Page 538 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 538
¿Qué es lo que se observa hoy en la universidad? El señor PAREDES CUEVA (FREPAP).
Que muchas familias de sectores medios con Señor Presidente: Yo no he dicho que la parte
empresarios incluidos están retirando a sus académica o cognoscitiva no corresponda a los
hijos de las universidades privadas para enviar- rectores o a los educandos o a los decanos. Pero
los a una estatal, porque ya no pueden pagar las la parte administrativa, gerencial, debe corres-
pensiones de una universidad privada. Incluso ponder a los dueños. No se olvide, señor Pease
en muchos casos el criterio diferencial de la pen- García, que siempre en esta vida moderna, en
sión diferenciada perdonen la redundancia esta época, todo lo gerencial hace que el mundo
es un criterio subjetivo. Creo que esto es más progrese y avance también para tener mejores
grave aún si, por ejemplo, pensamos en los insti- universitarios y mejores profesionales.
tutos pedagógicos, donde el estudiante es más
humilde. El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
señor Pease García.
¿Por qué retroceder en esa conquista social que
ha significado la gratuidad de la enseñanza? El señor PEASE GARCÍA (MDI). Produce
Mantengamos la misma lógica: en las universi- gerentes, así que ése no es el problema. Vengo de
dades del Estado, que sea gratuita; y en las uni- una universidad donde no es la entidad promotora
versidades privadas, que sea subvencionable, la que maneja sus bienes. La entidad promotora,
como está bien puesto en el párrafo siguiente. además, históricamente manejó muy mal sus bie-
nes. En la universidad que incluye a empresa-
Ésta es la primera cuestión que me parece clave, rios, por supuesto, porque formamos empresa-
y pediría que se tome en cuenta por los mismos rios, profesores y alumnos no gente ajena
criterios que eran válidos para el texto anterior; deben colaborar y tener un lugar. Yo he dicho,
incluso el texto anterior abarcaba a todos los ni- justamente, refiriéndome a su intervención, que
veles, mientras que aquí se está excluyendo al es importante que eso se haga no sólo...
nivel superior.
Voy a tomar unos minutos más, señor Presi-
Un segundo asunto me preocupa justamente por- dente.
que pienso lo opuesto a lo expresado por el señor
Paredes Cueva. Mis veinte años de profesor uni- Eso es importante no sólo en lo académico, por-
versitario me hacen un convencido de que la uni- que no es separable lo académico de lo adminis-
versidad se gobierna por sus maestros y los alum- trativo.
nos en la participación correspondiente. No se
trata de un problema de "dueños foráneos". Otra Quiero referirme al artículo 17º también con una
cosa es que haya un patronato del grupo que pro- preocupación. En el proyecto de dictamen que
movió y que tiene un margen de iniciativa; pero he presentado el artículo que propongo es muy
no podemos hacer una separación tan clara en- parecido, porque estuve prácticamente de acuer-
tre lo académico, lo administrativo y lo económi- do hay una errata producto del lío que tuve
co, nunca se ha podido. Además, en todas partes con la computadora ya van a recibir ustedes
del mundo no sólo el rector y el vicerrector, sino una hoja de fe de erratas: donde dice "impues-
también la asamblea universitaria, los docentes tos", debe decir "tributos".
de carrera que dan toda su vida, son los que
deben gobernar la universidad, porque saben lo Sin embargo, he hecho varias consultas que me
que es educar, y en educación la prioridad es edu- han dejado preocupado y me llevan a pensar que,
car, no hacer negocio ni promoción de ideas par- salvo en el último párrafo de la propuesta sobre
ticulares. el artículo 17º, este artículo no es mejor que el
de la Constitución de 1979.
¿Que debe existir una relación? Por supuesto, si
no la hubiera, habría dificultad en cuanto a re- En concreto, de acuerdo con este texto, pagarían
cursos. Por tanto, la ley debe ser abierta en esto; impuestos indirectos los bienes legados a una uni-
pero, plantear que se debe gobernar en función versidad para que sirvan a la función académica.
del patronato, me parece un error. Eso me preocupa, ¿por qué le restamos a lo que
ya tiene? Al final se dice que los bienes legados
El señor PAREDES CUEVA (FREPAP). pagarían impuestos indirectos; obviamente, los
¿Me concede una interrupción? bienes legados que no sean aulas. Por ejemplo, la
herencia de Riva Agüero se dona a la Universi-
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Muy bre- dad Católica para que produzca renta y permita
ve, por favor. que la mitad de los alumnos no pague. Pero ésa
fue una donación realizada en 1940; hoy en día
El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir es un bien de la universidad y va a pagar impues-
el señor Paredes Cueva. to indirecto.
514