Page 612 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 612

bierno republicano por la cual el pueblo colocaba  des por un plazo dado, no hay fricciones, lo que
                  tiranos en el gobierno y gobernaba las ciudades  hay es una realidad social. Y cuando se habla de
                  estado de manera despótica mediante la dema-  referéndum, éste tiene que estar muy bien regu-
                  gogia.                                      lado en circunstancias específicas que no contra-
                                                              digan el plazo que han recibido esas autoridades
                  El concepto de república entra a la tradición po-  cuando se les ha designado para ejercer el poder.
                  lítica de Occidente por Polibio y Santo Tomás,  En ese sentido, hay una serie de mecanismos de
                  que desarrollan la idea de la Constitución mixta,  sanción de los representantes, mecanismos que
                  que es lo que Montesquieu va a recoger, también  son eficaces y que no pasan por la revocación de
                  con ciertos aspectos nacionalistas, y la va a con-  mandatos. Por ejemplo, en el caso del referén-
                  vertir en lo que equivocadamente se conoce como  dum constitucional o del plebiscito, creo que es
                  la teoría de la división de poderes, que no vio lo  valioso, aspecto que no está señalado en el ar-
                  que sucedía en Inglaterra. Se trata de una con-  tículo del título que estamos examinando.
                  cepción orgánica en la cual aquellos entre los
                  cuales se ha designado la autoridad la ejercen y  El referéndum es válido para determinar la divi-
                  el mandato no es revocable.                 sión política de los departamentos o de las regio-
                                                              nes, esto es, puede recurrirse al referéndum para
                  Cuando los revolucionarios franceses instituyen  preguntarle a las personas si quieren seguir per-
                  el régimen republicano, primero adoptan la tesis  teneciendo a una región o a un departamento, o
                  de Rousseau, esto es, la soberanía popular de-  si quieren mantenerse como están o bien con-
                  mocrática —como se llama esta doctrina—; y se  vertirse a otra forma política.
                  dan cuenta inmediatamente de que la misma re-
                  pública recién fundada va a ser destruida por los  En segundo lugar, cuando hablamos de reforma
                  demagogos, no sólo los demagogos que atacan al  constitucional no se hace referencia a una con-
                  poder político desde fuera sino por los demago-  sulta directa para reformar la Constitución, a lo
                  gos que se encuentran dentro del poder político.  que se alude es a ratificar mediante el plebiscito
                  Y, entonces, trabajan una nueva forma, que es la  y mediante el referéndum una reforma constitu-
                  soberanía nacional. Todos nuestros sistemas de-  cional a la cual el Congreso ha accedido. Si se le
                  mocráticos se basan en la soberanía nacional, es
                  decir, se designan determinadas autoridades que  quita al Congreso la función de reformar la Cons-
                                                              titución entramos en un terreno muy peligroso,
                  van a ejercer el poder por un plazo determinado
                  en nombre de toda la nación, y no hay revoca-  no sólo sobre la reforma constitucional, sino tam-
                  ción.                                       bién con respecto a la dación de las leyes. Yo, en
                                                              principio, estoy en contra de que las leyes pue-
                  En ese sentido, esta soberanía popular está en  dan ser modificadas mediante referéndum. La
                  manos de puros individuos que han pactado su  función legislativa es una función exclusiva del
                  contrato social, primero, y su contrato político  Congreso.
                  después, lo que es una ficción; mientras que el
                  hecho histórico de que existen autoridades den-  No sé si las ordenanzas municipales son materia
                  tro de la sociedad y que esas autoridades son de-  de referéndum o de cabildo abierto. Lo cierto es
                  signadas —en esta época— por el pueblo, es una  que se trata de una institución que es lícita y que
                  realidad sociológica innegable.             se ha ejercido en los últimos años en distintas
                                                              municipalidades del Perú. Por lo tanto, yo objeto
                  La idea de la revocación de las autoridades, la  también que se hable de referéndum como la gran
                  idea de la democracia directa, nace de esta fic-  institución nacional para la modificación de nor-
                  ción de este suizo ginebrino, que era Rousseau,  mas locales que competen a cada municipalidad.
                  y que lo único que hace, si es que no está muy  En este sentido, creo que es tremendamente im-
                  bien regulada, es abrir las puertas al demagogo.  portante concebir la democracia como una desig-
                  Es una doctrina política que hace el gozo de los  nación de funciones, y tener mucho cuidado en
                  demagogos, porque demagogo no es sólo quien  el momento que se sustituya esa designación de
                  ataca al poder político desde fuera, demagogo  funciones por ciertos mecanismos que pueden
                  puede ser un Congreso, o demagogo puede ser  destruir la democracia, no sólo desde fuera del
                  un jefe de Estado que utiliza la revocación de  poder político que esté siendo impugnado, sino
                  mandatos para destruir o para eliminar a sus ri-  desde el interior del poder político que quiera
                  vales que desempeñan otras autoridades dentro  concentrarse y destruir a sus rivales, dentro de
                  del Estado. En tal sentido, quiero establecer cla-  las mismas instituciones políticas del Estado o
                  ramente mis reservas respecto a este concepto  fuera de ellas.
                  de democracia directa.
                                                              Finalmente, una reflexión sobre la mayoría de
                  En el sistema republicano se designan autorida-  edad, y con esto termino, señor Presidente.



                                                           588
   607   608   609   610   611   612   613   614   615   616   617