre asociación o integración del
                  Perú en un momento en el que nosotros necesi-  Estado con otros Estados u organizaciones o
                  tamos afirmar la santidad de determinado trata-  acuerdos internacionales.
                  do; no de todos los tratados, de determinado tra-
                  tado.                                       Igualmente, debe ir lo que se propone ya en el
                                                              texto que está en debate: "... los tratados que
                  No porque maldigamos otros tratados estamos  creen, modifiquen o supriman tributos", pero en
                  colocando en terreno dae precariedad uno que nos  favor de extranjeros, porque, si es en favor de los
                  interesa por encima de todos. Y bien saben los  nacionales, no hay nada que hacer, para eso está
                  señores congresistas a qué tratado me estoy refi-  autorizado el Congreso. No se necesitaría una
                  riendo.                                     autorización de esta naturaleza, sobre todo si ya
                                                              se ha dado una previa autorización de parte del
                  En cuanto al artículo 53º, en él se dice:   propio Congreso.

                  "Los tratados deben ser aprobados por el Con-  Y luego —sería el séptimo inciso—, están los tra-
                  greso, antes de su ratificación por el Presidente  tados que exigen derogatoria o modificación de
                  de la República siempre que versen sobre las si-  alguna ley o los que requieran medida legislati-
                  guientes materias:                          va para su ejecución.
                  1. Derechos Humanos (...)".                 En el artículo 54º, se ha suprimido una palabra,
                                                              lo cual me preocupa, porque, cuando debatimos
                  Hasta ahí estamos conformes.                este punto en la anterior Constituyente, yo puse
                                                              especial énfasis en esa palabra. Allí se dice: "El
                  En lo que concierne a soberanía, dominio o inte-  Presidente de la República puede celebrar o rati-
                  gridad del Estado, creo que con toda claridad de-  ficar tratados o adherir a éstos sin el requisito de



                                                           728
   747   748   749   750   751   752   753   754   755   756   757