Page 749 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 749

de Honduras, de Costa Rica, de El Salvador, que  —y yo concuerdo con ese punto de vista, yo creo
                  tienen una norma idéntica a la nuestra, no consa-  que la integración es sustancial y debe ser mate-
                  gran esta parte final de la reciprocidad, en aras a  ria de un artículo—. Lo que cabe, entonces —afir-
                  esa tesis internacionalista que usted ha señalado.  man—, es reemplazar el artículo 100º por uno
                                                              más adecuado, flexible y acorde con las realida-
                  Y creo que, en adición a estos tratados de carác-  des de la década y del próximo siglo.
                  ter declarativo —llamemos así a las declaracio-
                  nes de derechos humanos—, hay otros que sí tie-  Se debe recordar, por ejemplo, que casi sin ex-
                  nen efecto —además de vinculante, que lo tie-  cepción las constituciones más modernas de los
                  nen todos— obligatorio de norma jerárquica-  países latinoamericanos contienen alguna dispo-
                  mente aplicable, cuales son, por ejemplo, aque-  sición sobre la integración latinoamericana. Su-
                  llos que establecen el tratamiento de organismos  primir todo concepto sobre la integración sería
                  multilaterales. De forma tal que considero que  un error político del CCD, implicaría un retroce-
                  es una dificultad —también lo apunta el CEPEI—  so histórico y no estaría de acuerdo con la reali-
                  la exigencia de la reciprocidad con tantos países  dad internacional actual", precisa el CEPEI.
                  como formen parte del convenio. Creo que sería
                  un exceso.                                  "El artículo sobre integración debería ser reela-
                                                              borado haciéndose mención a la participación del
                  La señora PRESIDENTA.— Puede concluir,      Perú en los procesos de integración, de acuerdo
                  doctor Moreyra. Tiene un minuto adicional.  con el interés nacional y los tratados que se cele-
                                                              bren sobre la materia. Además, debería agregarse
                  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—            un párrafo relativo a la participación del Perú en
                  Muchas gracias.                             el sistema internacional en general, que es un
                                                              vacío de la actual Constitución. Finalmente, se
                  Creo que éste es un tema que podrá ser materia  podría recuperar el último párrafo del actual ar-
                  de una discusión posterior, mayor o más amplia;  tículo 117º, que estaba mal ubicado en la ante-
                  y después, si es que no se llega a una posición  rior Constitución".
                  uniforme, podría ser —como ha dicho el señor
                  Chirinos— aprobada o mantenida en reserva en  Y sugieren el siguiente texto que, repito, consi-
                  aquella parte en la que todavía pudiesen haber  dero tiene mucho sentido:
                  dudas.
                                                              "Artículo equis.— El Perú participa en los proce-
                  Y quiero decir que estoy seguro de que bajo la  sos de integración de América Latina, de confor-
                  Presidencia de Luz Salgado —sin que esto sea nin-  midad con el interés nacional y los tratados so-
                  guna referencia a lo que ha sucedido antes— va-  bre la materia.
                  mos a tener la flexibilidad y la posibilidad de inter-
                  cambiar ideas. Yo le daría un voto de aplauso.  El Perú se relaciona con los diversos países y re-
                                                              giones del mundo con la finalidad de mejorar su
                  (Aplausos.)                                 posición en el sistema internacional y promover
                                                              la cooperación entre los pueblos para alcanzar un
                  La señora PRESIDENTA.— Gracias, doctor;     orden económico internacional justo."
                  pero concluya, por favor.
                                                              El señor CHIRINOS SOTO (R).— ¿Me per-
                  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—            mite una interrupción?
                  Gracias.
                                                              El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—
                  El otro tema que trata el Centro Peruano de Es-  Cómo no, señor Chirinos, con todo gusto.
                  tudios Internacionales, que me ha parecido que
                  también tiene bastante fuerza en sus argumen-  La señora PRESIDENTA.— Señor Chirinos,
                  tos, se refiere a la supresión del artículo sobre la  puede interrumpir.
                  integración, que antes era el artículo 100º de la Cons-
                  titución. Manifiesta, en lo central, lo siguiente:  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Muchas
                                                              gracias, señora Presidenta.
                  "Es cierto que el actual artículo 100º —el anti-
                  guo— no debe ser modificado, pues el Perú no  En la Comisión de Constitución se ha acordado
                  promueve la integración, sino más bien partici-  —se puede revisar ese criterio— hacer una de-
                  pa en estos procesos. Tampoco es realista hoy día  claración, análoga a la que usted ha leído, no como
                  hacer referencia al objetivo de la Comunidad La-  artículo de la Constitución, sino como declara-
                  tinoamericana de Naciones. Sin embargo, de ello  ción constitucional. Incluso existe un texto que
                  —dicen— no se puede ni debe concluir que sim-  fue enviado por la Comisión de Relaciones Exte-
                  ple y llanamente es conveniente suprimir el ar-  riores a la Comisión de Constitución en el enten-
                  tículo y eliminar toda referencia a la integración  dido de que ahí se señala un norte de nuestra


                                                           725
   744   745   746   747   748   749   750   751   752   753   754