Page 494 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 494
La estabilidad laboral ha sido el resultado de El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor
duras horas de lucha de los trabajadores perua- Presidente: Tenemos el mismo problema que el
nos. Ahora estamos haciendo una Constitución señor García Mundaca, pero allá vamos.
para unos cuantos; pero la mayor parte de pe-
ruanos son trabajadores, son los explotados. Definitivamente, tenemos distancias respecto al
proyecto que en materia laboral presenta la ma-
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, yoría oficialista. Las distancias están fundamen-
señor Paredes Cueva. talmente centradas en que consideramos que se
conculcan derechos adquiridos de los trabajado-
El señor PAREDES CUEVA (FREPAP). Le res y no se hacen definiciones claras que permi-
contestaré al señor Velásquez, que seguramente tan conciliar lo que es prioritario para el país, es
tiene las manos finas. Mis manos están callosas decir, que podamos, a través de la Constitución
porque yo trabajo casi 18 horas diarias. Yo tomo Política, dar el marco adecuado para convocar in-
la palana, empleo la maquinaria, trabajo a dia- versión y, por lo tanto, generar fuentes de traba-
rio, me levanto a las seis y me acuesto a la una jo, con lo que debe ser la justicia social expresa-
de la mañana, señor Velásquez. Esto es lo que da en materia laboral.
quiero que se entienda, de ahí mi reclamo, por-
que yo también soy un trabajador dentro de mi Nosotros creemos que, en efecto, hay que buscar
empresa. un equilibrio entre la prioridad que tiene el Perú
de hoy, que es la generación del empleo, y la pro-
Señor Presidente, discúlpeme, pero cuando hay tección al trabajador frente al abuso del cual pue-
un poquito de demagogia me sacan de mis casi- de ser víctima, definiendo una participación del
llas. Acá hay mucho demagogo y a veces me dan Estado con criterio tuitivo; de tal manera que
ganas de levantarme y trompearme. No lo hago siempre se tenga como norma y eje de orienta-
porque tengo que respetar a este Congreso y al ción la protección del débil frente al poderoso. Y
pueblo que me ha elegido. esto, ciertamente, ha quedado postergado en el
texto constitucional planteado por la mayoría.
Presidente, pido que nuestra Comisión de Cons-
titución y de Reglamento, que dirige un gran tra- Señor Presidente, ¿puede poner orden en algún
bajador, Carlos Torres y Torres Lara, considere representante?
esta iniciativa sobre la educación, ya que los
empresarios somos los únicos que podemos ayu- El señor PRESIDENTE. Continúe, doctor
dar a los trabajadores.
Olivera.
Gracias, señor Presidente.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). ¿O en al-
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias, guna representante que está nerviosa?
señor Paredes.
Señor Presidente, estaba sosteniendo que de la
Tiene la palabra... Doctor Cáceres, ¿usted había Constitución del 79 se posterga en primer lugar
pedido la palabra? ¿No? Bueno, el último orador la definición en cuanto a que el trabajo es la fuen-
inscrito sobre este tema es el ponente, señor Ri- te principal de la riqueza. Esto tiene que reafir-
cardo Marcenaro. marse, porque si queremos apostar por una eco-
nomía productiva, y no por una economía espe-
Perdón, ¿señor García Mundaca? Entonces, so- culativa, tenemos que partir de esta definición:
bre el tema de trabajo puede hacer uso de la pa- "El trabajo, fuente principal de riqueza". Tene-
labra el señor García Mundaca. mos que afirmar el principio de un Estado de-
mocrático, que es tender a eliminar la pobreza y
Por orden, usted está en su turno, señor García a asegurar por igual a los habitantes de la Repú-
Mundaca. blica la oportunidad de una ocupación útil.
El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Se- Esta mayoría, a la que tanto se le hace propa-
ñor Presidente: Acabo de llegar porque estuve ganda pagada por el Estado o mejor dicho pa-
esperando a un censador que no llegó. Le agra- gada por todos los peruanos, en la que se ha-
decería que usted tuviera la gentileza de que otro bla mucho de oportunidades; debería ratificar en
orador inscrito tome la palabra mientras arreglo el texto constitucional la posibilidad de igualdad
mis apuntes. de oportunidades para todos los peruanos. No so-
lamente para los que están cercanos al poder o
El señor PRESIDENTE. El siguiente ora- para aquellos que renuncian a sus derechos bajo
dor, el señor Fernando Olivera. la necesidad de contar con un trabajo.
470