Page 584 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 584
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Una cues- El señor BARBA CABALLERO (CD). La
tión de orden, señor Presidente. sugerencia de tratar por temas fue suya. Usted
la presentó al Pleno como transacción y todos lo
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el aceptamos, por supuesto, porque era una idea
señor Pease, para una cuestión de orden. razonable; sin embargo, usted le pide a la mayo-
ría que vote contra ella. No sé, me parece que
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Señor estamos cayendo en contrasentidos, lo que es una
Presidente: En este capítulo hay por lo menos lástima, Presidente.
tres materias diferenciables: una es el tema del
referéndum, que con respecto al texto que veni- El señor PRESIDENTE. Continúe, señor
mos debatiendo es lo más importante; otra es el Pease.
conjunto de mecanismos de control, que vienen
de las nociones de democracia directa, aplicados El señor PEASE GARCÍA (MDI). Bien, se-
no solamente a lo constitucional sino también a ñor Presidente.
una serie de cuestiones menores; y un tercer
tema, que creo también es polémico, es lo relati- La propuesta de mayoría establece un conjunto
vo al voto o no voto de los miembros de las Fuer- de mecanismos que provienen de las nociones de
zas Armadas. Los demás, gruesamente, están se- democracia directa. El Movimiento Democrático
ñalados en la Carta Magna de 1979. de Izquierda reclama agregar dos mecanismos
más: uno, el veto popular a las leyes; y otro, la
Por eso, como cuestión de orden, considero que, participación directa en el gobierno local.
metodológicamente, sería bueno distinguir estas
tres materias como tema de discusión, porque Recuerdo que en el debate me dijeron que esos
sino se nos va a mezclar todo. aspectos estaban previstos en el capítulo corres-
pondiente; sin embargo, tan no les interesaba que
Gracias. lo eliminaron. Por tanto, puedo decir que estos
mecanismos no están contemplados en el texto
El señor PRESIDENTE. Se va a votar la cues- de la Constitución y, además, donde corresponde
tión de orden. Los señores congresistas que es- colocarlo es aquí, no en una parte subsumida,
tén de acuerdo en dividir este capítulo en tres porque es algo tan central como mecanismo de
participación, incluso diría más central que los
partes para su debate, que es la posición del se-
ñor Pease, sírvanse manifestarlo levantando la mecanismos de control global.
mano. (Votación). Los que estén en contra. (Vo- Pero aquí hay una cuestión de fondo que tengo
tación). Rechazado.
que señalar sobre la mayor parte de estos meca-
nismos: reconocer este derecho al pueblo es muy
Continúa el debate sobre el tema principal. diferente que hacer que estos mecanismos sean
manipulables desde la cúpula del Estado. En con-
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Pido la creto, no se trata de que el referéndum sea un
palabra. instrumento en manos del Presidente de la Re-
pública para subordinar al Congreso o del Con-
El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso de greso para subordinar al Presidente de la Repú-
la palabra el señor Henry Pease. blica; se trata de que el referéndum sea un dere-
cho del pueblo.
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Señor
Presidente, ya que han sido tan democráticos de Por eso, en la propuesta del Movimiento Demo-
escuchar la propuesta y "botarla" al tacho sin crático de Izquierda decimos que cuando el tres
dudas ni murmuraciones, más adelante, en el por ciento de los electores pide que se saque a
"capítulo de la democracia", el capítulo de los referéndum una ley o una reforma constitucio-
Derechos Políticos, haré uso de la palabra para nal, es obligatorio sacarla; y dejamos sólo una
tratar los tres temas a la vez. pequeña puerta abierta: cuando dos tercios del
Congreso se ponen de acuerdo, porque están vien-
El señor BARBA CABALLERO (CD). ¿Me do un tema en el cual sienten la inseguridad de
permite una interrupción, señor Pease? aprobarlo y piensan que debe ser consultado. Dos
tercios supone no la simple mayoría: es la mayo-
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Cómo no, ría y gran parte de la minoría.
con la venia de la Presidencia.
Al no estar señalado este aspecto nuevamen-
El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso de te, dicen por no ser reglamentarista se permi-
la interrupción el señor Barba. te que la ley use en cualquier sentido el referén-
560