Page 596 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 596

El señor BARBA CABALLERO (CD).— Señor       El señor PRESIDENTE.— Señor Chirinos
                  Presidente: Yo fui el autor de esa denuncia en  Soto, tiene usted el uso de la palabra.
                  Canal 4, y fui testigo de cómo, en la avenida Tin-
                  go María, tres camiones del Ejército repartían  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-
                  volantes de su candidatura. Tal vez se trataba de  sidente: Considero, en primer lugar, que tene-
                  soldados disfrazados y de camiones camuflados,  mos razón al discutir como un todo el Capítulo
                  eso yo ya no lo podría comprobar. Pero fui testigo  III. Como ya he tenido oportunidad de recordar,
                  de eso, lo mismo que fue corroborado por la revis-  en la Asamblea Constituyente de 1978-1979 se
                  ta Oiga, que publicó las fotos correspondientes y  discutió la Constitución por capítulos y hasta por
                  nunca fue refutado.                         títulos, sin que nadie se llamara a escándalo ni
                                                              se rasgara las vestiduras.
                  El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor
                  Gamarra.                                    En los temas comprendidos en este capítulo, el
                                                              que parece despertar el más alto interés es evi-
                  El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).—           dentemente el que tiene que ver con el voto de
                  Señor Presidente: El congresista Ferrero se ha  las Fuerzas Armadas. Yo no tengo inconveniente
                  equivocado. Yo no he hecho la denuncia, lo que  en reconocer, como ha dicho el doctor Ferrero,
                  he manifestado es que ha habido denuncias, como  que se trata de una discriminación. Efectivamen-
                  lo ha confirmado el señor Barba, como apareció  te, se trata de una discriminación, pero no en
                  en el caso del general Robles, como lo denuncia-  contra de las Fuerzas Armadas sino en favor de
                  ron incluso en el proceso penal seguido contra el  ellas, porque al no darle el voto —se hace mal en
                  general Salinas Sedó y otros militares. No es mi  decir "al negarle el voto", o "al quitarle el voto",
                  denuncia, es la denuncia de una serie de perso-  porque las Fuerzas Armadas nunca han votado
                  nas sobre este tema.                        en el Perú— a las Fuerzas Armadas le reconoce-
                                                              mos su calidad de institución tutelar que está al
                  Pero quiero terminar esta brevísima intervención,  servicio de la nación y no de tal o cual partido y
                  diciendo que creo que es conveniente que los  menos de tal o cual candidato.
                  militares y los policías ejerzan el derecho del voto,  Señor Presidente, éste es un debate muy anti-
                  y pienso que es importante que ellos participen.
                  Quizás podría idearse algún sistema para dife-  guo y espero que no se diga que lo abordamos
                                                              apresuradamente, puesto que en la Comisión de
                  renciar; por ejemplo, aquí se pone en bloque lo  Constitución fue objeto del examen más prolijo.
                  que son miembros de la tropa, que es gente que
                  está dos, tres o cuatro años dentro de la institu-  En el Congreso Constituyente de 1931, el APRA,
                  ción y después pasan a la vida civil, mientras que  que entonces ocupaba posiciones de extrema iz-
                  hay personal que está diez, quince, veinte o trein-  quierda, quiso el voto para los militares. Diré de
                  ta años dentro de una institución. Obviamente,  paso, para beneficio del señor Castro Gómez, que
                  alguien podría decir: "Pueden ejercer el voto aque-  yo me acerqué al Partido Aprista cuando éste,
                  llos que no tienen ninguna responsabilidad o ca-  objetivamente, tenía posiciones de derecha, cuan-
                  rrera dentro de la institución, pero no aquellos  do apoyaba al Gobierno Constitucional de don
                  que hacen una carrera dentro de la institución".  Manuel Prado y en particular al Gabinete Beltrán,
                                                              y cuando era aliado a nivel parlamentario de la
                  En fin, el tema da para muchísimo más debate,  Unión Nacional Odriísta. Me retiré del APRA
                  no es suficiente el que se presenta aquí, pero la  cuando éste retomó posiciones de izquierda. De
                  Comisión de Constitución podría analizar este  manera que, en el APRA o fuera del APRA, soy
                  tema. Creo que es fundamental la participación  consecuente con mis propias y profundas e in-
                  de los militares en la elección, porque de esa  mutables convicciones ideológicas.
                  manera ellos podrían sentir que los que sean ele-
                  gidos ante el Parlamento o ante el Poder Ejecu-  De lo que se trata, al no dar el voto a los milita-
                  tivo también los representan a ellos y no se man-  res —debate que se repitió en la Asamblea Cons-
                  tengan al margen o se pueda decir, como siem-  tituyente de 1978-1979 y en el que la extrema
                  pre se dice, que ellos no han contribuido a llevar  izquierda pidió el voto a los militares y esa pre-
                  al Congreso a esas personas, o no han coadyuvado  tensión fue bloqueada por una conjunción de la
                  a elegir a un Presidente y Vicepresidentes y, por  Célula Parlamentaria Aprista y de la represen-
                  lo tanto, se sientan siempre con la autoridad de  tación del Partido Popular Cristiano—, es que se
                  poderlos juzgar o incluso, como sucede en mu-  quiere que la política no entre a los cuarteles,
                  chos casos, de sacarlos del gobierno legítimamen-  porque desde un principio trae consecuencias.
                  te constituido.                             Porque si los soldados van a poder votar, enton-
                                                              ces los soldados van a asistir a los locales políti-
                  Gracias.                                    cos e igualmente los políticos van a querer adoc-



                                                           572
   591   592   593   594   595   596   597   598   599   600   601