Page 587 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 587

irremplazable; mas lo único que hacen con esa  gre el voto a los militares. Habría, teóricamente,
                  simpatía es que no la traducen en forma visible  algún tipo de mensaje, respetuoso, por qué no,
                  y pública en razón de la función que tienen. Pero  por el que las Fuerzas Armadas dicen: "Es mejor
                  eso tampoco lo hacen los sacerdotes e igualmen-  que no haya voto militar".
                  te otros grupos civiles, que intencionalmente
                  inhiben la expresión pública de sus puntos de  Pero yo tengo una duda sobre ese argumento,
                  vista, entre otras razones, porque la ley permite  señor, porque he encontrado militares retirados
                  que el voto sea secreto.                    —repito, militares retirados—, como Sinesio
                                                              Jarama, por ejemplo, y otros más que no quiero
                  Entonces, inclusive ningún soldado o clase tiene  citar, que están a favor del voto militar. Esto que-
                  obligación alguna de decirle a su comandante que  rría decir que, más bien, los militares que están
                  va a obedecer si el comandante le dice por quién  en actividad, muchos de ellos, no desean expre-
                  tiene que votar. En nuestras propias familias,  sar una opinión sobre este punto de manera ofi-
                  muchas veces el padre tiene una posición y los  cial, pero cuando pasan al retiro reconocen que
                  hijos otra y cada uno vota como quiere. Siendo  les había sido conculcado un derecho. Es un tema
                  esto normal, es perfectamente entendible que,  en el cual las Fuerzas Armadas, con dificultad,
                  de la misma manera, un comandante no va a po-  pueden transitar el debate político.
                  der lograr que un soldado vote como el coman-
                  dante quiere, sino que el soldado va a votar como  El señor CHIRINOS SOTO (R).— ¿Me per-
                  le da la gana, lo que además se comprueba en la  mite una interrupción, señor Ferrero?
                  historia muchas veces con la voluntad del pue-
                  blo, que niega y rechaza cualquier imposición  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—
                  desde arriba.                               Señor Chirinos, voy a hacer constar que le estoy
                                                              entregando el uso de la palabra en el momento
                  Para no quitar tiempo, no deseo remitirme en  en que usted me la pide, para que en adelante no
                  este momento a los ejemplos universales, cito so-  critique por anticipado que es motivo de discri-
                  lamente en América Latina a los casos de Brasil  minación.
                  y los Estados Unidos de América, potencias muy
                  fuertes del mundo, donde los militares votan y  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir,
                  nunca se ha considerado esto como causal.
                                                              señor Enrique Chirinos.
                  El señor Zevallos me ha cedido cinco minutos para  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-
                  este punto.
                                                              sidente, con su venia, me está dando el mismo
                                                              trato que yo le doy, de manera que le agradezco.
                  Entonces, señor Presidente, si en otros países del
                  mundo —que son la mayoría— los militares vo-
                  tan, ¿por qué en el Perú vamos a establecer una  Podemos citar nombres aisladamente. El doctor
                  diferencia, que ni siquiera internacionalmente  Ferrero cita al general Sinesio Jarama, yo le voy
                  tiene apoyo?                                a dar otro nombre: el general Pedro Richter
                                                              Prada, que ha sido Ministro de Guerra y que a la
                  A continuación, para terminar, quiero referirme  fecha pertenece a un instituto de estudios que
                  a las posiciones en la historia del debate político  encabeza el señor general de división en retiro
                  sobre este asunto.                          don Francisco Morales Bermúdez. Justamente,
                                                              el general Ritcher Prada me ha expresado reite-
                  En la Comisión de Constitución se citó innume-  radamente que no conviene el voto para los miem-
                  rables personas, intelectuales y políticos perua-  bros activos de las Fuerzas Armadas.
                  nos, que habían estado siempre a favor de esta
                  tesis. Yo no los voy a repetir en este momento,  Gracias.
                  porque son todas personas que tuvieron vigen-
                  cia política del año 1950 a 1970; y, en una larga  El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor
                  lista que tengo conmigo, la encabezaba desde Fer-  Carlos Ferrero.
                  nando Belaunde hasta José Antonio Encinas,
                  pasando por Leopoldo Chiappo, Fernando Ca-  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—
                  bieses y decenas de peruanos que siempre se ha-  Señor Presidente: Yo no estoy diciendo que se
                  bían manifestado a favor del voto militar.  carezca de argumentos de miembros de la Fuer-
                                                              zas Armadas en contra del voto. Lo que estoy
                  El argumento final, que se repite en el Perú, es  manifestando es que hay de los dos lados. Si exis-
                  que los propios miembros directivos de las Fuer-  ten ambas posiciones, ¿por qué hacer que lo de-
                  zas Armadas habrían expresado su disconformi-  cidan ellos y no definirlo nosotros, que somos los
                  dad con la posibilidad de que el Congreso consa-  que hacemos la ley?



                                                           563
   582   583   584   585   586   587   588   589   590   591   592