Page 588 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 588

La segunda y última interrupción, para no qui-  activo de las tres fuerzas y de la policía— voten.
                  tar el tiempo de mi colega el doctor Vicuña.  Pero eso tendría que ser siempre y cuando den-
                                                              tro de la misma Constitución se establezca, para
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       equilibrarlo, por ejemplo, la necesidad de la rati-
                  pir, señor Eusebio Vicuña.                  ficación política del Congreso para los últimos
                                                              ascensos.
                  El señor VICUÑA VÁSQUEZ (FREPAP).—
                  Señor Presidente, por su intermedio, quiero de-  Por ello, aquí hay que buscar un equilibrio gene-
                  cirle al doctor Ferrero que, de la versación que  ral; pero, desgraciadamente, toda esta norma vie-
                  está haciendo gala, tomamos en consideración que  ne saliendo de modo tan autoritario que, si en
                  su posición es aceptar que los militares voten;  este tema les damos el derecho a los militares
                  pero, teniendo en cuenta la idiosincrasia en que  —que a mi juicio lo deberían tener—, va a pare-
                  vivimos casi todos los peruanos, ¿no cree usted  cer aún más desbalanceada esta Constitución.
                  que si damos el voto a los militares, al politizarse
                  ellos, así como el gobierno de turno cuando gana  El señor PRESIDENTE.— Termine,  señor
                  las elecciones pone a sus personas adherentes en  Ferrero, pues su tiempo ya se agotó.
                  los cargos públicos más específicos, un general
                  que gana prácticamente en su partido político no  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—
                  haría lo mismo, es decir, dar las jefaturas espe-  Señor Presidente, el colega Meléndez me ha dado
                  ciales a las personas adherentes a sus colores po-  dos minutos más. Solamente para terminar.
                  líticos y, por lo mismo, habría un quebrantamien-
                  to del orden y de la institucionalidad dentro de  Un pequeño argumento que quiero destacar, para
                  nuestras Fuerzas Armadas?, porque, como dicen,  que el Congreso no se deje sorprender, es que
                  la vida material o carnal del tema político a ve-  algunos dicen: los militares cuidan el acto elec-
                  ces es un poco negativo dentro de una organiza-  toral; y como lo cuidan, entonces, no debemos
                  ción, como es la castrense y la católica.   permitir que intervengan.

                  Quisiera que el doctor Ferrero pueda tener en  Primero, hago notar que la proporción de quie-
                  consideración este argumento como una de las  nes cuidan este acto es inferior al total; y, segun-
                  razones por las cuales no sería objetivamente  do, ese argumento es debatible porque también
                  posible el voto de los militares en la actualidad.  los miembros de mesa participan del proceso elec-
                                                              toral y no por eso dejan de votar.
                  Gracias.
                                                              En conclusión, el no permitir que los militares
                  El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor       voten, en primer lugar, es discriminatorio, o sea,
                  Ferrero.                                    contradice un derecho fundamental; en segundo
                                                              lugar, es desintegrador, es decir, rompe el equili-
                  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—           brio; en tercer término, todos los argumentos de
                  Pero hay que considerar, de otro lado, que una  objeción pueden ser rebatidos también en forma
                  cosa es poder votar y otra cosa es ejercer activi-  razonada; y, en cuarto lugar, existe la legislación
                  dad política, son dos cosas distintas. No porque  comparada, y aunque yo no creo que pueda evi-
                  yo vote soy un político activo ni ejerzo actividad  tar golpes, porque ése no es el problema, de to-
                  política. Es el caso de los jueces: el juez vota, pero  das maneras significaría un avance notorio de este
                  no hace política.                           Congreso si tiene la voluntad de modificar un
                                                              error histórico y entregar a los miembros de las
                  Doctor Moreyra, con la venia de la Presidencia,  Fuerzas Armadas el mismo ejercicio político del
                  voy a dar la última interrupción, muy breve, por-  derecho de sufragio que tenemos nosotros.
                  que ya el tiempo se me acaba y estoy en la luz
                  ámbar.                                      Gracias.
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias.
                  pir, señor Manuel Moreyra.
                                                              Puede hacer uso de la palabra el señor Luis En-
                  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).— Sí,        rique Tord.
                  señor, seré breve.
                                                              El señor TORD ROMERO (CD).— Muchas
                  Yo quería decirle que este tema, que es uno de  gracias, señor Presidente.
                  los tres que comprende este capítulo, se trata de
                  un problema de balance. Yo estaría de acuerdo  No estoy de acuerdo con el hecho de tratar todos
                  en que los militares —los miembros del servicio  los temas juntos; sin embargo, ya que así se ha



                                                           564
   583   584   585   586   587   588   589   590   591   592   593