Page 623 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 623
de ley, que lleva el número quince y que regula señor Presidente, que, convencidos como esta-
los partidos políticos, recogiendo en lo esencial mos de que no hay una democracia sólida sin
el proyecto que fuera aprobado por la Cámara de partidos políticos fuertes, hemos presentado al
Senadores, que fuera revisado durante el verano comenzar el trabajo de este Congreso Constitu-
de 1992 por la Comisión de Constitución de la yente un proyecto de Ley de Partidos Políticos
Cámara de Diputados, que entonces yo presidía, que recogiendo lo que fue aprobado por el Se-
y cuya aprobación quedó frustrada por el golpe nado, revisado en la Cámara de Diputados y que
de Estado. no pudo ser aprobado por el golpe de Estado es
expresión de los partidos en los que creemos,
Dicho proyecto, señor Presidente, es la expresión partidos democráticos y abiertos; pero también
de los partidos en los que creemos... hace conciencia de su realidad y de su dificultad,
librando por tanto al estatuto, a la norma inter-
El señor LARRABURE GÁLVEZ (FIM). na de los partidos, muchos de los temas en los
¿Me permite una interrupción, señorita Lourdes que dichos partidos deben adecuarse a los prin-
Flores? cipios generales que la ley consagra. Porque los
partidos, aunque buscan el Estado, son organi-
La señorita FLORES NANO (PPC). Me zaciones de la sociedad y más claramente son
pide una interrupción el señor Larrabure, con asociaciones privadas.
su venia, señor Presidente.
Me pide una interrupción el señor Barrón, con
El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir su venia, señor Presidente.
el señor Larrabure Gálvez.
El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir
El señor LARRABURE GÁLVEZ (FIM). el señor Barrón Cebreros.
Gracias, señor Presidente.
El señor BARRÓN CEBREROS (PPC).
Solamente quería aprovechar, en lo que se refie- Gracias, con la venia de la Presidencia.
re al voto de los militares, para señalar que eso
les inculcaría mucho civismo a nuestras Fuerzas Solamente para hacer referencia muy breve a un
Armadas y ayudaría a compartir el proceso de- término tan en boga y que parece vender buenos
mocrático. Yo digo esto porque ¿a qué edad reco- dividendos o réditos políticos, sobre todo electo-
gen los grupos terroristas a nuestra niñez? A los rales, que es hablar de los independientes.
doce o trece años. Nosotros ponemos acá que a
los dieciocho años de edad un muchacho tiene Hoy día, muchos utilizan la palabra "independien-
plena facultad a hacer uso de los derechos repu- te", no sólo como un eslogan de campaña, sino
blicanos de votar y de ser elegido. Pero creo que como un sistema de partido político; y en tal vir-
así como los grupos terroristas recogen y cauti- tud muchos dicen: "Yo no soy del partido político
van a los niños desde muy temprana edad, sería (no sé por qué tienen ese tipo de rechazo hacia
un contrapeso el darles el voto a los militares, él), soy independiente".
porque lo que hay que inculcarles tanto a nues-
tra niñez como a nuestras Fuerzas Armadas es "Independiente", en estricta lógica, en la más pura
civismo. lógica cartesiana, es un término en referencia a
otro término. Soy independiente de algo, es de-
Para concluir, doy un pequeño ejemplo: el censo cir, estoy vinculado a algo, me quiero salir de
realizado el día de ayer fue un acto cívico que donde se me está colocando en teoría dentro de
realmente a uno lo llena de patriotismo. Por ello, un concepto. Luego, esto no significa ser neutro
yo me hice censar en mi domicilio, junto con mis y no hablamos en términos sexuales, hablamos
cinco hijos y mi esposa, a fin de que ellos estuvie- en términos políticos. Cuando se manifiesta "soy
ran presentes en dicho acto y así inculcarles ese independiente", alguien pareciera decir "soy asép-
civismo que es tan necesario en nuestro país. En tico, soy pulcro, soy responsable, no soy ladrón".
esa orientación, creo que si le damos el voto a los No sé qué quiere decir tanta gente, con tanta
militares vamos a inculcarles un sentido de ci- sandez, cuando habla de independencia.
vismo tremendo, señor Presidente.
Lo que quiero decir es que hoy día el Jurado Elec-
Gracias. toral, y ciertas normas electorales que hay evi-
dentemente que cambiar, siguen hablando de las
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, agrupaciones o listas independientes, que no exis-
señorita Flores. ten en la ley ni existieron tampoco en la que está
vigente, que dice: "agrupaciones no partidariza-
La señorita FLORES NANO (PPC). Decía, das", además de los partidos políticos, únicos gru-
599