Page 606 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 606
o cinco aspectos señalados en el artículo de la El señor CASTRO GÓMEZ (MDI). Señor
mayoría, debieran incluirse dos asuntos que son Presidente, permítame concluir sobre este tema,
fundamentales: primero, el de la participación en afirmando que nosotros estamos dando este de-
su gobierno local, que ha señalado el colega Julio recho a una mayoría calificada del Congreso: las
Díaz Palacios; y, segundo quiero insistir en él, dos terceras partes. Lo cual significa una concer-
el veto popular de las leyes. tación, una búsqueda del consenso para las con-
sultas a hacerle a los ciudadanos; y, de otro lado,
Así como los ciudadanos y se reconoce en la darle este derecho al ciudadano, para que él pue-
propuesta de la mayoría deben tener iniciati- da solicitarla y llevar adelante el planteamiento
va legislativa, igualmente en sentido contra- del referéndum.
rio, cuando el Poder Legislativo lleve adelante
proposiciones, leyes que sean contrarias al inte- Finalmente, nos ratificamos en nuestra proposi-
rés de los ciudadanos, éstos puedan a través ción en relación al voto a los militares. Nos lla-
de mecanismos claramente señalados en nues- ma profundamente la atención que los propug-
tra propuesta pero que pueden ser ampliados y nadores de una Constitución moderna se aten a
perfeccionados en la legislación correspondien- concepciones tradicionales en este asunto. En
te vetar la ley, puedan solicitar su derogatoria, realidad, lo que no quieren es que haya una polí-
su revisión al Congreso Nacional. tica transparente en todo ámbito, porque la
politización mala es la que se pretende ocultar,
Estos dos mecanismos completarían, desde nues- la politización mala de aquellos que teniendo el
tro punto de vista, las instituciones de la demo- control del Ejecutivo y su cercanía a las Fuerzas
cracia directa con las cuales debemos perfeccio- Armadas y Policía Nacional buscan instrumen-
nar la Constitución de 1979. tarlos en favor de sus directos objetivos políticos
o, a la mala también, buscan politizarla a través
El congresista Ferrero me solicita una interrup- de su desinstitucionalización. Creo que estos dos
ción, señor Presidente. elementos son los que hoy nos muestran una mala
forma de la politización de las Fuerzas Armadas.
El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir
el señor Ferrero Costa.
Nosotros queremos que la política sea transpa-
rente y que, por lo tanto, como ciudadanos de
El señor FERRERO COSTA (NM-C90). pleno derecho, militares y policías puedan parti-
Permítame hacer notar a mis colegas congresis-
tas el desbalance con que se plantea desde el lado cipar activamente ejercitando este derecho a tra-
vés del voto ciudadano.
de la Izquierda y del Partido Popular Cristiano
la relación del Poder Ejecutivo con el pueblo.
Gracias.
Tanto el Partido Popular Cristiano como los se-
ñores de Izquierda dicen: "El pueblo debe poder El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
revocar una ley que da el Congreso y, en conse- señor Oswaldo Sandoval.
cuencia, puede enmendar también la plana al
Poder Ejecutivo, porque solamente desde el Con- El señor SANDOVAL AGUIRRE (NM-C90).
greso, desde el pueblo, se puede hacer referén- Señor Presidente: Antes de hacer unos breves y
dum"; y, tanto el Partido Popular Cristiano como modestos comentarios sobre el tema que nos ocu-
la Izquierda en una interesante unión, le nie- pa, permítame que haga referencia a unas decla-
gan al Poder Ejecutivo la posibilidad de decirle raciones que un distinguido miembro de la opo-
al pueblo: "¿Qué opinas tú?", si es que no ha sido sición hizo esta mañana por un importante me-
el Congreso el que le ha dado el permiso. dio de comunicación.
Obsérvese este claro desbalance, señor Presiden- El distinguido congresista al que hago referen-
te. Se le quiere negar, a quienes han sido elegi- cia, generalmente se opone y seguramente con
dos para comandar el Estado, su conexión y su razón a las cosas que nosotros los de la mayo-
consulta al pueblo. Nosotros, en la ley lo vamos ría hacemos. Sin embargo, comentando esta ma-
a detallar, pero queremos advertir que no es jus- ñana con algunos de mis colegas de este lado del
to que se diga: "Sólo el pueblo puede pedir refe- Congreso, nos referíamos al término de "mucha-
réndum, y sólo el Congreso; en cambio, el Poder chos" que él utilizó con nosotros. Yo no he trata-
Ejecutivo nunca puede pedir referéndum". Eso do de decir que el señor Sotomarino, que es un
es romper el balance. distinguido caballero, seguramente se refería de
una forma positiva a la juventud de algunos de
El señor PRESIDENTE. Vamos a conceder- nuestros colegas y a la energía y entusiasmo que
le un minuto más para que concluya su inter- otros ponemos en nuestro trabajo, para decirnos
vención. "muchachos". Yo le decía a mi colega que estaba
582