Page 534 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 534

Congreso en el momento del debate sobre estos  Quiero añadir en este sentido que la gratuidad
                  temas. Creo que ha debido tenerse más cerca a  de la enseñanza ha sido una tradición de la Re-
                  estos importantes directivos de las instituciones  pública desde mediados del siglo pasado. No es-
                  universitarias.                             tamos hablando de las últimas décadas, sino de
                                                              gobiernos desde 1856, por lo menos; y de consti-
                  Quiero destacar también el aporte del Partido  tuciones, como la de ese año, que consideraban
                  Popular Cristiano. He leído con detenimiento lo  la educación gratuita para la primaria. Éste es
                  referente a educación y todo su proyecto, que es  un principio muy importante, defendido también
                  el dictamen en minoría, y concuerdo con ellos en  más tarde por los civilistas, a los cuales en cierta
                  que se omite la mención al maestro. No hay un  medida se les acusó de ser la derecha del Perú
                  solo artículo dedicado al protagonista fundamen-  del siglo XIX y principios del XX.
                  tal de la educación en el Perú ni tampoco a su
                  régimen jurídico. Sinceramente, me ha inquie-  Entre esos civilistas hubo dos presidentes, Ma-
                  tado esta importantísima observación del PPC.  nuel Pardo y Lavalle y su hijo José Pardo y Ba-
                                                              rreda, que en sus sucesivos gobiernos invirtie-
                  Por otro lado, también me inquieta cómo hemos  ron gran parte del presupuesto nacional en la
                  redactado el artículo referente a la gratuidad de  educación e hicieron que ella fuera, en lo posi-
                  la educación, porque carece de claridad. ¿Cómo  ble, obligatoria y gratuita, como lo señalaban las
                  se va a montar el mecanismo para garantizar la  constituciones de 1856 y 1860.
                  educación gratuita de quien la necesita? Eso será,
                  probablemente, motivo de muchas cosas turbias,  Esta tradición ha sido seguida, asimismo, por
                  poco claras, e incluso —quizás— del desánimo  Augusto B. Leguía en la Constitución del año
                  de muchos padres de familia modestos frente al  1920, que incluso establecía la existencia de un
                  rebuscamiento de algunos directores de colegios  mínimo de escuelas en cada distrito y provincia;
                  o profesores respecto de la burocracia que se de-  por Manuel Odría, que le dio un gran impulso
                  berá aplicar para constatar si tienen o no recur-  con sus unidades escolares; por Fernando Be-
                  sos y cuánto deben pagar, lo que va a complicar  launde, a quien no se pueden restar méritos en
                  enormemente este asunto.                    la promoción que dio a la educación durante sus
                                                              dos gobiernos. No quiero hablar de Alan García,
                  Creo que estamos entrando peligrosamente a un  porque no sé si gobernó este país, la verdad. No
                  tema que no está previsto con claridad.     sé, un tal García me dicen que gobernó.
                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-          Finalmente, quiero subrayar también, de mane-
                  C90).— ¿Me permite una interrupción?        ra rápida, cinco puntos que dejaré como inquie-
                                                              tudes.
                  El señor TORD ROMERO (CD).— Sí, señor
                  Torres y Torres Lara.                       El artículo 12º dice que "la enseñanza en todos
                                                              sus niveles debe impartirse con lealtad a los prin-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso de    cipios constitucionales", lo cual me parece muy
                  la interrupción el señor Torres y Torres Lara.  bien; pero, ¿qué es eso de "y a los fines de la co-
                                                              rrespondiente institución educativa"?, ¿se refie-
                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-          re, por ejemplo, a una educación fascista que
                  C90).— El nuevo artículo 15º redactado ya no  puede dar un colegio neonazi?, ¿significa que cier-
                  condiciona eso, simplemente dice que "es gratui-  tas instituciones educativas a las que se les ocu-
                  ta en los colegios del Estado". De modo que está  rre proponer determinados fines obligarían a los
                  aclarada la duda que tiene.                 alumnos a seguir ese tipo de lineamientos? No
                                                              entiendo bien la cuestión.
                  El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor
                  Tord Romero.                                Me solicita una interrupción el señor Carlos To-
                                                              rres.
                  El señor TORD ROMERO (CD).— Se lo agra-
                  dezco mucho, porque en realidad yo tengo aquí  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir,
                  tres proyectos y seguramente me he confundido  señor Carlos Torres y Torres Lara.
                  con alguno de ellos. Creo que he releído una vez
                  más el antiguo. Muchas gracias.             El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                                                              C90).— Señor Presidente: No es posible eso,
                  No sé si con esto queda todo aclarado. Quiero  porque, de acuerdo con los principios de la Cons-
                  escuchar después las opiniones de mis queridos  titución que hemos aprobado, todos somos igua-
                  colegas sobre el punto, que es clave dentro del  les; y, si estamos diciendo que la enseñanza debe
                  desarrollo de todos estos artículos.        ajustarse a los principios constitucionales —esos



                                                           510
   529   530   531   532   533   534   535   536   537   538   539