Page 500 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 500

nariamente; el desconocimiento de la declaración  El señor PRESIDENTE.— Entiendo que ha
                  que dice y afirma en la Constitución del 79 que  habido una alusión, y tiene derecho de defensa.
                  el trabajo es la fuente principal de la riqueza, y  Le pido que sea muy breve. Tendrá que ser con
                  del compromiso que reitera esa misma Constitu-  cargo al tiempo del señor Moreyra, aunque sere-
                  ción, para que el Estado promueva las condicio-  mos tolerantes.
                  nes económicas y sociales que eliminen la pobre-
                  za y aseguren a los trabajadores de la República  Señor Paredes, puede hacer uso de la palabra.
                  la oportunidad del empleo.
                                                              El señor PAREDES CUEVA (FREPAP).—
                  Ustedes dirán otra vez que la Constitución no  Soy el único que ha sacado a dos peruanos cam-
                  tiene por qué hacer declaraciones, y yo insistiré  peones mundiales. No los he explotado, son cam-
                  otra vez en que los ciudadanos del Perú se van a  peones mundiales con mi plata, eso se financia
                  fijar más en esos pequeños clivajes que permiten  con grandes cantidades, no quedándose sentado
                  luego reclamar sus derechos; porque la mayoría  tras un escritorio sin hacer nada.
                  de los peruanos no tienen grandes oportunida-
                  des y sí necesitan que se protejan sus derechos  Yo sí he hecho por el país.
                  laborales, derechos que aquí vienen siendo re-
                  ducidos y conculcados.                      Es todo, Presidente.

                  Ni en nombre de la modernidad, ni en nombre  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  de la inversión, ni en nombre del pluralismo, ni  doctor Moreyra.
                  en nombre de la empresa, podemos reducir dere-
                  chos laborales. La historia de la legislación pe-  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—
                  ruana ha sido ascendente, y éste es el primer paso  Gracias, señor Presidente. Este es un país que
                  brutalmente descendente, en el cual ustedes asu-  tiene muy poco empleo. En este momento tene-
                  men la responsabilidad de agudizar los conflic-  mos alrededor de 8% de desocupados absolutos y
                  tos sociales, de acentuar la brecha entre pobres  de 70% de personas que ganan por debajo del
                  y ricos, de adelgazar la legalidad capaz de unifi-  mínimo de lo que se considera un salario ade-
                                                              cuado. Y esta situación, donde menos del 20% de
                  car a los peruanos e integrar al Perú.
                                                              la población tiene empleo adecuado, se ha dado
                                                              bajo las normas de la Constitución anterior; por
                  Gracias, señor Presidente.                  consiguiente, tenemos que comenzar a pensar
                                                              que el problema no es declarativo sino real, y con-
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   siste en transformar las normas en métodos que
                  doctor Moreyra Loredo.                      permitan avanzar y darle una verdadera solución.
                  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—            La verdad es muy simple: la única forma de au-
                  Señor Presidente, el señor Serrato Puse me pide  mentar el empleo es teniendo un crecimiento. Si
                  una interrupción; con su venia.             el país no crece, es imposible aumentar el em-
                                                              pleo; y si dentro de una situación de falta de creci-
                  El señor PRESIDENTE.— El señor Serrato      miento se pone una barrera que impide el despi-
                  Puse puede interrumpir.                     do, el resultado es que aumenta el despido. Eso
                                                              lo sabe cualquiera que conozca un poco de cómo
                  El señor SERRATO PUSE (FIM).— Con su        funciona la economía y cómo funcionan las ma-
                  venia, señor Presidente. En este capítulo, y de  temáticas.
                  acuerdo al papel protagónico de los oradores de
                  la oposición, se ve que lo que quiere imponer la  Si no logramos que el país crezca, y se pone una
                  mayoría en el texto Constitucional, lo está po-  barrera absoluta, el resultado es que necesaria-
                  niendo en práctica aquí, en el mismo Congreso.  mente la economía tiende a desfogar por algún
                  Somos conscientes de que los pocos trabajadores  lugar; en esas circunstancias, normalmente au-
                  que han quedado están trabajando más de 14  mentan las quiebras; al aumentar éstas cierran
                  horas, y hasta el momento hay algunos que to-  las empresas, y finalmente aumenta el desem-
                  davía no cobran.                            pleo.

                  Quisiera decirle a mi amigo, Mario Paredes, quien  Por consiguiente, yo estoy absolutamente cons-
                  manifestaba que había algunos demagogos, que  ciente de que la solución de los problemas no pue-
                  él utilizó a boxeadores aficionados para hacer su  de provenir de normas que establezcan algo que
                  campaña política, y eso se llama explotación.  en sí es irreal.

                  Nada más, Presidente.                       Establecido esto, quiero decir que todo ese ca-



                                                           476
   495   496   497   498   499   500   501   502   503   504   505