Page 595 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 595
Si hay algo que merece saludarse y felicitar del de cómo a los militares se les ha querido hacer
trabajo constitucional que ha hecho esta Comi- participar y de hecho se les hizo participar
sión, es precisamente este artículo 26º; pero siem- en una serie de actividades políticas, como la de-
pre queda la preocupación, ya manifestada por nuncia que se presentó sobre la recolección de
Lourdes Flores, de cómo se van a utilizar estos firmas a favor de su candidatura. Entonces, siem-
instrumentos de democracia directa, de partici- pre subsiste este peligro de la infiltración o de la
pación directa del pueblo. Esto requiere, indu- politización de las Fuerzas Armadas; pero creo
dablemente, de un gobierno que se mantenga al que la razón fundamental para que voten los
margen de cualquier interferencia o injerencia militares es para que ellos...
en los procedimientos, para hacerlos realmente
democráticos. Señor Presidente, el colega Carlos Ferrero me
solicita una interrupción.
Hay mucho que comentar sobre este capítulo,
señor Presidente, lo harán otros miembros de la El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir,
bancada, pero yo quiero referirme al tema del señor Ferrero.
voto de los militares.
El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
En primer lugar, debo señalar que en el artículo Solamente para que no quede como aceptada la
en que se prohíbe el voto de los militares, el ele- acusación del doctor Gamarra.
gir y ser elegidos, se trata como un todo el tema
de militares y policías, razón por la cual creo que La participación de algunos miembros de las
este aspecto merecería un trato diferenciado. Los Fuerzas Armadas distribuyendo propaganda del
argumentos que se han dado en contra del voto señor Yoshiyama fue sólo una denuncia, no estu-
de los militares, muchas veces, no alcanzan a los vo probada. Yo no quiero entrar a discutir ese
policías; en consecuencia, se está argumentando punto, pero tampoco vamos a aceptar, puesta de
contra el voto de los militares y de paso a los po- esa manera, como que nosotros la consentimos.
licías, a quienes, si se analiza el tema, también
se les prohíbe el elegir y ser elegidos. El señor PRESIDENTE. Continúe, señor
Gamarra.
Sinceramente, yo no era muy partidario de la tesis El señor GAMARRA OLIVARES (FIM). El
del voto de los militares, pero luego de escuchar
las argumentaciones del doctor Ferrero, realmen- doctor Moreyra me pide una interrupción, señor
Presidente.
te, se me presenta una duda sobre el tema. Por
ello, considero que hay que analizarlo y debatir- El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
lo con mayor profundidad.
pir, señor Moreyra.
Creo que la historia, efectivamente, ha marcado El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
un poco las tesis de los que no quieren que los Señor Presidente: Sólo quiero hacer constar que
militares sean elegidos ni elijan. Tenemos la ex- yo vi ese acto en el interior de Cajamarca, con-
periencia ocurrida en los años treinta, cuando el cretamente en Chota y en Cutervo. Pero esto, con
APRA se introdujo en algunas instituciones mi- independencia de que lo supiera o no el señor
litares. Asimismo, los hechos acaecidos en 1948, Presidente de esta Cámara, nos debe llevar a re-
sobre todo con la revolución del 3 de octubre, flexionar sobre el hecho de que los militares sí
cuando el APRA logró una gran infiltración y una intervienen en política, a pesar de que existe la
gran politización en la institución, particularmen- prohibición. Si se les diera el derecho, pero para
te en la Marina, haciendo una cosa que los mili- que lo ejerzan individualmente, tendrán quizás
tares siempre han creído lo más peligroso: el una actuación un poco más ponderada, pues a
APRA logró introducirse en los cuadros meno- veces no sólo se expresa en apoyar al Presidente
res de la plana menor de la institución, mientras de la República, sino en sacar al Presidente de la
que los oficiales superiores eran partidarios del República.
gobierno, que generalmente representaba a par-
tidos de derecha en ese momento. Entonces, se El señor PRESIDENTE. Prosiga, señor
producía un enfrentamiento entre el personal Gamarra.
subalterno y el personal superior, y eso es lo que
el militar siempre ha temido. El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).
Señor Presidente, el congresista Barba me pide
Esta preocupación se mantiene latente, obvia- una interrupción, con su venia.
mente, por esas mismas razones y por otras. In-
cluso, señor Presidente, usted no puede negar El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
que en los últimos tiempos ha habido denuncias pir, señor José Barba.
571