Page 497 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 497
que incorporar esta propuesta en el texto consti- tos en cada oportunidad. La interrupción al ora-
tucional. dor sólo procede con su asentimiento. Consiste
en una aclaración o rectificación por no más de
Igualmente, señor Presidente, habría que defi- tres minutos, que se descuentan al orador inte-
nir... rrumpido. Por acuerdo del Pleno pueden
ampliarse las intervenciones".
El señor PRESIDENTE. Disculpe, señor
Olivera Vega, sólo para informarle que su tiem- El señor PRESIDENTE. La Presidencia está
po ha concluido. procediendo conforme con el Reglamento.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Culmino, Continúe, señor Olivera.
señor Presidente. Debo recordar que soy miem-
bro de la Comisión de Constitución; pero voy a El señor OLIVERA VEGA (FIM). No com-
sintetizar nuestra propuesta original. parto esa opinión, señor Presidente, pero qué le
vamos a hacer. Es el uso de la mayoría en forma
El señor PRESIDENTE. Mientras no sea arbitraria.
firmante del dictamen, ese privilegio estaría... De
todas maneras, tiene un minuto para concluir, Señor Presidente, también en el proyecto de ley,
señor congresista. vaya el recuerdo para quienes tanto se preocu-
pan por la imagen de la mujer peruana, que ojalá
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor fueran consecuentes ahora en el texto constitu-
Presidente, quisiera recordar que estamos dis- cional y no recorten el artículo constitucional que
cutiendo cerca de diez artículos, y por lo tanto dispone que la ley determina las medidas de pro-
debe haber cierta flexibilidad. Ni siquiera esta- tección para la madre trabajadora, así como aque-
mos discutiendo artículo por artículo; y si estric- lla norma constitucional que señala que el tra-
tamente invocara el tiempo, pudiera multiplicar bajador, varón o mujer, tiene derecho a igual re-
diez artículos por treinta minutos que correspon- muneración por igual trabajo prestado en idén-
den a nuestra bancada; pero no se trata de eso. ticas condiciones al mismo empleador.
El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, he- Esperamos que esa mayoría oficialista, que tan-
mos acordado una metodología y no debemos vio- to dice respetar la dignidad de la mujer peruana,
lentar lo que se ha aprobado. Tiene usted un sea consecuente en el texto constitucional; y que
minuto para concluir; lo estamos esperando. no se consagre la partida de defunción de la in-
tervención del Estado en la solución de conflic-
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor tos laborales, en donde tiene la obligación moral
Presidente, en todo caso, que conste cómo es que de cumplir un papel tuitivo, es decir, de proteger
se aplica la mordaza para poder intervenir; cómo, al más débil frente al abuso.
justamente cuando estamos haciendo propues-
tas, se nos impide... Podría seguir desarrollando otras propuestas,
señor Presidente, pero evidentemente la morda-
El señor PRESIDENTE. Señor Relator, le za es lo que manda en este Parlamento.
pido lea el Reglamento para hacer la aclaración.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
El RELATOR da lectura: señor García Mundaca.
"Reglamento del Congreso Constituyente El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Se-
Democrático ñor Presidente: Contemplamos ahora una nue-
va señal: el semáforo hacia la libertad. El color
Artículo 49º. El debate se sujeta a las siguien- rojo significa el corte de la libertad para poder
tes reglas: expresarse con propiedad y con tranquilidad.
(...) Sin embargo, esa es una expresión, tal vez la más
cabal y visible, de la forma cómo se está condu-
2. Cada congresista puede hacer uso de la pala- ciendo este debate constitucional, como si fuera
bra hasta por cinco minutos. Puede acumular el el de un proyecto cualquiera sin mayor trascen-
tiempo que le cedan los demás congresistas de dencia. Aquellos que han puesto la luz roja car-
su Grupo Parlamentario. Ningún orador puede garán sobre sí la responsabilidad de haber limi-
intervenir más de una vez sobre el mismo asun- tado la posibilidad de expresarse y de analizar
to, con excepción de los autores del dictamen en adecuadamente para hacer llegar propuestas al
mayoría o en minoría que pueden intervenir las texto de la futura Constitución que se dé al país.
veces necesarias, pero no por más de cinco minu- Ojalá que la luz roja no vaya a señalar después el
473