Page 530 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 530
Artículo 19º. Los yacimientos y restos arqueo- Desde el año 1980, la bancada del Frente Nacio-
lógicos, construcciones, monumentos, conjuntos, nal de Trabajadores y Campesinos, a través de
lugares, objetos artísticos y testimonios de valor sus representantes, ha presentado proyectos de
histórico expresamente declarados bienes cultu- ley orientados a que no solamente sea obligato-
rales, independientemente de su condición de ria la educación primaria, sino fundamentalmente
propiedad privada o estatal, son patrimonio cul- la inicial, y también la secundaria. ¿Por qué ra-
tural de la Nación y están protegidos por el Esta- zones? Porque cualquiera de las personas que
do. Todo bien de manufactura o construcción de están aquí presentes puede darse cuenta de que
más de 100 años de antigüedad se presume cul- la verdadera desigualdad que existe entre los
tural, salvo calificación en contrario y goza de hombres quizás no se deba tanto al dinero como
todos los beneficios y está sujeto a todas las res- sí a las diferencias educativas y culturales que
tricciones que afectan a bienes culturales. La ley ellos puedan tener.
garantiza la propiedad de este patrimonio y fo-
menta la participación privada en la conserva- Yo pregunto, si una persona, si una mujer con
ción, restauración, exhibición y difusión del mis- quinto año de primaria podría aspirar siquiera a
mo, así como su restitución al país cuando hubiere ocupar un cargo por más elemental que éste sea.
sido trasladado fuera del país ilegalmente." No, señor. Por eso, proponemos y ojalá que la
Comisión de Constitución y de Reglamento aco-
El señor PRESIDENTE. En debate. ja esta petición que la educación secundaria sea
obligatoria en el Perú, y fundamentalmente la
Tiene la palabra el señor Velásquez Gonzáles. de carácter técnico. En la actualidad, ¿qué es un
estudiante que termina secundaria común?; ¿a
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC). qué puede aspirar un joven que normalmente está
Señor Presidente: ¿Quiénes suscriben o firman entre los 16 y los 18 años? A nada, señor Presi-
este dictamen que se nos presenta el día de hoy? dente; no puede ni siquiera estar en condiciones
Quisiera saber esto para conocimiento de todos, de desarrollar un oficio por más simple que éste
porque no consta aquí en el documento que se sea. En muchos países latinoamericanos por
nos ha alcanzado. no citar aquellos países que se encuentran en
desarrollo la educación secundaria es obliga-
De igual forma, hago presente que el día de hoy
ganaron los empresarios y perdieron los trabaja- toria.
dores.
De esta manera sí podríamos afirmar que se está
buscando, cuando menos, que exista una relati-
El señor PRESIDENTE. El dictamen está
firmado por el señor Carlos Torres y Torres Lara. va igualdad entre las personas.
Tiene la palabra el señor Pedro Cáceres Velás- Observo que en este capítulo, por ejemplo, se ha
quez. obviado la disposición por la cual el señor Presi-
dente de la República debe precisar el número
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Pedro de analfabetos en su mensaje a la nación cada 28
(FNTC). Señor Presidente: Quisiera rogarle de julio. Nosotros, los de FRENATRACA, ya no
que por favor ponga usted un poco de orden en la utilizamos ese término, porque es despectivo.
Sala, porque la verdad es que hay mucho barullo Nosotros, los llamamos "iletrados", pues ellos no
y quizás las personas seriamente interesadas en tienen la culpa de ser lo que son, sino los gobier-
escucharme no lo van a poder hacer. nos que nunca se preocuparon por llevar la edu-
cación al pueblo.
El tema de la educación es, indudablemente, des-
pués del de la salud, uno de los más importantes. Aparte de esto, cabe mencionar que también se
Así ha sido confirmado en la última reunión de ha recortado la ayuda que deben recibir los estu-
la ONU realizada en Viena, en cuanto se refiere diantes en lo que se refiere, por ejemplo, a la
a los derechos fundamentales de la persona. In- nutrición, a la dotación de útiles escolares. Aho-
cluso se ha recomendado que por el término de ra, en estos momentos de crisis, la mayoría de
diez años los gobiernos den toda preferencia a la los hogares peruanos como lo han dicho, y creo
educación. que esto ya va a cansar se encuentra confron-
tando una dramática situación, y a eso se debe la
De la lectura que se acaba de dar del texto que alta deserción escolar, especialmente en los
nos presenta la Comisión de Constitución y de asentamientos humanos de Lima Metropolitana
Reglamento, podemos advertir que éste recoge y de las demás ciudades de la costa, de la sierra y
en gran parte el contenido de la Constitución de de la selva.
1979, pero también recorta algunos aspectos
fundamentales, como pasaremos a revisar. También hay otro asunto que me preocupa: las
506