Page 703 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 703
lo 48º propuesto en mayoría sea modificado, aña- porque quiero que mis colegas, por favor, de todo
diendo una frase que haga obligatorio vivir en el lo que he dicho, aunque sea recuerden esta sola
Perú por lo menos un año antes de poder acce- afirmación: si nosotros queremos capitales, bas-
der a la nacionalidad. ta con darles la residencia; no necesitamos dar-
les la nacionalidad. Ése es todo el centro del pro-
Las razones son distintas, pero estimo que am- blema.
bas son de la mayor importancia.
Al capitalista que quiere invertir en el Perú
En el debate público sobre este tema, se ha po- como en Australia, como en Japón, como en
dido apreciar que, si dejamos a la ley la entrega todos los países que en algún momento abrieron
de la nacionalidad sin que la persona viva en el sus brazos a los inmigrantes, como Estados Uni-
Perú, corremos el riesgo enorme de tener por dos no se le da nacionalidad, se le da residen-
compatriotas a personas que no mantienen con cia. Entonces, si alguien realmente tiene deseos
el resto de los peruanos una comunidad ideal de de traer capitales, basta con que se le facilite la
intereses, de espíritu, ni comparten tradición ni residencia, mas no la nacionalidad.
historia ni idioma ni costumbres.
Cuando se ofrece compartir con otros su nacio- Antes que la luz cambie de color, señor Presi-
nalidad, lo menos que se les puede exigir es que dente, quiero decirle que la colega Nicolasa Villar
previamente demuestren alguna identificación me ha permitido unos minutos adicionales.
con nuestro país para poder otorgárselas.
En este debate no seríamos consecuentes si ig-
Permitir la nacionalidad sin asegurarnos, cuan- noráramos un elemento actual. Es posible que
do menos, una residencia en el país es aceptar con toda buena intención algunos congresistas
que alguien puede ser peruano sin saber nada hayan pensado que los ciudadanos que pudie-
del Perú. En consecuencia, pueden ser personas ran tener hoy mayor interés en la nacionalidad
que no sólo no han estado en el país, sino que no peruana son aquellos que están a punto de per-
hablan nuestro idioma, no conocen nuestra his- der la suya propia. No digo que sea el argumen-
toria, ignoran nuestras costumbres, carecen de to fundamental, pero sabemos que Hong Kong
conocimiento sobre la realidad del Perú, y tie- retorna a la China continental y, en consecuen-
nen un pasaporte que les dice: tú eres peruano. cia, hay muchas personas de ese lugar que te-
men que el cambio de statu jurídico las ponga en
La nacionalidad no es sólo un vínculo jurídico. situación desventajosa.
La nacionalidad es sobre todo un vínculo social;
y cuando uno les concede un vínculo jurídico que Por ejemplo, para ellos sería una ventaja poder
no está asentado en el vínculo social, rompemos obtener nacionalidad peruana en el momento en
el sentido de lo que debe ser la nacionalidad. el cual pierden el interés en mantener la suya.
Estoy convencido de que con mis colegas con- Para los registros de este debate, debemos con-
gresistas, mayoría y minoría, adoptamos como siderar, aun cuando ése no es el argumento fun-
Congreso una decisión que no fue suficientemen- damental, algo que debe estar en conocimiento
te meditada y de que éste es el momento en que de los congresistas al momento que adoptan una
podemos corregirla. decisión que, en mi opinión, resulta histórica;
porque escurre lo siguiente: todas las Constitu-
No quiero referirme a las coyunturas especiales ciones peruanas, menos tres, han dicho siempre
que han dado a este asunto un matiz que no puede plazo de residencia. Asimismo, muchas de las
ignorarse. Por razones de tiempo voy a ser muy
breve. Constituciones de América Latina establecen
plazo obligatorio de residencia.
Tengo la impresión de que hay asuntos de ca-
rácter coyuntural que pueden haber empujado, Nuestros expertos constitucionalistas en la Cons-
con la mejor intención, a mis colegas de mayoría titución histórica han dicho que hay que tener
y de minoría a permitir otorgar la nacionalidad presente el devenir constitucional que refleja el
sin necesidad de la residencia. Y la intención sentimiento del país a través del tiempo, y el sen-
comprensible es la siguiente: si de esa manera timiento del país a través del tiempo ha sido siem-
logramos atraer capitales, entonces los capita- pre señalar un plazo; dos años, tres, cinco años,
les darán trabajo y habrán menos pobres en el pero siempre un plazo. Nosotros, de un solo gol-
Perú. pe, estamos rompiendo toda esa tradición que
es parte de nuestro propio pasado y de nuestra
Entiendo el argumento. No digo que sea un ar- propia historia y que refleja una posición colec-
gumento malo; pero digo que es insuficiente, tiva frente a la vida.
679

