Page 600 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 600
de algunas de las experiencias más comunes de carácter autoritario; se abren canales de forma-
participación directa de la ciudadanía en el go- ción, de preparación o de adiestramiento de nue-
bierno local, que se vienen dando en nuestro país, vas promociones de líderes comunales y, entre
quiero dar a conocer las siguientes: en planifica- otros factores, se hace posible la construcción de
ción, mediante juntas de planeamiento confor- las identidades locales como parte de las identi-
madas por autoridades municipales y represen- dades regionales, las que a su vez se convierten
tantes de las organizaciones de pobladores; en en factores fundamentales del proyecto nacional
vivienda y saneamiento, a través de organizacio- que debe tener el Perú como gran objetivo para
nes de pobladores, comités de gestión, comuni- hacer viable el desarrollo integral.
dades autogestionarias, asociaciones de inquili-
nos; en servicios, mediante juntas de vecinos, Por todas estas consideraciones, por su interme-
comisiones mixtas, comités de obras locales; en dio, señor Presidente del Congreso, solicitamos
abastecimiento, a través de comités de defensa a la Comisión de Constitución que incorpore, con
del consumidor o juntas de vecinos, a cargo de un inciso más, en el primer artículo referente a
almacenes comunales o administración de fon- los derechos políticos y la democracia directa, "el
dos rotatorios; en deportes, a través de comités derecho ciudadano a la participación directa en
específicos; en programas de supervivencia, me- los gobiernos locales".
diante comités de vaso de leche, comedores po-
pulares, comedores infantiles y otros; en educa- Eso es todo.
ción y cultura, a través de brigadas o asociacio-
nes de alfabetización, en grupos teatrales, cen- El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
tros o asociaciones folclóricas, comités de biblio- señor congresista José Barba.
tecas populares; en salud, a través de comités de
salud, agrupaciones de apoyo a las vacunaciones El señor BARBA CABALLERO (CD). Se-
masivas y otros. ñor Presidente: Un representante de la mayoría
que se cree minoría ha dicho aquí que se deslizó
Finalmente, incluso en el campo del trabajo, a hacia el APRA cuando pensó que el APRA se
través de asociaciones de trabajadores artesa- había convertido en derecha. La impresión que
nales, vendedores ambulantes, talleristas, peque- yo tengo es muy distinta. Él se deslizó hacia el
ños industriales, etcétera. APRA cuando creyó que Haya de la Torre se ha-
bía convertido en una especie de dios.
Es decir, las expresiones de participación directa
en el gobierno y el desarrollo local, de parte de Yo recuerdo que una noche estábamos en Jefa-
nuestra ciudadanía, son prácticamente infinitas. tura y, entonces, ingresó el señor a que he hecho
Todo esto, respetando la autonomía de cada go- mención y, muy en confianza, se dirigió a Víctor
bierno local, debe tener un amparo constitucio- Raúl Haya de la Torre y, luego, volteó y nos dijo:
nal, para proteger de esa manera estas impor- "Se extrañarán ustedes por qué lo tuteo, pero es
tantes conquistas de participación por parte de que sólo a los dioses se les tutea". Ya podemos
nuestra población. entonces comprobar cuánto duran las conviccio-
nes religiosas del señor al que he aludido.
Los beneficios de esta participación directa en el
gobierno local son múltiples, colega Presidente. En un principio, señor...
Habría que destacar, entre ellos, el acceso a la
toma de decisiones que tienen que ver con la pla- El señor CHIRINOS SOTO (R). ¿Me per-
nificación y la ejecución del desarrollo; el impul- mite una interrupción, señor Barba?
so a la organización social, superando la disper-
sión en esta participación; la articulación de las El señor BARBA CABALLERO (CD). Sí,
organizaciones sociales con las estructuras de los señor Chirinos, con todo gusto.
gobiernos locales; la ampliación de metas físicas
en el cumplimiento de planes de desarrollo local, El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir
gracias, entre otros factores, al aporte ciudada- el señor Chirinos Soto.
no con mano de obra.
El señor CHIRINOS SOTO (R). Le he vuel-
Se institucionalizan, a través de relaciones en- to el trato al señor Barba en vista de lo que ha
tre la ciudadanía y el gobierno local, nuevos y dicho.
más eficaces mecanismos de fiscalización; se for-
talece tanto la conciencia ciudadana como la Yo nunca he tuteado a Víctor Raúl Haya de la
institucionalidad democrática y, definitivamen- Torre, jamás; de manera que esa frase que me
te, esto actúa en términos prácticos como una cuelga es absolutamente inexacta. Yo le hablaba
suerte de vacuna contra cualquier práctica de de usted, con la diferencia de que le decía: "Víctor
576