Page 592 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 592

El otro tema que, sin embargo, me preocupa, y  que plantea son precisamente las mismas que
                  es un tema que metodológicamente no sé cómo  determina la condición humana".
                  lo vamos a resolver —quizá el Presidente de la
                  Comisión de Constitución podría darnos luces al  La lectura de este capítulo es un juicio a la de-
                  respecto—, es el del balance total de la Constitu-  mocracia peruana, pero mi pregunta es si ésta es
                  ción. Al respecto, yo le decía, en una pequeña  la asamblea para hacerlo. Se me ha dicho y se
                  interrupción hecha al señor Ferrero, que a mi  me dice a mí con frecuencia que yo no cierro la
                  juicio, si bien era cierto que los miembros de las  herida del 5 de abril. Puedo asegurar que en mí
                  Fuerzas Armadas debían o podían tener derecho  no hay razón alguna para guardar dolor perso-
                  a votar, esto tenía que hacerse dentro de una  nal. Por la fuerza de los tanques me fue retirado
                  Constitución que fuese debidamente equilibra-  el título que el pueblo me había confiado, pero
                  da y donde hubiese un control político para los  fueron los votos los que me restituyeron a esta
                  ascensos finales en los más altos cargos.   tribuna y esos votos triplicaron mi respaldo ori-
                                                              ginal.
                  De tal manera que, y ésta es la pregunta que le
                  hago al señor Torres y Torres Lara, no sé cómo  No hay pues en mí, en lo personal, sino gratitud
                  es que se piensa proceder si al final va a haber  por la fuerza democrática de la representación
                  una última revisión. Porque en el caso de que no  que ostento. Pero es verdad, no olvido, y creo que
                  se consagren algunos otros principios que refuer-  no debo olvidar, porque es nuestro deber consa-
                  cen la labor del Parlamento, entonces yo, proba-  grar un modelo político que asegure al país su
                  blemente, tendría una opinión distinta en cuan-  desarrollo y su adecuado funcionamiento, velan-
                  to al derecho al voto que puedan tener los miem-  do porque no pueda desde el poder consagrarse,
                  bros de las Fuerzas Armadas.                sin controles ni contrapesos, una autocracia; o
                                                              porque bajo el manto de supuestos modos demo-
                  En conclusión, mi posición en este punto tiene  cráticos se quiera, en el fondo, destruir nuestra
                  tres partes: primero, en principio estoy a favor  precaria democracia.
                  de que los militares voten; segundo, debe esta-
                  blecerse de manera inequívoca que este derecho  La discusión del tema que nos ocupa es antigua.
                  se ejerce de manera individual; y, tercero, que  El proyecto nos propone instaurar dentro de un
                  condiciono mi opinión final de este tema con res-  sistema de democracia representativa modos de
                  pecto al balance general que tenga toda la Cons-  democracia directa, y hemos de pronunciarnos
                  titución.                                   sobre ellos.

                  Muchas gracias.                             La democracia directa tiene su antecedente his-
                                                              tórico en la asamblea ateniense, que se reunía
                  El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias,       diariamente, cierto es que sin esclavos y sin
                  doctor Moreyra.                             metecos. "La democracia es el peor de los siste-
                                                              mas —decía Aristóteles—, pero no hay otro me-
                  Antes que intervenga la señorita Lourdes Flo-  jor", agregando, sin embargo, "que ese sistema
                  res, debo mencionar que también han pedido el  —el de la asamblea— era propio de localidades
                  uso de la palabra los señores Julio Díaz Palacios  de poca población".
                  y Julio Castro Gómez; pero la Presidencia está
                  prefiriendo que los representantes de los grupos  El debate se traslada, en términos de filosofía po-
                  políticos puedan expresar primero sus puntos de  lítica, a Montesquieu y Rousseau, ambos herede-
                  vista.                                      ros del pensamiento racional inglés. Puede decir-
                                                              se que Montesquieu defiende un modelo repre-
                  Doctora Lourdes Flores.                     sentativo en que la libertad es fruto de un orde-
                                                              namiento moderado del poder; para Rousseau, en
                  La señorita FLORES NANO (PPC).— Gra-        cambio, la libertad es una característica esencial
                  cias, señor Presidente.                     del hombre en su estado natural, insustituible por
                                                              nadie y sólo accesible por sí a quien la ejerce. La
                  Como he indicado, en mi concepto son tres los  soberanía no puede estar representada, por la
                  temas fundamentales y diferenciados de este ca-  misma razón que no puede ser alienada. Ella cons-
                  pítulo. Por eso, en esta primera intervención  ta en la voluntad general, y la voluntad general
                  quisiera abordar el primero de ellos: el de la de-  no se representa, decía Rousseau en El Contrato
                  mocracia directa.                           Social.
                  Georges Burdeau ha dicho, con razón: "Nunca se  El debate filosófico prosigue y se expresa nítida-
                  dejará de escribir acerca de la democracia por-  mente a lo largo de la Revolución Francesa y sus
                  que los hechos a que se refiere y las cuestiones  diferentes fases. Así, la Declaración de los Dere-



                                                           568
   587   588   589   590   591   592   593   594   595   596   597