Page 636 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 636
Existen, señor y voy a concluir ya, sólo a modo mos de la democracia directa, que siempre los ha
de referencia, algunas Constituciones, como la defendido la izquierda, son complemento de la
de Alemania Federal, por ejemplo, que ha esta- democracia representativa y no una manera de
blecido el control ideológico y programático; es sabotearla, ni de seguir profundizando la zanja
decir, el no reconocimiento de los partidos fascis- que establecen ustedes entre el Presidente de la
tas, comunistas y otros, que estén abiertamente República y el resto de poderes del Estado, que
contra el régimen democrático. van a parecer minusválidos.
Otras Constituciones, como la de Argentina, no Hagamos que esos mecanismos sean derechos del
reconocen a los partidos que, por su doctrina o pueblo y no mecanismos para que un poder se
actuación pública, practiquen la violencia, la ne- imponga sobre otro poder del Estado.
gación de los derechos humanos y la concentra-
ción personal del poder. En el caso nuestro, la Me ha pedido el doctor Tudela una interrupción
Constitución rechaza el control ideológico y pro- y se la concedo, porque corresponde a este tema.
gramático, porque la intención de nuestros cons-
tituyentes fue consagrar, sin cortapisas de nin- El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir,
guna índole, la libertad de asociación política. señor Tudela.
De todos modos, nuestra Constitución, al esta- El señor TUDELA VAN BREUGEL-DOU-
blecer en su artículo 68º el derecho de los perua- GLAS (R). Con la venia de la Presidencia.
nos a participar democráticamente en la vida de
los partidos, deja abierta la posibilidad de esta- Simplemente, para señalar que en el artículo 27º
blecer la medida de la regulación estatal; la cual del anteproyecto constitucional, entre las mate-
tiene, por supuesto, que elaborarse con mucho rias que no pueden ser sometidas a referéndum,
tino y mucha prudencia. debe estar la transferencia de funciones de un
poder del Estado a otro poder del Estado. Esto
En suma, creo que lo que el proyecto oficial nos es, no se puede cambiar la fórmula esencial de la
propone tiende, deliberadamente, a minimizar la Constitución del Estado republicano, no sólo de
importancia de los partidos políticos; y creo, se- ésta sino de las anteriores, a través de un refe-
ñor, que deberíamos de volver al articulado que réndum donde sea sometida al criterio gene-
nos propone la Constitución de 1979. ral.
Muchas gracias. Yo diría que ésa es la observación principal.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
señor Pease García. señor Pease García.
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Gracias, El señor PEASE GARCÍA (MDI). Sobre este
señor Presidente. punto, Presidente, estoy seguro de que la mayo-
ría tiene ya las opiniones, dichas en todos los to-
Me he ocupado en la intervención anterior de los nos y formas, de parte de las distintas minorías.
mecanismos de participación directa que se pro- Pero, en cambio, no he podido expresarme más
ponen; y sólo quisiera reiterar, especialmente explícitamente sobre el voto de los miembros de
respecto al referéndum, pero en general dirigido las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Sólo
al conjunto de ellos, que si la mayoría insiste en hice una defensa de esta posición, que está en la
hacer de estos mecanismos nuevos, instrumen- propuesta del MDI, en la primera intervención
tos adicionales para reforzar el poder del Presi- de la mañana, y quiero desarrollar algunas de
dente de la República, lo único que va a conse- sus razones.
guir es desprestigiar estos mecanismos y que cai-
gan cuando caiga el actual Presidente de la Re- En primer término, sabemos que en nuestra tra-
pública. dición constitucional los militares no han tenido
derecho a voto. La razón que se da es que éste es
Ésa es la ley de la vida cuando se abusa del po- un problema de 1930 para acá; pero no es así.
der; y, por favor, ¿cómo pueden poner como ejem- En nuestras Constituciones se excluyeron a los
plo de Constitución democrática la Constitución militares, y también a los clérigos y a las muje-
chilena hecha por Pinochet? res. Yo, simplemente, hago estas preguntas: ¿aca-
so se politiza la Iglesia porque votan los sacerdo-
Nosotros queremos avanzar en democracia y no tes?, ¿o acaso se politiza el hogar porque votan
ser como el cangrejo. Creemos que los mecanis- las mujeres?
612