Page 757 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 757

tratados de los cuales el Perú es parte y que ver-  No debemos perder el sentido de la historia. La
                  san sobre derechos humanos.                 integración debió haber sido entre nosotros, en
                                                              la independencia, señor Presidente, una heren-
                  Señor, en este tema, quizás, la imagen sea lo que  cia esencial. Le tocó a Buenos Aires, con San
                  más debemos cuidar.                         Martín; y le tocó a Caracas, con Bolívar, lo que
                                                              debió ser de Lima. Una élite que en 1821 o an-
                  Muchas gracias.                             tes, junto con los próceres admirables del Atlán-
                                                              tico —de Caracas y Buenos Aires— debió en Lima
                  —Durante la intervención de la señorita     nacer, como también un impulso hacia la inde-
                  Lourdes Flores Nano, reasume la Presiden-   pendencia, esa independencia que hace ciento se-
                  cia el señor Jaime Yoshiyama.               tenta años incluía la integración; es decir, lo que
                                                              en los textos de San Martín —en su momento—
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   y Bolívar —aún más en el suyo— se profetizaba
                  señor Tord Romero.                          hace ciento setenta años: la integración como un
                                                              destino de América Meridional contra las poten-
                  El señor TORD ROMERO (CD).— Gracias,        cias mundiales, y no por el hecho de que ellas
                  señor Presidente.                           fuesen necesariamente algo así como agresivas
                                                              con respecto a nosotros, sino porque —como lo
                  Nada tengo que agregar a lo dicho por los con-  dicen ustedes, la mayoría— existe hoy el merca-
                  gresistas que me han antecedido respecto de los  do mundial. El mercado económico significa, al
                  tratados. Lo que sí, quiero hablar de algunos con-  fin y al cabo, la fuerza, la gravitación de las po-
                  ceptos sobre integración, a los que se ha referido  tencias en el planeta.
                  Lourdes Flores Nano en los minutos finales de
                  su intervención.                            Hoy día, si solamente somos Perú, si solamente
                                                              somos Bolivia, si solamente somos Chile, somos
                  Nosotros, en las semanas pasadas, nos hemos  muy poca cosa. Nosotros, hispanoamericanos, o
                  reintegrado a diversas instituciones del mundo  indoamericanos —como quieren otros—, es de-
                  —en particular, de América del Sur o América  cir, la herencia de lo indígena y lo hispánico, de-
                  Meridional— que desde hace años se dirigen al  beríamos haber sido, desde hace mucho tiempo,
                  esfuerzo —futuro, es cierto; y, en parte, de hoy—  uniones de repúblicas, como soñó Bolívar —Fe-
                  de la integración de nuestras naciones.     deración de los Andes, como dijo él en su momen-
                                                              to—, pero hasta hoy no podemos.
                  Nosotros hemos llevado —como son testigos va-
                  rios de los congresistas aquí presentes que han  El señor Carlos Andrés Pérez, del cual hemos
                  formado parte de esas delegaciones ante el Par-  hablado hace algunos días, no entendió el man-
                  lamento Latinoamericano, el Parlamento Amazó-  dato de Bolívar, del cual tanto ha hablado en sus
                  nico, el Parlamento Andino y otros— la tradición  discursos en las épocas en que él fue el Presiden-
                  que heredamos desde hace algunos años de ir  te de Venezuela, y rompió relaciones con el Perú
                  hacia adelante en la unificación de América Me-  debido a sus vinculaciones personales con un tal
                  ridional.                                   señor Alan García Pérez, modificando las rela-
                                                              ciones de hermandad entre el Perú y Venezuela;
                  El Perú debe ser protagonista en esta intención,  o sea, desviándose de la gran herencia que desde
                  y no porque nos empujen ideales de hoy, pues no  hace mucho tiempo deberíamos haber seguido.
                  somos recién llegados a la historia en América
                  Meridional; somos el país más antiguo que ha  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  forjado, desde antes de la conquista española, la  C90).— ¿Me permite una interrupción?
                  unificación del continente.
                                                              El señor TORD ROMERO (CD).— Sí, con la
                  Es cierto que, por razones históricas, la unifica-  venia de la Presidencia.
                  ción ha sido, antes de 1532, una unificación del
                  lado del Pacífico, que ya fue mucho, porque sin  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir,
                  caballos, sin rueda, sin los elementos contempo-  señor Torres y Torres Lara.
                  ráneos, sin los elementos que otras civilizaciones
                  mundiales tuvieron en su época, incluso a fuerza  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  de pie, con el esfuerzo humano, pudimos lograr  C90).— Para preguntar si lo que quisiera el doc-
                  en nuestros antepasados incaicos y preincaicos una  tor Tord, siguiendo la ilustrada opinión de la doc-
                  unificación admirable, que Arnold Toynbee hace  tora Lourdes Flores, es que se exprese específica-
                  situar entre las veintidós culturas mundiales que  mente que el Estado debe promover la integra-
                  la historia reconoce como importantes.      ción latinoamericana. ¿Es eso lo que propone?



                                                           733
   752   753   754   755   756   757   758   759   760   761   762