Page 601 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 601
Raúl, ¿cómo está usted?". No le decía "Compañe- Si aquí estuviesen el señor Leguía y Juan Velasco
ro Jefe" ni "Jefe Máximo", nada de eso. Lo dejo Alvarado, creo que coincidirían con este punto
para el récord, señor Presidente. Yo no he habla- de vista. Por supuesto, tampoco acepto aquello
do ni he pretendido hablar nunca de tú a Víctor de que la voz del pueblo es la voz de Dios. Al-
Raúl Haya de la Torre. Esa frase que ha citado el guien dijo, una vez, que aquellos que no tienen
señor corresponde a Felipe Sasone, en un home- poder ni dinero ni aceptación social y, además,
naje a Ricardo Palma en 1912, que le dijo: "Ri- han sido desafortunados en el amor, no encuen-
cardo Palma, permite que te hable de tú, como a tran otro camino ni más expediente que conver-
los dioses". De manera que todo está desordena- tirse en enemigos de lo que jamás tendrán. Si
do en la cabeza del señor. algo caracteriza este tipo de mentalidad, es un
sentimiento de frustración, de envidia, de insig-
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, nificancia e incluso de malevolencia activa.
señor Barba Caballero.
Los científicos sociales entre ellos Maurice
El señor BARBA CABALLERO (CD). Se- Duverger que han estudiado este problema, han
ñor Presidente: Como esa noche el doctor Enri- descrito notablemente la antinomia natural en-
que Chirinos Soto llegó acompañado y asesorado tre gobernantes y gobernados. Él dice que gobier-
por un tal Johnny Walker, no me extraña que no y disciplina son inseparables, de allí que la
haya perdido noción de lo que dijo esa noche. sujeción sea un correlato natural.
Bueno, pero... Y es que un pueblo no se sujeta, es sujetado; no
se gobierna, lo gobiernan. De ahí que proclamar
El señor CHIRINOS SOTO (R). Yo dejo a la identidad de gobernantes y gobernados es una
consideración de la Asamblea apreciar la "elegan- mentira que el pueblo no desconoce, aunque la
cia" de la respuesta. acepte. La acepta porque sabe que es un mal ne-
cesario. Pero, en el fondo, guarda una actitud ins-
El señor BARBA CABALLERO (CD). Que tintiva de oposición, y sobre todo de alegría, cuan-
quede constancia entonces, señor Presidente. do un poderoso entre comillas cae o es preso de
un escándalo. No es pues un misterio, señor, por
Yendo al tema específico, en un principio yo es- qué los programas cómicos de la televisión con
taba de acuerdo con incorporar a nuestra Cons- más éxito que...
titución algunos mecanismos de la democracia
directa, pero hoy ya no estoy tan seguro, pues Me cede su tiempo el señor Torres Vallejo.
existe la posibilidad, repetida en infinidad de
veces en el curso de la historia, de que la figura No es un misterio por qué éstos programas con
del referéndum se preste a manipulaciones polí- más éxito son los cómicos. Son los que hacen burla
ticas. de los hombres de poder, y es que los defectos
exagerados hasta el ridículo funcionan como una
Si los pueblos y en este punto quisiera que se válvula de escape, mitigando la impotencia del
me disculpe la crudeza fueran sabios, justos y que poco o nada puede. ¿Será así se pregunta
tuvieran una cierta cultura abstracta, que es lo Duverger como se mitiga la potencia destruc-
que se requiere para comprender el funciona- tiva del hombre? Puede ser, pero es evidente que
miento de las instituciones, yo estaría a favor del hay un aspecto de la naturaleza humana que pro-
artículo 26º; lamentablemente, nuestra tradición cura la derrota mutua.
histórica está a favor del caudillo y hoy mismo la
mayoría de la población no se interesa ni por la Las disputas y envidias entre vecinos, la facili-
democracia ni por la dictadura, sino por los re- dad con que se admiten y propagan las calum-
sultados. Y aquí, señor, yo estoy muy lejos de creer nias, la dicha secreta con que se celebra el mal
que la voz del pueblo es la contrapartida o la prue- de un adversario, y toda esa atmósfera de ridícu-
ba de la verdad. la animosidad por nada, nos demuestran que algo
no anda bien en el alma del pueblo y que no de-
Si algo me ha demostrado el estudio de la histo- bemos tomar tan en serio su voz, que es también
ria de los pueblos es que son en realidad muy la voz de la malevolencia activa.
extraños: cuando están en paz buscan la guerra
y cuando están en guerra buscan la paz; cuando En el capítulo XVIII del evangelio de San Juan
están en democracia buscan la dictadura y cuan- se describe un relato que, sin proponérselo, des-
do están en dictadura buscan la democracia. In- cribe de un modo dramático el relativismo de la
cluso, señor, muchos pueblos han vivido besando democracia. Es en el tiempo de la Pascua, cuan-
la mano de sus opresores, la misma mano que do Jesús, acusado de ser, o titularse, Hijo de Dios
después han mordido bajo el grito de libertad. y Rey de los Judíos, comparece ante Pilatos, que
577