Page 501 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 501

pítulo no es fácil de juzgar, y menos en cinco mi-  La señorita FLORES NANO (PPC).— Señor
                  nutos; porque en conjunto hay una serie de nor-  Presidente: El día de ayer el doctor Antero Flo-
                  mas que se han suprimido. Y aquí viene mi se-  res-Araoz, en representación del Partido Popu-
                  gunda observación de orden general.         lar Cristiano, ha expuesto nuestras consideracio-
                                                              nes al capítulo del trabajo y ha indicado con toda
                  Si bien estoy de acuerdo con que era necesario  claridad cómo es que para los social-cristianos el
                  flexibilizar la norma constitucional respecto de  trabajo constituye el elemento fundamental en
                  las normas anteriores, también es cierto que en  la empresa y cómo es que el trabajo es un dere-
                  conjunto se ha ido ya al otro extremo.      cho fundamental que plasma y consagra la dig-
                                                              nidad de la persona.
                  Quiero mencionar un solo hecho. El artículo 42º
                  de la antigua Constitución comenzaba diciendo:  Nuestra Constitución de 1979 buscó conciliar
                  "El Estado reconoce al trabajo como fuente prin-  criterios de eficiencia en la empresa, y así expre-
                  cipal de la riqueza". Esta norma ha sido elimina-  samente lo señaló en el capítulo del régimen eco-
                  da. Es cierto que ésta es una norma declarativa,  nómico, cuando indicó que la empresa era una
                  pero es una norma sustancial, que establece y da  entidad destinada a generar con eficiencia el bien
                  la pauta de qué cosa es lo que debe primar; y  común, y simultáneamente supo guardar adecua-
                  creo que algo en lo que todos los economistas sin  das normas de protección al trabajador.
                  ninguna excepción coinciden es en afirmar que
                  el trabajo es la fuente principal de la riqueza.  El reto de nuestro tiempo es lograr el equilibrio
                                                              entre la consecución del empleo, importante y
                  Adam Smith, en su teoría del trabajo, y Ricardo,  trascendente aspiración nacional para alcanzar
                  por supuesto, establecieron que el valor de las  el desarrollo, y la adecuada protección del traba-
                  cosas estaba determinada por la cantidad de tra-  jador.
                  bajo puesta. Marx lo único que hizo fue añadir el
                  concepto de superestructura; es decir, habló de  Por tanto, nuestras críticas al anteproyecto es-
                  que el patrón se llevaba una parte del trabajo de  tán centradas en la búsqueda de ese adecuado
                  los trabajadores y que esto era la explotación. Si  equilibrio. No se trata de que por buscar generar
                                                              empleo —concepto, opción y objetivo al que nos
                  nosotros recorremos la totalidad de los economis-
                  tas, veremos que toda la ciencia establece el tra-  adherimos a plenitud— se tienda a desproteger
                                                              la parte débil de esta relación. En nuestro con-
                  bajo como base de la producción. Por consiguien-  cepto, una buena norma constitucional en esta
                  te, la norma inicial según la cual el Estado reco-  etapa de la vida del país es aquella que, con justo
                  noce el trabajo como fuente principal de la ri-  equilibrio, promueve el empleo y no sobreprotege
                  queza, es uno de los ejemplos que se podrían dar  al trabajador, pero tampoco lo deja en el desam-
                  del tipo de normas que a mi juicio han sido eli-  paro.
                  minadas de manera apresurada.
                                                              Y por eso nos parece que el anteproyecto debiera
                  Yo sé que el tiempo es avaro y que no tengo posi-  consagrar algunas materias que se contempla-
                  bilidad de analizar los otros artículos. Pero quie-  ron en la Constitución del 79 y que hoy se consi-
                  ro decir, y lo repito, que siendo necesario esta-  deran sólo como materia de ley. Las voy a resu-
                  blecer alguna flexibilidad de la norma de la ante-  mir.
                  rior Constitución para dar más trabajo, a mi jui-
                  cio se han ido al otro extremo, y en conjunto te-  En primer lugar, señor Presidente, y le rogaría
                  nemos ahora una normatividad que no va a lo-  al doctor Torres y Torres Lara escucharnos —la
                  grar el segundo objetivo.                   voz final la tiene él— para poder ver cuáles de
                                                              estos planteamientos se pueden recoger.
                  Evidentemente, lo primero que necesitamos es
                  crecer, pero también necesitamos que ese creci-  Los temas esenciales que nosotros planteamos
                  miento se transforme en más trabajo; y eso re-  como sugerencia para mejorar el proyecto cons-
                  quiere una normatividad que, a mi juicio, no está  titucional son los siguientes:
                  debidamente recogida en este capítulo.
                                                              En primer lugar, en materia de remuneraciones
                  Esa es la razón, señor Presidente, por la cual no  nos parece que la fórmula contenida en el ante-
                  los voy a poder acompañar con mi voto.      proyecto es insuficiente. Lo que abunda, en este
                                                              caso, no daña. Hay que ratificar específicamente
                  Gracias.                                    en materia de remuneración la igualdad entre el
                                                              varón y la mujer. Esta es una precisión constitu-
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra la   cional importante, porque si algo tenemos que
                  doctora Lourdes Flores Nano.                promover en  relación con la participación feme-



                                                           477
   496   497   498   499   500   501   502   503   504   505   506