Page 632 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 632
aspecto, que es el del voto militar, el voto cas- Uno es el tema del referéndum. A mí me han
trense. hecho reflexionar mucho las palabras del señor
Tudela. Evidentemente, es una institución nue-
Señor Presidente, estoy totalmente en desacuerdo va para nosotros, y creo que debemos proceder
con lo expuesto acá sobre este articulado. En toda con ella con sumo cuidado. La posibilidad, por
nuestra vida republicana, los militares nunca han ejemplo, de que se puedan someter a referéndum
votado. ¿Cuándo han votado? ¿Eso ha dado re- muchas cosas y con mucha frecuencia, quizás no
sultado? No, no ha dado resultado. Hemos teni- sea la mejor práctica para la República; aunque
do como consecuencia golpes de Estado a cada creo que una buena apertura en este caso es que
rato y la no identificación de los militares con los se establezca el referéndum como institución y
políticos elegidos, porque ellos no habían inter- se le use muy gradualmente.
venido en su elección.
Hay, sin embargo, un punto que a mí me ha lla-
Es por eso que me parece necesario que los mili- mado la atención en la redacción de este artícu-
tares intervengan en la elección, para que se sien- lo, y es una especie de complejo de culpa que tie-
tan partícipes del proceso democrático y consi- ne la Comisión de Constitución respecto a la va-
deren al Presidente elegido como su Presidente. lidez de esta misma norma.
Se ha dicho que un capitán podría decir a sus Efectivamente, se dice: "Pueden ser sometidas a
soldados que voten por tal o cual partido. No, referéndum la reforma total o parcial de la Cons-
señor Presidente. Se olvida que la obediencia rige titución". Están anunciando la revocatoria ínte-
sólo en el terreno militar, que nadie tiene la obli- gra de este texto constitucional en este numeral;
gación de obedecer órdenes que no sean en fun- porque, obviamente, si estamos previendo que
ción castrense. Porque en ese caso, sería como hay que cambiar la totalidad de la Constitución
que un general ordena a un soldado que se case y que en este supuesto debe haber referéndum,
con fulana y tiene que hacerlo. ¿Es posible? El es que tenemos serias dudas sobre la validez como
casamiento es libre, y, además, hay que tener en conjunto de esta obra. Por consiguiente, yo pro-
cuenta que el voto es secreto. pongo en este caso, aunque sea un poco para sal-
var las formas, que cambiemos la redacción.
Por estas consideraciones, y porque es necesario
que los militares se sientan internalizados con la El señor PRESIDENTE. Disculpe, señor
democracia, yo doy mi voto para que participen Moreyra.
en el sufragio. Y no me quedo solamente en esto,
como ha hecho el doctor Pease, que sugirió que Señores, ruego presten atención al orador.
solamente voten; sino que pregunto, ¿por qué no
pueden intervenir también en política? Pero siem- El señor MOREYRA LOREDO (SODE). El
pre y cuando renuncien unos seis meses antes Presidente de la Comisión de Constitución, que
del proceso eleccionario. Ya después, lógicamen- es quien admite o no admite las cosas, está escu-
te, si no salen elegidos, no podrán ingresar otra chando, y para mí es suficiente.
vez a las Fuerzas Armadas. Aunque podrían ha-
cerlo, ya que esto sucede, y cito el caso, con mu- Señor Presidente, yo propongo, y voy a alcanzar
chos funcionarios de la administración pública. a la Mesa una redacción en ese sentido, que se
varíe el texto, y en lugar de decir: "cambiar toda
Esto es todo lo que quería decir, señor Presiden- la Constitución", que se diga: "Puede ser someti-
te, y muchas gracias por su atención. da a referéndum cualquier reforma constitucio-
nal".
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias por
la barra que tiene el señor Amurúz en la oposi- Creo que a eso habría que añadirle algo más. A
ción. mí me preocupa mucho que se hagan reformas
constitucionales y que parte de éstas se someta a
Han pedido el uso de la palabra, para terminar referéndum y que otras partes de la mismas re-
este debate, el señor Moreyra, el señor Barba, el formas constitucionales no se sometan. Eso im-
señor Pease y el señor Cáceres. plica que hay un grupo de personas, una mayo-
ría legisladora, que está manipulando la decisión
Tiene la palabra el señor Moreyra. popular.
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). La decisión popular, obviamente, tiene que ex-
Señor Presidente: Quisiera referirme a los dos presarse siempre respecto al todo de una refor-
temas que me falta tratar en este capítulo, don- ma, porque, como todos sabemos, las cosas en la
de hay tres grandes temas. vida no son blanco o negro, sino que tienen pros
608