Page 583 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 583
que en este capítulo, desde el primer artículo, De otro lado, en el ámbito local, hacemos refe-
estamos incorporando una de las innovaciones rencia a las ordenanzas municipales, que son las
sustantivas en el texto constitucional en compa- normas generalmente empleadas por las mismas
ración con la Carta Magna de 1979. Estamos in- para la administración de sus respectivas juris-
troduciendo las instituciones de la democracia di- dicciones.
recta, para que el pueblo mismo participe, preci-
samente en forma directa, en la toma de las deci- Los artículos 28º, 29º y 30º repiten, en esencia,
siones que lo puedan favorecer o afectar, de tal la redacción de la Constitución actual, salvo al-
manera que se produzca una equitativa distri- gunas modificaciones de reordenación de los pá-
bución del poder político y que éste no sólo se rrafos.
ejerza indirectamente a través de los represen-
tantes como nosotros, sino que la ciudadanía El artículo 31º se refiere a la participación ciuda-
misma participe con todo derecho en los asuntos dana a través de las organizaciones políticas, las
públicos a través del referéndum, de la iniciativa cuales, para tener personería jurídica, deberán
legislativa, de la revocación de autoridades y de estar inscritas en el Registro correspondiente del
la demanda de rendición de cuentas. Jurado Nacional de Elecciones. Aquí es necesa-
rio mencionar algo de suma importancia: en este
La introducción de estas instituciones o meca- artículo señalamos que la ley establece normas
nismos de la democracia directa es una iniciati- orientadas a asegurar el funcionamiento demo-
va de la Alianza Nueva Mayoría-Cambio 90, que crático de los partidos o de las organizaciones
demuestra fehacientemente nuestro propósito y políticas, así como la transparencia en el origen
firme voluntad de profundizar la democracia en de sus recursos económicos.
el país.
El artículo 32º y el 33º se refieren al asilo políti-
Todas estas formas de democracia directa son co y la extradición, respectivamente. Hemos in-
aceptadas como mecanismos que permiten la par- cluido en este capítulo los temas referentes al asilo
ticipación y el control de la ciudadanía sobre los político y la extradición, los cuales en la Consti-
actos de gobierno. La revocatoria de autoridades tución de 1979 estaban ubicados en el Capítulo
tiene como finalidad que la ciudadanía sancione de Tratados, en los artículos 108º y 109º. ¿Por
a aquellas autoridades que a su juicio no rea- qué hemos hecho esta reubicación? Simplemen-
lizan sus funciones en forma idónea y honesta, te por razones de sistemática.
mientras que la demanda de rendición de cuen-
tas permitirá que la población evalúe en forma En el Capítulo de Tratados se regula la forma en
permanente la actuación de sus autoridades y que que el Estado se obliga en el plano internacio-
aquellos que no actúen diligentemente, o que lo nal, así como el tratamiento de los convenios en
hagan en forma corrupta, sean revocados. Esto el orden interno; es decir, no regula los derechos
es en lo que se refiere al artículo 26º. de las personas sino las relaciones entre sujetos
de derecho internacional y el valor que se les asig-
En el artículo 27º enumeramos las normas que na a los tratados.
pueden ser sometidas a referéndum. En la doc-
trina constitucional y en el derecho constitucio- De otro lado, es importante señalar que el dere-
nal comparado se clasifica principalmente al re- cho de asilo y el derecho de no ser extraditado se
feréndum como "constitucional" cuando está di- emplean casi exclusivamente con perseguidos
rigido a la reforma parcial o total de la Constitu- políticos. Tales derechos, que tienen relación con
ción, y como "confirmativo" cuando tiene como causas políticas o conexas con ellas, correspon-
objetivo ratificar una decisión o, en su caso, ve- den a las personas; es decir, primero considera-
tarla. mos a las personas que tienen esos derechos. En
consecuencia, por sistemática, hemos creído con-
En tal sentido, se siguió dichos parámetros prin- veniente ubicarlos en este capítulo.
cipalmente para determinar las normas sujetas
a ello. Es así que establecemos la potestad que Señor Presidente, después de las intervenciones
tiene la ciudadanía de pronunciarse sobre la re- de nuestros distinguidos colegas de las distintas
forma constitucional, las normas con rango de bancadas, nuevamente haré uso de la palabra a
ley y, dentro del gobierno local, las ordenanzas fin de contestar las preguntas o las observacio-
municipales. nes que ellos tengan a bien hacer.
Se prefirió emplear los términos "normas con Gracias.
rango de ley" porque, evidentemente, no todas
las materias importantes son tratadas exclusi- El señor PRESIDENTE. Si ningún congre-
vamente por leyes formales del Congreso. sista hace uso de la palabra...
559