Page 537 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 537

Sin embargo, del proyecto original a este proyec-  dinero, que deberían ser propietarios de esa uni-
                  to ha habido una alteración importantísima, por-  versidad, tampoco la tienen, porque su inversión
                  que en el proyecto original repartido se hablaba  sirve sólo para la ampliación que van a manejar
                  de "instituciones sin fines de lucro", mientras que  los rectores o los vicerrectores.
                  en el texto último ya no. Esto quiere decir que
                  incluso las instituciones con fines de lucro están  Yo creo que debemos tener bastante cuidado
                  exoneradas de todo tipo de impuesto, tal como lo  —guardando la distancia de los regímenes nor-
                  señala el artículo 17º.                     mativos del Gobierno— en lo académico y en lo
                                                              administrativo, y establecer, sin tocar los estatu-
                  Y esto me parece muy grave y muy delicado, por-  tos de las universidades, un artículo que voy a
                  que durante la vigencia de la Constitución de 1979  leer. Ojalá mi amigo y colega Rey Rey me escu-
                  hemos comprobado cómo instituciones con fines  che en estos momentos, porque para escribir tie-
                  de lucro han gozado de incentivos y beneficios  ne toda una noche.
                  tributarios que solamente se aplicaban para fa-
                  vorecer a los promotores o a sus dueños, y nunca  Quiero agregar como último párrafo del artículo
                  favorecían a los educandos, a los padres de fami-  16º la redacción siguiente: "Las universidades
                  lia o a la sociedad. Pese a ello, volvemos a darles  promovidas por entidades privadas tienen a su
                  exoneraciones tributarias.                  promotora o a la entidad gestora como dueña del
                                                              patrimonio; y ésta, a su cargo, el control de la
                  Yo voy a alcanzar a la Comisión un texto en el  marcha económica de la respectiva universidad".
                  que se contempla que todas las instituciones en
                  general pueden gozar de estas exoneraciones,  Creo que sería un artículo muy importante que
                  siempre y cuando lo soliciten y demuestren feha-  nos quitaría los problemas de las comisiones in-
                  cientemente no sólo que no tienen fines de lu-  útiles que se nombran, pero que al final no sir-
                  cro, sino además que van a revertir, en bien de la  ven para nada. Sólo hacen simples proclamas y
                  sociedad y de los educandos, estos beneficios que  todo sigue igual desde hace veinte o quince años.
                                                              No sé durante cuántos años siguen las universi-
                  el Estado les otorga.
                                                              dades —no solamente en Lima, sino en todo el
                                                              territorio nacional— con los mismos problemas.
                  Muchas gracias, señor Presidente.
                                                              Yo quisiera que el señor Rey Rey recogiera este
                  —Asume la Presidencia el señor Víctor Joy   artículo.
                  Way Rojas.
                                                              Gracias.
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  señor Paredes Cueva.
                                                              El señor PRESIDENTE.— La señora Gloria
                                                              Helfer no se encuentra en la Sala en este mo-
                  El señor PAREDES CUEVA (FREPAP).—           mento. Tiene la palabra el doctor Pease García.
                  Presidente: El otro día, con bastante preocupa-
                  ción, vimos cómo se suscitó un problema acerca  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Planea-
                  de las universidades particulares. Debido a eso,  ba intervenir después de Gloria, porque mi in-
                  yo presenté un proyecto de ley; pero parece que  tervención tiene más bien una serie de aspectos
                  mi amigo y colega Rey Rey no lo ha tomado en  puntuales.
                  cuenta, y yo quiero insistir.
                                                              Señor Presidente, considero que la propuesta que
                  Pareciera que los gestores o promotores de las  ha presentado la Comisión en mayoría es mejor
                  universidades hubieran gastado o invertido su  que la que estaba en el texto; pero la primera
                  dinero para que finalmente los rectores o vice-  preocupación que tengo se refiere al artículo 15º.
                  rrectores se apropien de esas instituciones, y eso
                  está llevando a un problema grave en el sentido  Creo que es un acierto —fuimos unos de los que
                  de que ya no hay inversiones en las universida-  plantearon una redacción similar— el señalar
                  des.                                        "gratuita en los centros educacionales del Esta-
                                                              do". La pregunta es: ¿por qué esto no se ha segui-
                  Yo creo que la empresa privada podría realizar  do haciendo en el nivel superior? Porque en el
                  grandes inversiones. Ahora a los alumnos se les  nivel superior se persiste en el error que criticá-
                  cobra cinco, cuatro o tres mil dólares para inver-  bamos. Se dice: "En los niveles superiores es tam-
                  tir en la ampliación de la infraestructura univer-  bién gratuita para quienes no pueden pagarla".
                  sitaria; es decir, se violenta, por dos lados, el de-  Esto va a significar, en términos de la universi-
                  recho de la propiedad. Por uno, los gestores no  dad estatal, claramente un cambio: se va a pasar,
                  son propietarios ni tienen injerencia en las uni-  probablemente, del sistema gratuito, al sistema
                  versidades; y, por otro, los alumnos que aportan  escalonado de pensiones.



                                                           513
   532   533   534   535   536   537   538   539   540   541   542