Page 585 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 585

dum, que es lo que deseamos evitar. Esto vale  se hagan allí, pues los mismos se realizarán en
                  para el referéndum y para cualquiera de los otros  las plazas y no tendrán que distinguir entre mi-
                  controles. Por tanto, nos parece necesario preci-  litares y civiles.
                  sar en el texto constitucional que éste es un de-
                  recho básicamente del pueblo, no solamente una  Pero, ¿por qué tratamos a las Fuerzas Armadas
                  iniciativa del pueblo.                      como un ghetto, por qué no aseguramos la inte-
                                                              gración efectiva de la ciudadanía, y por qué no
                  Adicionalmente, pensamos que hay que agregar  reconocemos por completo su derecho a la ciuda-
                  el veto popular a la ley, es decir, la posibilidad de  danía?
                  que el pueblo, mediante referéndum, pueda re-
                  chazar una ley emitida por el Congreso, obvia-  Creo que este problema es central, señor Presi-
                  mente, si existe el tres por ciento de firmas veri-  dente. Por ello, considero que si existiera igual-
                  ficadas por el Jurado Nacional de Elecciones. Eso  dad ciudadana y derecho de participación de to-
                  hubiera pasado, por ejemplo, con el caso de la  dos, sin excluir a los miembros de las Fuerzas
                  estatización de la banca si se hubiera canalizado  Armadas y de la Policía Naconal, significaría un
                  la propuesta popular, al igual que con muchas  cambio efectivo en la democratización del país y
                  otras leyes. Éste es un derecho de control que  una garantía contra futuros golpes de Estado.
                  ejerce el pueblo sobre el Parlamento, por lo cual
                  debe estar señalado claramente en el texto cons-  Alguien vendrá a decir, como lo he oído más de
                  titucional. En el caso de los demás derechos sí  una vez, que esto va a atentar contra las institu-
                  puede dejarse a la ley porque son más complejos  ciones. Todo lo contrario, va a fortalecer la institu-
                  de reglamentarse.                           cionalidad democrática; quizás atente contra una
                                                              concepción de la autoridad por la cual los coman-
                  Tengo que intervenir en este mismo tema para  dos se sienten dueños de la conciencia y del ac-
                  un asunto totalmente distinto, pero adelanto la  tuar pleno de sus gentes y de sus miembros, lo
                  posición del Movimiento Democrático de Izquier-  que es un error, pues eso es incompatible con una
                  da: nosotros no encontramos razones para que  democracia.
                  los militares y los policías no voten. Sabemos que
                  desde la antigüedad se dijo que el hombre es un  ¿Por qué si para otras cosas miramos a los países
                  animal político; yo no quiero convertir a nadie  desarrollados, con experiencia democrática, en
                  en animal, pero —fuera de la afirmación grue-  esto no queremos mirar? ¿Qué golpe de Estado
                  sa— el problema de fondo es muy sencillo: nada  ha generado en Europa o en Estados Unidos el
                  se ha ganado con esta exclusión, salvo favorecer  voto de los militares? Creo que esta pregunta
                  la lógica golpista. Si alguien tiene permanente  tenemos que hacérnosla claramente.
                  reflexión sobre los problemas del país, es el mili-
                  tar o el policía, porque su función lo lleva nece-  Dejando este tema, señor, quiero referirme a lo
                  sariamente a eso y no tiene cómo canalizarlo de-  que fue motivo inicial de mi intervención.
                  mocráticamente. Si no lo canaliza democrática-
                  mente, como se hace en Europa o en Estados Uni-  La mayoría tiene razón en considerar que es un
                  dos, es obvio que se intente hacerlo corporati-  buen aporte la introducción de estos mecanismos,
                  vamente, lo que está mal. No es la participación  aunque en mi concepto, como he señalado, son
                  como persona lo que afecta la democracia, sino  mecanismos que vienen de las nociones de de-
                  la participación como corporación.          mocracia directa pero están mal puestos. Pero,
                                                              si se introduce estos mecanismos, ¿por qué no se
                  Yo no sé quién pueda afirmar que la Iglesia se ha  quiere definir hasta ahora el problema del refe-
                  politizado porque los sacerdotes tengan derecho  réndum de esta misma Constitución? Creo que
                  al voto. Por tanto, es absolutamente inconsistente  ese tema, inevitablemente, está hoy día en deba-
                  decir que porque el militar vota va a estar más o  te; y como les dije antes de comenzar la discu-
                  menos politizado. Por supuesto, para participar  sión de la Constitución, la transparencia ayuda y
                  en un cargo primero tiene que pedir su pase a la  hubiera sido mucho más útil y más sano para el
                  disponibilidad, de la misma manera que si quie-  debate político si las reglas de juego hubieran
                  re ser gerente de una empresa debe solicitar su  estado definidas antes de empezar esta labor.
                  pase a la disponibilidad o al retiro; pero para ejer-
                  cer el derecho al voto no.                  Es necesario que entendamos que los mecanis-
                                                              mos de democracia directa que tenemos que in-
                  Tampoco significa que los cuarteles van a tener-  cluir en la Constitución no pueden ser concebi-
                  se que transformar en lugares de mitin político,  dos en contra o para debilitar la representación
                  porque, obviamente, de la misma manera en que  o la democracia representativa; tienen que ser
                  las iglesias tampoco se convierten en lugares de  concebidos para fortalecerla, y para eso es que se
                  mitin político, no hay razón para que los mítines  plantea que sean básicamente derechos del pue-



                                                           561
   580   581   582   583   584   585   586   587   588   589   590