Page 531 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 531

universidades se creaban antes por ley, ahora ya  crecer la población de desplazados y que van a
                  no.                                         agrandarse las diferencias de clases mucho más
                                                              que ahora. Solamente los ricos, aquellos que tie-
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Cáceres Ve-     nen dinero, podrán acceder a la secundaria y a
                  lásquez: Va a hacer uso de su tercer tiempo.  las universidades; los pobres no. Las diferencias
                                                              sociales serán mucho más grandes y los enfrenta-
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Pedro           mientos también. Esto es peligroso. Debemos
                  (FNTC).— Muchas gracias, señor Presidente; voy  buscar la igualdad entre los peruanos; pero lo que
                  a tratar de ser breve.                      estamos promoviendo con este dispositivo legal
                                                              es la desigualdad, y esto no puede ser.
                  Ahora las universidades ya no se van a crear por
                  ley. Esto quiere decir que en todas las ciudades,  He dicho ya en repetidas oportunidades que es-
                  especialmente de la costa, van a surgir como aca-  tamos creando un engendro y no una Constitu-
                  demias —sí, como academias— universidades pri-  ción, lo que puede ser muy peligroso en el futu-
                  vadas. Aunque no se quiera decir, ellas persiguen  ro. Estamos a favor de la paz social, pero lo único
                  fines de lucro, porque son muy raras las entida-  que logran estas medidas es el enfrentamiento
                  des educativas que no persiguen fines de lucro.  entre peruanos, entre los que menos tienen y los
                                                              que más tienen; los que menos tienen no podrán
                  Por eso he planteado un proyecto de ley para la  acceder a la educación.
                  creación de una superintendencia de universida-
                  des que controle y fiscalice especialmente si las  Se ha dicho hasta en la intervención de las Na-
                  universidades nacionales y privadas disponen o  ciones Unidas en el último seminario que hemos
                  no de la infraestructura y el equipamiento nece-  tenido en el hotel El Pueblo que los soportes de
                  sarios que aseguren una adecuada profesiona-  una buena infraestructura en la sociedad son la
                  lización.                                   educación y la salud. Nosotros nos estamos olvi-
                                                              dando de la educación, que es la mejor inversión
                  Quedan muchos asuntos por decir, pero mi cole-  que un estado puede realizar.
                  ga Jorge Velásquez Gonzáles me pide una inte-
                  rrupción. Con su venia, señor Presidente.   En la presente Constitución realmente estamos
                                                              haciendo una separación entre las clases socia-
                  El señor PRESIDENTE.— Está usted en el uso  les. Ha desaparecido la clase media, y solamente
                  de la palabra. No olvidemos que en este momen-  existen aquí: los que tienen más dinero para en-
                  to se está controlando el tiempo a través del sis-  trar a las universidades; y los que no lo tienen,
                  tema visual.                                que no podrán acceder ni a la secundaria.
                  Puede interrumpir, señor Jorge Velásquez Gon-  Si actualmente, cuando es gratuita la secunda-
                  záles.                                      ria, cuando es gratuita la universidad, muchos
                                                              han dejado los centros educativos, ¿qué va a pa-
                  El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).—        sar el día de mañana? Realmente, esto es lamen-
                  Señor Presidente: Por eso nos da usted nuestro  table.
                  tiempo.
                                                              Gracias, señor Pedro Cáceres Velásquez.
                  El artículo 15º dice: "La educación inicial y la bás-
                  ica son obligatorias. Son además gratuitas en los  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  centros educacionales del Estado. En los niveles  señor Pedro Cáceres Velásquez,  le queda un mi-
                  superiores es también gratuita para quienes no  nuto.
                  pueden pagarla (...)".
                                                              El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Pedro
                  Se genera ambigüedad cuando se dice "inicial y  (FNTC).— Señor Presidente: Es suficiente para
                  básica". A las cosas se debe llamarlas por su nom-  tratar de abreviar.
                  bre: inicial, primaria, secundaria y universitaria.
                  Pero acá se dejan muchos cabos sueltos, y esto es  ¿Qué pasó con los deportes? ¿Dónde quedó el
                  peligroso, porque nos hace pensar que definiti-  deporte? Simplemente ha desaparecido de aquí,
                  vamente lo que se tenía previsto se está dando  lo que quiere decir que en adelante el Perú con-
                  en este Congreso: se va a privatizar la educación.  tinuará siendo, pues, el último país de Latinoa-
                  La educación secundaria será pagada.        mérica en materia de deportes. Ya no se conside-
                                                              ra a los deportes; se han eliminado de este im-
                  Si en estos instantes los ciudadanos peruanos no  portante capítulo, salvo que los encontremos en
                  tienen lo fundamental para su alimentación, ¿qué  otro. Pero éste era justamente el capítulo en el
                  va a pasar en el futuro? Quiere decir que va a  que debían mencionarse.



                                                           507
   526   527   528   529   530   531   532   533   534   535   536