Page 492 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 492
24º y 25º sobre materia de trabajo, contenidos ruanos en la Constitución, prácticamente los es-
en el dictamen en mayoría. tamos desamparando y dejando sin trabajo en el
futuro.
Para conocimiento de todos los señores Congre-
sistas, en el Hemiciclo se han instalado luces con La estabilidad laboral es necesaria. Que ha habi-
el fin de facilitar la medición del tiempo de quie- do errores en la reglamentación de la misma, es
nes están interviniendo. Durante los 4 minutos muy claro. Se debe establecer un período de prue-
iniciales, estará prendida la luz verde; entre el ba; pero después de éste, se debe lograr la per-
minuto 4 y el minuto 5 se prenderá la luz ámbar manencia del trabajador en el centro de labor,
y, al cumplirse el tiempo, la luz roja. para que no se produzca el abuso en contra suya
por parte del empresario.
Se instalará en horas de la tarde un sistema de
interrupción automática a los 5 minutos. Que- La mayor parte de los electores son trabajado-
ríamos informar esto para que puedan organizar res, y los trabajadores han elegido este Congreso
su presentación dentro del tiempo previsto. Constituyente Democrático. Hoy por hoy, no es-
tamos legislando para ellos, estamos legislando
Tiene la palabra el señor Tord. en su contra. La estabilidad no es una traba para
la inversión del capital privado nacional o extran-
El señor TORD ROMERO (CD). Simple- jero, más bien debería ser reglamentada para que
mente quería aclarar que somos legisladores y se convierta en una facilidad para dar trabajo, y
no automóviles, señor Presidente. eso depende de nosotros los legisladores.
Muchas gracias. Debemos ver la forma cómo se determina la es-
tabilidad laboral; debe estar contemplada den-
El señor PRESIDENTE. Este sistema ha tro del marco constitucional. Creo que la Consti-
sido instalado y utilizado en Congresos anterio- tución de 1979 en este aspecto era una de las
res, en Congresos de países amigos y también más adelantadas, no solamente de América sino
por solicitud de varios de los Congresistas aquí del mundo.
presentes, y con óptimos resultados.
En ese sentido, creo que el artículo 48º de la Cons-
Esto va a permitir organizar mejor las presenta- titución de 1979 no debe ser quitado de nuestra
ciones y las intervenciones. Carta Magna. Y en esto pido sensibilidad por
parte de la mayoría, porque creo que en la oposi-
Indudablemente, eso no significa que la Presi- ción hay consenso en este aspecto.
dencia va a estar de adorno, ya que será flexible
en la medida que le sea pertinente. El Estado reconoce el derecho de estabilidad la-
boral; el trabajador sólo puede ser despedido por
Puede hacer uso de la palabra el señor Jorge Ve- causa justa, señalada en la ley y debidamente
lásquez. comprobada.
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC). Cuando esto se produjo en nuestro país, significó
Muchas gracias, señor Presidente. un adelanto en el mundo en cuanto al sector so-
cial, y fue precisamente en un régimen de facto y
Realmente, para nosotros, como Partido del Fren- no en un régimen democrático que se aprobó este
te Nacional de Trabajadores y Campesinos, es dispositivo legal. Muchos dicen que esta disposi-
un grave problema saber que ha desaparecido la ción ha sido causa de que en el país no se haya
estabilidad laboral en la Constitución que esta- invertido; pero creo que es cuestión de reglamen-
mos aprobando. tarla, simplemente. Debe haber tres años de pe-
ríodo de prueba para otorgar finalmente la esta-
Quiero hacer una reflexión al Pleno, porque de- bilidad al trabajador. Creo que es la mejor forma.
bemos pensar en todos nosotros, aunque seamos
parlamentarios. Los que salgan de este hemiciclo, El trabajador ingresa a laborar a temprana edad,
posteriormente tendrán que regresar a sus cen- a los 20, 22, 23 años; tres años son más que sufi-
tro de labor; pero muchos no encontrarán ubica- cientes. En ese lapso, el empresario puede darse
ción. ¿Por qué? Si ustedes observan los medios cuenta de que el trabajador es uno de los ele-
escritos de comunicación social verán una serie mentos básicos para el rendimiento productivo
de avisos, como, por ejemplo, "se recibe personal, de esa empresa, y no lo va despedir. Un trabaja-
pero que no supere los 30 años de edad". Quiere dor bueno no va ser despedido; pero, además, le
decir que a partir de los 30 años, ya no se tienen aseguramos, cuando tenga una mayoría de edad,
posibilidades de trabajo. Inclusive a los profesio- su permanencia en el trabajo y la garantía de un
nales con más de 33 años ya no se les recibe. sueldo seguro y permanente.
Si nosotros no protegemos a los trabajadores pe- ¿Qué sucederá ahora? Muchos empresarios van
468