Page 597 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 597
trinar en los cuarteles, situación en la que el cuar- no son deliberantes, tenemos que señalar que son
tel va a quedar envuelto, con mengua de la disci- obedientes al poder constitucional.
plina y de la jerarquía, en el fragor de la lucha
política. El señor Presidente de la República del Perú,
según aparece en los diarios de esta mañana, ha
Ésa es la razón por la cual los jefes militares en declarado al influyente O´Globo de Río de Janeiro
actividad, en la Marina, en la Aviación y en el que en el Perú las Fuerzas Armadas obedecen al
Ejército, con quienes he tenido ocasión de con- poder constitucional, obedecen a su Jefe Supre-
versar, no quieren el voto para las Fuerzas Ar- mo, que es el Presidente de la República.
madas; y ésa es la razón también por la cual dis-
tinguidos jefes en retiro de las Fuerzas Armadas En Chile, el señor presidente Aylwin es un Pre-
entre los cuales no cuento al general Sinesio sidente a medias porque no puede nombrar al
Jarama tampoco están de acuerdo con el voto jefe del ejército, no puede destituir al señor ge-
para las Fuerzas Armadas. neral don Augusto Pinochet; y no lo puede hacer
porque no puede modificar la Constitución, pues
Sin voto, las Fuerzas Armadas, justamente, se no tiene mayoría en el Senado, porque el señor
colocan en un pedestal. Ésa es la razón principis- Pinochet le introdujo ahí una media docena de
ta. senadores. De manera que el señor Aylwin no es
un Presidente de la República a cabalidad; y los
Y hay una razón práctica, señor Presidente: el sectores democráticos progresistas y hasta de iz-
día de las elecciones las Fuerzas Armadas des- quierda de Chile quieren corregir la Constitución
pliegan todos sus efectivos para vigilar el acto de modo que el Presidente de la República pue-
electoral; ¿cómo va a ser, si los oficiales y los sol- da en, efecto, remover al más alto jefe del ejérci-
dados tienen derecho al voto, si a un oficial le to.
corresponde votar en un distrito donde no le ha
tocado servir para vigilar el acto electoral? En- Pues bien, señor Presidente, en el Perú, el Pre-
tonces, vamos a introducir en las elecciones un sidente de la República puede remover al más
principio de confusión y de caos. El día del acto alto jefe del Ejército, de la Marina o de la Avia-
electoral, justamente, las Fuerzas Armadas, den- ción; y los sectores democráticos, los sectores pro-
tro del respeto a la Constitución y a la democra- gre, el Partido Popular Cristiano concretamen-
cia, cautelan el acto electoral. Y al cautelar el acto te, con la firma de la señorita Lourdes Flores,
electoral no pueden tener partido, no pueden te- han presentado un proyecto de ley para quitarle
ner candidato, ni siquiera in pectore. esa potestad al señor Presidente de la Repúbli-
ca. Es decir, que aquí el Partido Popular Cristia-
Señor Presidente, decir que un capitán puede dar no defiende una tesis antagónica de la que de-
orden a un soldado para que vote y que ésa es la fiende la Democracia Cristiana en Chile. Mien-
razón para que no vote, es un argumento que tras que la Democracia Cristiana en Chile quie-
se me perdone el calificativo infantil. Todos re un Presidente de veras, en el Perú el Partido
sabemos que el voto es secreto. De lo que se tra- Popular Cristiano quiere "pinochetizar" al señor
ta es de que las Fuerzas Armadas no voten, que Presidente de la República.
estén al margen de la política. Y no me impresio-
na, por supuesto, el argumento de legislación Tiene usted la interrupción, señorita Flores, en
comparada de los Estados Unidos, porque en di- primer término, con la venia de la Presidencia.
cho país el voto es optativo, en tanto que en el
Perú es obligatorio. Me impresionaría, quizás, si El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir,
me traen el texto de la Constitución de Chile, señorita Flores Nano.
donde se establezca que las Fuerzas Armadas de
Chile tienen el derecho de voto. La señorita FLORES NANO (PPC). Le
agradezco, señor Presidente.
Yo sí creo, por supuesto, que hay que conservar
coherencia. Considero que y así lo dije en la El Partido Popular Cristiano, en la materia a la
Comisión de Constitución y lo diré en el Pleno del que usted se refiere, doctor Chirinos, por inter-
Congreso el Congreso debe ratificar los ascen- medio de la Presidencia, lo que quiere es garan-
sos de los altos jefes militares porque ése es el úl- tizar la institucionalidad de las Fuerzas Arma-
timo y el único control del poder civil elegido res- das, garantizar mecanismos institucionales que
pecto de las Fuerzas Armadas, quiero decir, del han sido perturbados, en nuestro concepto, por
Poder Legislativo. Yo sí creo y entonces se co- un móvil político. Y ésa es la tesis que defende-
necta un precepto con el otro que debemos de- mos en este proyecto de Constitución.
cir que las Fuerzas Armadas no son deliberantes.
Tenemos que repetir ese mandato. Y al decir que Ésa, entendemos, es la realidad viable para nues-
573