Page 498 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 498
fin de este proyecto que está siendo tan cuestio- sea un derecho consagrado sin autorización pre-
nado, y no sólo por los congresistas. via; eso es indispensable. Además, que se man-
tenga la negociación colectiva como una solución
Señor Presidente, nunca es tan necesario seña- pacífica de los problemas laborales, tal como lo
lar la naturaleza social del trabajo como eje y consagra el artículo 54º de la actual Constitu-
como deber, como cuando aparecen las fuerzas ción.
avasalladoras del capital. Porque el capital, aquí
y en cualquier parte, y en todas las épocas, no Por otro lado, que se mantenga la retroactividad
actúa como beneficencia, no actúa para resolver de la ley a favor del trabajador, como un princi-
los problemas de la sociedad, no actúa para re- pio de universal aplicación; que acá, sin embar-
solver el problema del trabajador; actúa, como go, dentro de la lógica del proyecto liberal, pero
es su función y su naturaleza, para crear más dentro de la injusticia que consagra, se está ne-
riqueza, dentro de la lógica de la mayor ganancia gando para el trabajador.
con el menor costo; y dentro de ese menor costo
está fundamentalmente la retribución del traba- También se debe señalar dentro del texto de la
jador. Eso no puede ser negado ni soslayado cuan- Constitución el derecho de los trabajadores a
do se trata del capítulo de trabajo y cuando se gozar de las gratificaciones, bonificaciones y to-
niega al trabajo como el elemento principal en la dos los beneficios que la ley o la negociación co-
formación de la riqueza, tal como lo señala la lectiva señalan, tal como dispone el artículo 44º.
Constitución.
Es decir, señor Presidente, estamos frente a un
Evidentemente, es esperar mucho que esta Cons- proyecto que evidentemente sólo favorece a una
titución pueda recoger el sentido social que im- de las partes, por lo que dice y por lo que no dice,
prime al capítulo del trabajo la actual Constitu- por lo que otorga al capital y por lo que niega al
ción, que además fue el sentido que tuvo la Cons- trabajador.
titución del año 33. Es pedir demasiado.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
Pero es necesario que quienes suscriben sin re- doctor Henry Pease.
servas el proyecto liberal, recuerden que están
generando las condiciones para que este proyec- El señor PEASE GARCÍA (MDI). Señor
to sea revisado en corto tiempo, cuando la falta Presidente: Dada la brevedad del tiempo, no voy
de tutela hacia el trabajador simplemente dé a conceder interrupciones, y en pocos minutos
margen al abuso del capital sobre el trabajo. quiero expresar en este Pleno la opinión del Mo-
vimiento Democrático de Izquierda frente a lo
Por eso, así como se abren las puertas al capital que consideramos el más grande atropello con-
para que éste pueda ingresar en todos los secto- tra los trabajadores y la más clara y neta reduc-
res de la actividad productiva antes reservados ción de sus derechos.
al Estado; así como la Constitución no le va a
poner ninguna valla y, al contrario, le facilita la Desaparecen aquí dos derechos que han sido ca-
incursión general en la economía; se debe, nada ros para la clase trabajadora. Desaparece el de-
más que por contrapeso y por lógica, señalar tam- recho a la estabilidad en el trabajo, derecho muy
bién in extenso aquellos derechos y aquellas li- cuestionado, muy discutido, pero muy esencial
mitaciones hacia el capital, para que el trabajo para el trabajador; y desaparece también el de-
pueda ser bien remunerado, para que el trabaja- recho a la participación en la gestión y en la pro-
dor pueda ser bien considerado y para que pueda piedad de la empresa.
el trabajador, dentro de esa estructura, ser el ele-
mento que contribuya al desarrollo nacional. Ya otras intervenciones se han referido a otros
derechos que quedan reducidos o simplemente
Por eso resulta lógico, pero también injusto, que marginados, como por ejemplo la referencia que
se suprima, por ejemplo, la obligación del Esta- hacía la Carta Constitucional al trabajador do-
do a propiciar la superación del trabajador para méstico, que en tan malas condiciones ha estado
que éste pueda prepararse y ser un elemento fun- siempre en el Perú.
damental en la tarea de alcanzar el desarrollo
económico y social del país. Este punto sí había Yo quiero centrar mis pocos minutos en estos dos
sido recogido en el proyecto ampliado de Consti- temas: la estabilidad en el trabajo y la participa-
tución de la mayoría en su artículo 35º, y ahora ción en la gestión y en las utilidades.
no aparece.
Es cierto que estamos en la década del 90, que se
Resulta necesario también que la libertad sindi- acabaron muchos sueños de los años 70 tratando
cal, tal como ha sido reclamada con insistencia, de construir condiciones de justicia social, que si
474