Page 616 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 616
no, pues simplemente al día siguiente ya apare- momento de la elección presidencial porque, por
cía la decisión tomada. Basta recordar, por ejem- el contrario, se dijo todo lo contrario y, una vez
plo, el tema de los incentivos y las exoneraciones investido de autoridad presidencial, se hace aque-
tributarias en zonas de selva y frontera, en don- llo por lo que el pueblo peruano no votó.
de inclusive las comisiones debidamente acredi-
tadas que estaban trabajando fueron sorprendi- El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
das con la publicación de las normas, a pesar que ¿Me permite una interrupción, señor Olivera?
se había iniciado un mecanismo de consulta.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Sí, con
Y cómo no dudar de la verdadera intención del todo gusto, señor Moreyra.
Gobierno cuando a cada momento se nos recuer-
da y hace poco lo ha recordado el señor Boloña La señora PRESIDENTA. Con la venia de
en su libro publicado recientemente, que él ha- la Presidencia, puede interrumpir el señor Mo-
bía aprendido como buen pupilo del señor Fuji- reyra.
mori que primero se hace y luego se anuncia,
es decir, la política de la yuca, que tantos resul- El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
tados le viene dando al Gobierno. Muchas gracias, señora Presidenta.
Cómo no dudar de la sinceridad de esta afirma- Yo solamente quería decir que el día domingo ha
ción y cómo tener que exigir la definición, enton- salido publicado en El Peruano una norma apro-
ces, al mayor rango constitucional: cuáles son los bando las condiciones del Club de París, pero no
requisitos para la convocatoria al referéndum y ha salido el acta. Una de las cosas que creo que
quién convoca de manera definitiva; se convoca debemos hacer es comenzar a cumplir con las
desde arriba o se convoca desde abajo, o sólo se intenciones que están puestas en la Constitución,
convoca desde arriba, como quieren algunos, para o en el proyecto de Constitución, donde se pone
utilizar el referéndum según los vaivenes de la el gran principio de la obligación de la autoridad
circunstancia política favorable al gobierno de de informar, pero ni siquiera en las cosas más
turno. elementales, como son las cuestiones públicas,
se dan a conocer las condiciones.
Por eso nosotros alertamos al país de la redac-
ción engañosa. Pero, además, lo que sí queda en Gracias.
claro es que no están dispuestos a arriesgar de
manera alguna que la palabra del pueblo sea la La señora PRESIDENTA. Puede continuar,
que mande en temas tan fundamentales como señor Olivera Vega.
son aquellos que se vinculan a la política econó-
mica. De buena cuenta, en el párrafo adicional El señor OLIVERA VEGA (FIM). Así es,
que se incluye dentro del artículo 27º, cuando se
dice que el referéndum no podrá ser utilizado para justamente era uno de los casos que iba a citar.
normas de carácter tributario y presupuestal ni Éste es el tipo de publicidad que demuestra la
tratados en vigor, están eliminando toda consul- transparencia del Gobierno, cuando publica el De-
ta sobre grandes problemas de fondo. creto Supremo Nº 111-93-EF, en cuyo artículo 1º
se dice: "Apruébese el Texto de la Minuta de Con-
Yo pregunto, ¿acaso el pueblo no tendría dere- solidación de la deuda del Perú suscrita el día 04
cho a pronunciarse sobre los montos elevados y de mayo de 1993 con los países acreedores miem-
los términos en que se está negociando el pago bros del denominado Club de París (...)". Ésa es
de la deuda externa?, ¿por qué no se le informa la transparencia.
al pueblo cuáles son esas condiciones que ha sus-
crito el Perú con el Fondo Monetario Internacio- Yo estoy seguro que prácticamente ninguno de
nal, con el Banco Mundial, con el Banco Intera- los ochenta miembros que aquí están conocen los
mericano de Desarrollo?; y si es verdad tanta términos en que se ha negociado la deuda con el
belleza, si es verdad que va a venir tanto flujo de Club de París. No la conocen, sin embargo, han
capitales y que ya viene la tierra prometida, ¿por aprobado, celebrando, la negociación sostenida
qué tener temor a que el pueblo conscientemen- con el ministro Camet, sin conocer los términos
te tome la decisión?, ¿por qué se le niega ese de- en que se ha dado este tipo de negociación.
recho?
Pero me refería a ese tipo de temas. ¿Acaso el
Más aún, cuando de manera unilateral y secreta pueblo no tiene derecho a pronunciarse sobre el
se asumen compromisos que condicionan la vida gasto de educación?, ¿sobre los proyectos que
económica y social del país para los próximos tres pretenden desvincular obligaciones o reducir el
años, sin antes siquiera haberle consultado al gasto en educación? ¿Acaso el pueblo no tiene
592