Page 533 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 533
Tal vez lo mejor sea aludir a la educación básica, En segundo lugar, quiero decir que he revisado
y ya en el nivel legislativo, en cada período, indi- con atención los documentos que nos han pre-
car qué se entiende por educación básica, si es sentado instituciones relevantes, y no encuentro
solo la primaria, si es primaria y secundaria, si en el proyecto de reforma de la Constitución de
es técnica, etcétera. la Comisión Consultiva de ex Decanos del Cole-
gio de Abogados de Lima referencias a este tema.
El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso de
la palabra al doctor Luis Enrique Tord Romero. En tercer término, tampoco las hay en el proyec-
to de Constitución del Movimiento Nueva Demo-
El señor TORD ROMERO (CD). Muchas cracia.
gracias, señor Presidente.
Por lo tanto, los documentos que tenemos a la
En primer lugar obviamente, los colegas ya mano en realidad es curioso no asumen este
deben haberse percatado de lo que voy a decir tema fundamental y tan importante.
desde el inicio, el nuevo planteamiento que se
nos ha alcanzado me parece que respeta en lo Quería subrayar también que aún hay una fuer-
fundamental el anteproyecto más extenso que se te gravitación no podía ser menos de la im-
hizo al principio que todos tuvieron en las portante Constitución de 1979 en el tema de la
manos y que se llamó el Primer Anteproyecto educación. Quien revise el Diario de los Debates
de la Constitución. Este primer anteproyecto fue como lo he hecho del año 1979 sobre el asunto
ampliamente discutido en el seno de la Comisión que nos concierne ahora, va a encontrar muchos
principal de Constitución. conceptos que felizmente están recogidos de al-
guna manera en este nuevo proyecto, a pesar de
Creo que casi todos si no todos los de la Comi- las diferencias fundamentales. Por ejemplo, en
sión de Educación intervinimos en él. Quiero la de 1979 se dice que "el Estado planifica"; y en
decir, con ello, que en el primer anteproyecto hubo la de 1993, que es ésta, se pretende decir que "co-
diez artículos; en el recortado por la mayoría, se ordina". En la de 1979, "el Estado formula"; en
redujo a siete; y ahora tenemos delante de noso- ésta, "dirige la educación". Finalmente, lo que sí
tros nueve artículos. Esos nueve artículos reco- es similar es que, en la Constitución de 1979, "el
gen, en lo esencial, lo que originalmente se ha- Estado supervisa"; y ahora también se pretende
bía recortado del anteproyecto primero. que el Estado supervise. Son, pues, aspectos muy
importantes que quería subrayar.
Paso a los temas que me inquietan y me parecen
importantes, después de esta aclaración. Quiero Por otro lado, quiero decir, asimismo, que varias
advertir que entre los derechos fundamentales de instituciones en esta semana han organizado co-
la persona, que conforman el capítulo introduc- loquios muy importantes, entre ellos el de IPAE,
torio, tan importante de este proyecto de Consti- a los que hemos asistido los integrantes de la
tución, no se hace mención alguna a la educación. Comisión de Educación. Han sido seminarios y
coloquios muy numerosos, dentro y fuera de
Quisiera dejar esta inquietud a mis colegas del Lima. Sin embargo, quiero destacar lo siguiente,
Hemiciclo sugiriendo que se revise la posibilidad para advertencia del Hemiciclo: a pesar de que
de que en el Título I, Capítulo I, artículo 2º, se se ha invitado a muchas instituciones a exponer
incluya en el inciso 8) esta mención a la educación sus ideas sobre diversos aspectos de la Constitu-
como uno de los derechos fundamentales de la per- ción, no se invitó a los rectores de universidades,
sona, al lado de la cultura. Aquí dice: "El Estado sobre todo de las privadas; yo había insistido en
propicia el acceso a la cultura, y fomenta su desa- que se les invitara.
rrollo y difusión". Yo propongo: "El Estado propi-
cia el acceso a la educación y a la cultura, y fomen- Tengo algunos minutos de los amigos de mi
ta su desarrollo y difusión". Rogaría que me acom- bancada. De algunos nomás, porque ellos tam-
pañen ustedes en salvar esa ausencia tan impor- bién van a tener intervenciones, como me lo han
tante en el Título I que abre nuestra Carta Mag- dicho.
na.
La desconexión institucional del Congreso, a tra-
El señor REY REY (R). Permítame una in- vés de la Comisión, con las universidades ha he-
terrupción. cho que éstas temieran, de parte del Congreso,
decisiones que no les convenían; por tal motivo,
El señor TORD ROMERO (CD). Tengo cin- hemos visto que en los periódicos hay comunica-
co minutos, Rafael; sino, con todo gusto. Si me dos o pronunciamientos publicados por estas uni-
alcanzan, al final te doy la interrupción con todo versidades, sobre todo por las privadas, temero-
gusto. sas de una u otra decisión que pudiera adoptar el
509