Page 499 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 499
se hubieran construido, estoy seguro que Sende- quienes sostienen que por este derecho ha habi-
ro hubiera tenido un impacto muy distinto. Pero do tanto desempleo, simplemente no pueden sos-
la Carta constitucional del 79 al menos los reco- tener ese argumento por más de cinco minutos,
noció como derechos. y por una razón muy simple. Veamos los estu-
dios de la economía, no por años, sino por déca-
Quiero adelantar que no protejo ningún abuso, das, y comprobaremos que desde 1957 la inver-
ni de éste ni de ningún derecho. Es claro que de sión privada baja sistemáticamente y que la es-
esa ley, como de otras, se ha abusado. Pero yo tabilidad laboral aparece solamente trece años
puedo dar como testimonio que dirigí una em- después. Por eso, en la década del 60, los propios
presa de más de cien personas y que apliqué la empresarios impulsaron la inversión pública y
ley de estabilidad laboral y despedí personal en reclamaron la intervención del Estado. No pode-
la época de la ley más dura. No significaba que mos voltear de cabeza la historia porque no nos
no se podía despedir; si había causa justa y se conviene.
comprobaba, se despedía. Otra cuestión es que
se haya abusado de eso. Sé que se ha acabado mi turno, señor Presiden-
te, pero voy a hacer uso de uno más como miem-
Lo que tengo que decir, señor Presidente... bro y autor del dictamen.
Lamentablemente, no puedo concederle una in- Por eso, es evidente que el problema de la esta-
terrupción, señor Cáceres, porque sólo tengo cin- bilidad laboral no es un problema de revanchismo
co minutos y no voy a poder desarrollar mis ideas. de esta época frente a lo que se hizo en los 70.
Ya lo había adelantado, señor Cáceres. Eliminarla como derecho significa crear condi-
ciones muy diferentes de relación con la clase
Quiero decirle, señor Presidente, que estoy res- trabajadora y condiciones muy diferentes de as-
pondiendo a un tema ciertamente impopular, a piración a la justicia social en el país.
un tema que no está de moda. Pero el trabajador
no es una mercancía, y tratarlo así a lo único que Estoy absolutamente seguro que transcurrirán
conduce es a consagrar las peores condiciones de los años y que vendrán otros peruanos que nos
injusticia social, y a eso llevan ustedes al supri- señalarán con el dedo como un Parlamento que
mir el derecho a la participación en la gestión y conculcó derechos esenciales; que no solamente
en la propiedad y al suprimir el derecho a la es- han sido proclamados por los socialistas, sino
tabilidad en el trabajo. también, por ejemplo, por la Iglesia Católica.
¿Qué puede esperar un hombre cuando ve que La inestabilidad laboral se menciona como un
avanza la edad, cuando ya no está en los veinte, problema central en la Conferencia Episcopal de
sino en los treinta o cuarenta años, y que en de- Santo Domingo; se menciona como un problema
terminadas funciones eso significa desventaja y central para cualquiera que analice justamente
no ventaja comparativa? ¿Qué puede esperar en el lado nuestro, el lado de los países del Tercer
una sociedad que está muy atrasada en términos Mundo. Junto con la inestabilidad laboral, uste-
de desarrollo industrial, donde no hay la capaci- des quitan el derecho de participar en la gestión
tación sofisticada, y en donde hay tanto desem- de la empresa. ¿Qué cosa es un ser humano que
pleo que justamente es imposible perder un tra- integra una entidad que se llama empresa y en
bajo y obtener otro rápidamente? la cual no tiene acceso a la participación? Es una
mercancía, es una cosa.
Esta norma se dio aquí porque justamente no
estamos ni en Europa ni en Estados Unidos; allá No es tratado como sujeto, como ser humano;
es posible despedir y que el despedido obtenga por esta razón, en casi toda Europa se han dise-
fácilmente un nuevo trabajo. Esto no ocurre en ñado mil maneras de abrir puertas a la partici-
el Perú. Y allá, además, existe seguro de desem- pación en la gestión y se ha mostrado que eso
pleo. Ustedes quitan este derecho y no lo reem- lleva justamente a aumentar la productividad.
plazan por ese otro derecho que si existe allá. No la disminuye.
Argumentan siempre diciendo: no, esto no exis-
te en los países desarrollados. Pero no dicen que Estos dos derechos conculcados serán marca de
en estos países existen otros derechos que sí per- fábrica de la Constitución de la cual ustedes son
miten que haya justicia social y que el trabaja- responsables. Pero hay también otros derechos
dor tenga oportunidades. que me preocupan: la eliminación de la retroacti-
vidad benigna para el trabajador; la eliminación
Hoy día quienes han luchado radicalmente con- de la norma que establece que todo trabajo fuera
tra este derecho pueden sentirse contentos; y de la jornada ordinaria se remunera extraordi-
475