Page 621 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 621

—Reasume la Presidencia el señor Jaime      cualquier manera, alguien dijo acá —el señor
                  Yoshiyama, durante la anterior interven-    Ferrero, creo— que hasta los hijos votan en sig-
                  ción.                                       no distinto que los padres y, en comparación, que
                                                              el sargento podría votar en signo distinto que el
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   alférez; ¡pero si eso se va a dar de todas maneras!
                  señor Celso Sotomarino.
                                                              No se trata de permitir la politización del cuar-
                  El señor SOTOMARINO CHÁVEZ (PPC).—          tel, sólo estamos hablando de votar; y, desde el
                  Señor Presidente: Voy a tratar de quitarle un poco  punto de vista del voto, el soldado, el oficial, el
                  de solemnidad a algunas cosas, porque me pare-  oficial superior, gente a la cual se le ha metido la
                  ce que estamos mitificando algo.            idea del servicio al país —que a veces, hasta tor-
                                                              pemente, cumplen mal, pero bajo la idea de que
                  Cuando hablamos de los militares deliberantes o  el servicio al país es lo que importa—, puede te-
                  no deliberantes, actuantes o no en política, y ac-  ner un voto muy interesante.
                  tuamos dentro del ideal de que no son deliberan-
                  tes ni actúan en política, creo que estamos par-  Cuando se habló de dar voto a los "chicos" —ha-
                  tiendo de un supuesto negado por la realidad. La  blábamos así de los menores de veintiún años—,
                  misma cadena de golpes de Estado que ha habi-  a los que tuvieran como mínimo dieciocho años
                  do a lo largo de toda nuestra historia, hecha y  de edad, se dijo: "Todos ellos van a votar en de-
                  promovida por militares, demuestra que al final  terminada manera, porque ellos tienen un con-
                  de cuentas ellos intervinieron en política y no sólo  cepto generacional". ¡Falso!, votaron en diversi-
                  deliberando sino actuando; además, en épocas  dad, votaron en pluralidad. Cuando se dio el voto
                  recientes —se ha mencionado ahora— ha habi-  al analfabeto, se dijo: "Peligroso, porque van a
                  do injerencias claras de lo militar en lo político.  votar todos en unidad". ¡Falso!, votaron en plu-
                  Por tanto, estamos partiendo de una premisa  ralidad y así siguen votando. Por consiguiente,
                  negada.                                     esas unificaciones no se dan.

                  Por otra parte, la jerarquía militar no se va a al-  Yo creo que estamos construyendo un fantasma
                  terar porque deliberen o no deliberen, porque  en el hecho del voto de los militares, y además,
                  voten o no voten; la institución militar se rige  creyendo que va a tener consecuencias enormes,
                  por su precepto de disciplina y eso es jerárquico.  los que no se van a dar; ése va a ser un parto de
                  Por tanto, el hecho de que se conceda la posibili-  los montes y nada más, en materia de califica-
                  dad de votar a todos los estamentos de las Fuer-  ción. Pero en una cosa no es un parto de los mon-
                  zas Armadas no significa que los generales, des-  tes: se le da igual respeto a todos los ciudadanos
                  pués, vayan a admitir que alguien concurra a los  del Perú y los mismos derechos, porque no pode-
                  cuarteles a hacer propaganda política con los sol-  mos poner en la Constitución, en una parte, que
                  dados; esto no va a darse de todas maneras. Por  consagramos la igualdad de derechos y negarla
                  consiguiente, no creo que estemos yendo dentro  en otro lado.
                  de preceptos verdaderos.
                                                              Gracias, Presidente.
                  Por lo demás, siendo secreto el voto, lo que ha-
                  gan o no hagan los jefes con los subalternos para  El señor PRESIDENTE.— Señorita Lourdes
                  que voten o no voten, finalmente no hay cómo  Flores Nano, le ruego hacer uso de la palabra.
                  comprobar que el ukase se cumpla.
                                                              La señorita FLORES NANO (PPC).— Gra-
                  Pero, por otra parte, si bien en lo militar es drás-  cias, señor Presidente.
                  tico el cumplimiento de la subordinación al su-
                  perior, espiritualmente hay una fuerza muy gran-  Lamento que no esté presente el doctor Chirinos,
                  de de subordinación al superior también, por  que había tenido una serie de expresiones en re-
                  ejemplo, en la jerarquía católica; y cuando el se-  lación a mi intervención, y que yo quería refutar.
                  ñor Vargas Alzamora abogaba por el señor Vargas  Por ejemplo, cuestionaba sobre el llamado refe-
                  Llosa —todos lo recordamos—, ¿quién le hizo caso  réndum de arbitraje, modalidad que contempla-
                  entre los feligreses católicos?; y los que votaron  ba la Constitución de Weimar de 1919 y que era
                  por Fujimori o por Vargas Llosa no tuvieron nada  un mecanismo para la solución de conflictos, pero
                  que ver con la recomendación religiosa, cada uno  que más modernamente, por ejemplo, establece
                  hizo lo que le vino en gana.                la Constitución ecuatoriana, y creo que el ejem-
                                                              plo vale porque se plantea respecto de la obser-
                  Por eso, creo que hemos vivido una historia que  vación de leyes de un parlamento unicameral.
                  no ha resultado edificante, que un cambio en esa
                  historia tal vez nos traiga mejores dividendos. De  El artículo 69º de la Constitución ecuatoriana



                                                           597
   616   617   618   619   620   621   622   623   624   625   626