Page 638 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 638
El señor LARRABURE GÁLVEZ (FIM). han dado dos elementos que son de la mayor
¿Me permite una interrupción? importancia.
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Me pide El primero, que yo entendía estuvo en algunas
una interrupción el señor Larrabure. Con su ve- de las versiones anteriores, es la necesidad de
nia, señor Presidente. rescatar el artículo 70º de la Constitución del 79,
que establece la igualdad de trato respecto de los
El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir partidos, especialmente en el caso de los medios
el señor Larrabure Gálvez. de comunicación del Estado.
El señor LARRABURE GÁLVEZ (FIM). Es Señor Presidente, yo puedo decir que el Canal 7
para reiterar mi pedido de que se dé el voto a los de televisión se da el lujo de excluir a determina-
militares. Creo que tenemos una responsabilidad dos miembros de la minoría, y lo podré demos-
histórica, que es darles ese derecho, porque han trar en su momento. Obviamente, basta leer El
intervenido en toda la vida republicana del país, Peruano para darse cuenta de que se ha conver-
sea directamente como gobierno de facto o, indi- tido en el pasquín del oficialismo y no en el Dia-
rectamente, con regímenes que manejaban como rio Oficial; porque, quién es el director de El Pe-
marionetas. ruano para formularle comentarios a un congre-
sista elegido por el pueblo, cuando es un emplea-
Creo yo que es una forma de darles una válvula do del Estado, que está cobrando su sueldo con
de escape para que sientan que están participan- nuestros impuestos.
do, para que no se sientan discriminados, desde
el soldado raso hasta el general. El voto es secre- Es decir que, cuando no se respeta ese artículo,
to, y el único que sabe con sinceridad y a con- se rompe la lógica y la razón de ser de determi-
ciencia por quién ha votado, es el que ha ejercido nados servicios del Estado. Por tanto, hay que
el sufragio. rescatar ese artículo 70º de la Constitución de
1979.
Creo que toca a este Congreso el papel protagónico
e histórico de decirles: participen señores milita- Pero en la propuesta que acaba de hacer el doc-
res con nosotros, porque la democracia es de to- tor Moreyra, ratificando que en la definición de
dos y vamos a construirla juntos. partido político está su papel de expresar el plu-
ralismo democrático y su tarea de concurrir a la
Gracias, señor Presidente. formación y manifestación de la voluntad popu-
lar, considero que se está recogiendo lo que le
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, falta actualmente al artículo, que creo lleva el
señor Pease García. número 31.
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Sobre ese Creo que es necesario agregarle esos elementos,
tema, simplemente se necesita que los miembros y espero que la Comisión en mayoría tenga a bien
de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional escuchar las propuestas que hacemos los de la
no se sientan árbitros de la democracia, sino parte oposición; porque acá no debe salir una Consti-
del juego democrático. tución que simplemente establezca la fiscaliza-
ción o control de los partidos, con lo cual estoy
Y, justamente, el hecho de marginarlos del dere- de acuerdo, sino también el reconocimiento a su
cho al voto, hace que se confirme esta idea, de importancia central en la construcción democrá-
que lo tutelar no viene de la función específica, tica.
sino que proviene de un carácter de árbitro, in-
cluso árbitro de la Constitución. Creo que los Gracias, señor Presidente.
ejemplos de los países más avanzados en demo-
cracia están en este campo, pues no excluyen a El señor PRESIDENTE. Doctor Cáceres,
sus militares de la política. puede hacer uso de la palabra.
Obviamente, no les permiten estar en actividad El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
y ser miembros de partidos, como tampoco ser (FNTC). Señor Presidente, como ésta es la
candidatos. Pero eso no es lo que se está plan- última vuelta en que se nos permite tratar sobre
teando. el capítulo que está en debate, voy a comenzar
por lo último.
Finalmente, y sobre el tema de los partidos polí-
ticos, la propuesta del MDI acogió la redacción Reitero, señor, mi posición en el sentido de que
de mayoría, pero reconoce que en este debate se para mí es inadmisible que, en lo concerniente a
614