Page 541 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 541
Por todo ello, nosotros hacemos observaciones Entender eso es concebir y reconocer la impor-
algunas puntuales, otras muy de fondo y tancia y trascendencia de la educación, su alcan-
planteamos propuestas alternativas. Considero ce y relación directa con el desarrollo integral de
que el texto que nos han entregado conserva en la persona y el desarrollo y la integración nacio-
lo fundamental lo que criticábamos desde el co- nal. Por tal razón, considero que es pertinente y
mienzo. Es muy grave que en el Perú de hoy, que necesario que la nueva Carta Magna tenga una
quiere despegar, que quiere avanzar, se trate a la orientación tecnológica, algo que se ha obviado
educación como se le está tratando y se le recor- mucho en esta Constitución, como lo pueden com-
te de esa manera. probar si ustedes la analizan bien. Es el único
aspecto negativo que encuentro en este parágra-
Creo que en este Hemiciclo probablemente la fo.
mayoría pueda decidir; pero en el caso de la edu-
cación, los que defendemos la gratuidad de la Considero que la educación debe tener un carác-
enseñanza sin restricciones, los que defendemos ter tecnológico desde los últimos grados de la
un magisterio cuya dignidad se respete, somos la
mayoría en el Perú. educación primaria y a través de toda la educa-
ción secundaria. En lo referente a la educación
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el superior, debe darse importancia del caso a las
congresista Róger Amurúz Gallegos. carreras tecnológicas en las áreas que tanto ne-
cesitamos, como electricidad, electrónica, comu-
El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90). nicaciones, electromecánica, agroindustria, infor-
Creo, señor Presidente, que hablar de la proble- mática, etcétera.
mática educativa significa reconocer y entender
su importancia, su trascendencia y su relación Para tal efecto, señor Presidente, se requiere la
directa con el desarrollo nacional. Todos sabe- reconversión profesional hay alguien que mu-
mos y somos conscientes de que el tema educati- cho ha escuchado, pero realmente no ha dicho
vo en el país es un problema secular que ha esta- nada acerca de esta situación de los actuales
do presente en el milenio que está concluyendo, cuadros docentes a través de cursos de especiali-
del que sólo nos separan siete años. Esto debe zación que de manera obligatoria deben ofrecer
permitirnos tomar ese referente para hacer una las universidades y demás centros de educación
reflexión sobre los grandes problemas del país. superior, como los institutos tecnológicos.
En este contexto se ubica el tema educativo, que Bajo este concepto de reconversión docente, que
debe entenderse básicamente como un problema es fundamental para avanzar en educación, se
social y productivo. Sin embargo, estamos per- hará posible que los centros de formación técni-
diendo el enfoque productivo de la educación, que co-superior sean concebidos y funcionen como
requiere del concurso de toda la sociedad, por- comunidades o unidades productivas, de acuer-
que no es patrimonio de una persona, de un gru- do con las exigencias del avance tecnológico, la
po o entidad; por el contrario, todos estamos com- modernidad, el desarrollo del país y su entorno.
prometidos a participar en ella, a contribuir con
propuestas y planteamientos alternativos para ir No se puede hablar de desarrollo nacional mien-
dando soluciones concretas, viables y operativas tras no se forje una educación acorde con los tiem-
a la problemática educativa, acordes con el com- pos y necesidades reales del país; no podemos
plejo y heterogéneo escenario nacional. anquilosarnos, como he observado en muchas ex-
presiones. En este horizonte, las acciones inme-
Dentro de este marco se inscribe la propuesta
referente al tema de la educación, que, a través diatas deben conducir a erradicar la precariedad
de estrategias y mecanismos, permitirá promo- educativa, revirtiendo la situación que se encon-
ver y encauzar la participación de la sociedad ci- tró en julio de 1990; es decir, cambiar esteras,
vil en el quehacer educativo. Por eso, el segundo techos, ladrillos por carpetas, deserción por asis-
parágrafo, artículo 11º, mantiene textualmente tencia y prédicas político-partidarias por educa-
lo establecido en la actual Constitución Política: ción útil que propicie al desarrollo integral de la
"El Estado reconoce y garantiza la libertad de nación.
enseñanza".
Otro aspecto importante es establecer mecanis-
Asimismo, debe fijarse como principio fundamen- mos que hagan posible la profesionalización en
tal que la educación y estamos olvidándolo el nivel universitario para aquellos egresados de
prepara para la vida y el trabajo. Es un punto institutos tecnológicos. Actualmente no hay un
que muchos no entendemos porque quizás no sistema que enlace los estudios superiores de nivel
estamos en la praxis de la política o del conducir técnico o sea, tecnológico con los de nivel
educativo. universitario. Eso es en la parte conceptual.
517