Page 617 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 617
derecho para fiscalizar el gasto de salud o el gas- ha abusado del poder para someter a una insti-
to en regiones? ¿Por qué no someter a veredicto tución tutelar como las Fuerzas Armadas, a fin
del pueblo ese tipo de decisiones fundamentales, de beneficiar una lista partidaria, como fue la lista
si el pueblo así lo considera? ¿O acaso el pueblo del partido de gobierno en las últimas elecciones
no puede opinar sobre ese injusto y arbitrario conducentes a este Congreso Constituyente. Las
impuesto a los alimentos que se impone, contra pruebas están colgadas en todos los puestos de
viento y marea, contra la voluntad popular, que canillitas. Aquí está cómo es que miembros de
se resiste a tener que estar pagando precios más las Fuerzas Armadas recogían firmas para la lis-
elevados para tratar de sobrevivir en lo mínimo, ta de las simpatías del Presidente, cuando con
es decir, en alimentación? ¿Por qué no se le con- cartelón de por medio llamaba a esas adhesiones
sulta la pueblo lo que es la política agraria, que el señor Fujimori, el señor Absalón Vásquez, el
posterga y condena a la muerte lenta a nuestra señor Yoshiyama.
agricultura nacional? Hoy hay un debate sobre
el tema de las sobretasas arancelarias, hay quie- Aquí están las normas del Código Penal y la Ley
nes quieren llegar a Palacio de Gobierno para que Electoral, que recuerdan que se habían violado;
se vete lo que con buen criterio aquí se ha apro- sin embargo, no se ha hecho nada porque no hay
bado recogiendo un sentimiento popular. independencia en los poderes que deben fiscali-
zar. Aquí están los testimonios del general Ro-
¿Acaso el pueblo no tiene derecho a opinar sobre bles, que recuerdan cómo es que se usaban los
estos temas fundamentales? Claro que sí. Enton- soldados para las manifestaciones del señor
ces, si es que hay rectificación y verdadero senti- Yoshiyama; aquí está cuando él era Jefe de la
miento democrático, pues debe suprimirse esa Tercera Región Militar, en Arequipa, y recibió una
limitación. Yo sí creo que debe haber limitación llamada del ingeniero Yoshiyama pidiendo todo
en cuanto al referéndum en temas que tengan el apoyo para el éxito de su estadía en esta ciu-
que ver con supresión o disminución de derechos dad. No fue a recibirlo, se negó y ya sabemos cuál
fundamentales de la persona; me parece atendi- ha sido el epílogo...
ble esa limitación. Pero, aun así, yo confío en la
conciencia nacional, en la responsabilidad popu- El señor CHÚ MERIZ (FIM). ¿Me permite
lar, y me arriesgaría a no tener que poner limita-
ción alguna. una interrupción, señor Olivera?
Estamos hablando de la necesidad de someter a El señor OLIVERA VEGA (FIM). Me pide
una interrupción el señor Chú, que se la conce-
referéndum la manera en que se privatizan de-
terminadas empresas públicas, o la manera en do, con su venia, señora Presidenta.
que se quieren entregar determinados recursos
naturales sin que haya un verdadero sentimien- La señora PRESIDENTA. Puede interrum-
to nacional, una visión de país, una visión de de- pir el señor Chú Meriz.
sarrollo nacional, de defensa del interés nacio-
nal. ¿Por qué no dejarle la posibilidad al pueblo El señor CHÚ MERIZ (FIM). Brevemente,
para que se pueda pronunciar en estos temas, o con cierta experiencia, para opinar sobre el tema
en el tema de la nacionalidad? Por ahí se dirá del voto de los militares.
que también tendrá repercusión presupuestal, en
la medida que generará ingresos, por ejemplo, la El que habla ha sido policía, y modestamente yo
venta de la nacionalidad peruana. no estoy de acuerdo con que se les dé el voto a los
militares ni a los policías. Existe un reglamento
Prácticamente todo está de alguna manera sig- que prohíbe a los policías y a los militares meter-
nado con vinculaciones presupuestales o tribu- se en temas de política. Pienso que nosotros he-
tarias y, si se aprueba esta limitación, en los he- mos venido acá para aportar nuestra experien-
chos se estaría mediatizando el sentido de la de- cia y ser bien claros y precisos. Creo que eso va a
mocracia directa que se quiere reconocer en la resquebrajar la disciplina.
nueva Carta Constitucional. Pero eso no es todo,
evidentemente. ¿Qué pasaría, estimados colegas, si los generales
se ponen de acuerdo para que determinado per-
Yo quisiera ingresar a tratar al tema de los mili- sonaje sea elegido? Entonces, todos se inclina-
tares y su participación en política, a pesar que rían, ya automáticamente estarían opinando, ya
ya lo hizo nuestro representante el señor Gama- habría un voto definido. Por lo tanto, pienso que
rra. por ningún motivo deben votar los militares en
actividad, quizás sí los que estén en retiro.
El señor Ferrero pedía pruebas, pero las pruebas
se han exhibido hasta el cansancio, de cómo se Finalmente, para no quitarle tiempo al señor
593