Page 633 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 633
y contras; y las personas cada individuo de- El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
ben tener capacidad para poder sopesar el todo, (FNTC). El asunto es tan importante que vale
teniendo en cuenta el conjunto de las partes. la pena aclarar las cosas.
Por consiguiente, yo propondría que en este nu- Creo yo que tratándose de la reforma íntegra de
meral 1) del artículo 27º se diga: "Pueden ser so- la Constitución, siempre debe haber forzosamente
metidas a referéndum: 1) Cualquier reforma cons- referéndum. Tratándose de reforma parcial, pue-
titucional. Está prohibido someter a voto sólo de o no haberlo, según la ley que acuerde la re-
partes de las reformas aprobadas". forma.
De lo que se trata, señor Presidente, es que que- Esto, señor Presidente, es importante por el pre-
de perfectamente establecido que cuando se hace cedente que se establecería para la reforma en la
una reforma de orden constitucional... que estamos empeñados.
El señor FERRERO COSTA (NM-C90). ¿Me Gracias.
permite una interrupción?
El señor PRESIDENTE. Continúe, señor
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). Moreyra Loredo.
Cómo no, señor Ferrero, con la venia de la Presi-
dencia. El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
Gracias, señor.
El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir
el señor Ferrero Costa. Bien, entonces, eso es en cuanto al referéndum.
El señor FERRERO COSTA (NM-C90). Sin En cuanto al otro punto en materia, que son los
entrar a la parte donde usted está yendo, quiero partidos políticos, déjeme decirle que, a diferen-
preguntar lo siguiente: ¿qué ocurriría si dentro cia de lo sucedido con los artículos 28º y 29º, que
de 3 ó 4 años se quiere cambiar un solo artículo? a mí me parecieron redactados de manera muy
precisa y que contenían la totalidad de lo que
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, debían tener, creo que en lo que se refiere a la
señor Moreyra Loredo.
organización de los ciudadanos dentro de los par-
tidos políticos, se ha actuado con cierta mezquin-
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). Se dad y se han omitido temas que sí son fundamen-
puede someter o no eso a referéndum. Es decir,
si yo hago una reforma, yo la puedo aprobar so- tales.
metida al referéndum. Pero, en ese caso, si yo
someto algo a referéndum, yo someto la reforma Sé que debemos intentar hacer una Constitución
integral, no parte de esas reformas. Entonces, lo lo más corta, directa y sencilla posible, pero, al
primero es redacción y lo segundo concepto. mismo tiempo, no debemos dejar de exponer
aquellos temas que son fundamentales.
No me refiero al caso de ahora, que es indubita-
ble. Lo manda la ley y hemos sido electos en fun- Yo he tomado lo dicho por la Constitución ante-
ción a eso; de modo que eso no está en discusión. rior, a cuyo fondo no me opongo, y me he permi-
Yo me estoy refiriendo a hechos futuros, donde tido también hacer una redacción, que voy a leer
creo que vale el mismo principio, que es el de y entregar a la Mesa; la cual contiene algunas
que nosotros no debemos, digamos, parametrar ideas adicionales, no todas, pero sí las que consi-
la voluntad ciudadana. dero fundamentales de la Constitución anterior.
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger En ese caso, el artículo 31º si mi versión es acep-
(FNTC). ¿Me permite una interrupción? tada, y muchas gracias, señor Presidente, por su
atención, así como la de todos los demás miem-
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). Sí, bros de la Comisión, lo cual es muy honroso
cómo no, con la venia de la Presidencia. podría decir: "Los partidos políticos expresan el
pluralismo democrático". Creo que ésta es una
El señor PRESIDENTE. No vamos a conce- idea importante que debemos recoger.
der más interrupciones. Esta va a ser la última,
porque el señor Cáceres también ha pedido el uso Queremos un país que tenga una democracia plu-
de la palabra. ral, donde todas las opiniones sean respetadas y
donde, al mismo tiempo, los ciudadanos estén
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). Sea organizados a través de lo que se llaman parti-
breve, señor Cáceres. dos políticos.
609