Page 473 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 473
sino que como lo proponemos allí, por la ción autónoma y descentralizada, con personería
norma del máximo rango, se respete que su pre- de derecho público y con fondos y reservas apor-
sidente no sea designado por el gobierno de tur- tados por el Estado, empleadores y asegurados,
no, porque allí está la razón por la cual los presi- como evidentemente es el Instituto Peruano de
dentes del IPSS no han reclamado la deuda al Seguridad Social, porque en este concepto esta-
Estado. El presidente del Seguro debe ser elegi- mos recogiendo la existencia y la organización
do entre los representantes de los empresarios y básica de la persona jurídica, que justamente se
trabajadores, como debió ser siempre, porque no le da rango constitucional para garantizar que el
tiene que ser una entidad estatal; y que se cum- legislador no pueda, luego, prescindir de este con-
pla la función del Estado como contralor del sis- curso y decisión a estos tres niveles.
tema, que es otra función diferenciada. Eso está
planteado en la propuesta. Y, finalmente, señor Presidente, creemos que
nuestro aporte en la parte final de nuestro pro-
Creo que ésta es, ciertamente, una manera dife- yecto, en el artículo 11º, tiene una virtud, al se-
rente de ver las cosas, pero como habrá entendi- ñalar que el régimen de las aportaciones, la ad-
do el señor Marcenaro, no es diferente por venir ministración, la capitalización y las reservas de
de la izquierda. No somos incapaces de recono- los fondos, así como su control, se norma por ley.
cer las capacidades de las personas o los resulta- Y hacerlo luego de haber tratado tanto a esta ins-
dos de determinados momentos de gestión. Lo titución autónoma, como a las instituciones pú-
que evidentemente sí cuestionamos es cuando se blicas o privadas que pudiesen existir...
"saltan a la torera" los derechos establecidos. Sí
cuestionamos cuando se pisotean derechos que Esto lo planteamos por una razón: nosotros as-
ya se conquistaron. Y sí cuestionamos cuando, piraríamos a que el Instituto Peruano de Seguri-
como en este caso, se pierde el carácter social de dad Social pudiera ser tratado como una AFP más,
la seguridad y se deja en el limbo a una institu- es decir, que el Estado cumpliera con honrar la
ción de la cual dependen muchos miles de perua- deuda que tiene. Solo así el IPSS podría funcio-
nos.
nar como una AFP más.
Gracias.
El señor BARRÓN CEBREROS (PPC). ¿Me
permite una interrupción, doctora Lourdes Flo-
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra la
doctora Lourdes Flores. res?
La señorita FLORES NANO (PPC). Señor La señorita FLORES NANO (PPC). Me
Presidente: Como consecuencia de las interven- pide una interrupción el doctor Barrón, con su
ciones de los congresistas Barrón y Ocharan, venia, señor Presidente.
quisiera plantear en concreto, al concluir las in-
tervenciones en este punto, si la Comisión de El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir,
Constitución, por intermedio de su Presidente, señor Xavier Barrón.
tiene a bien incluir dos de las que considero son
las propuestas sustanciales. Pero le rogaría, se- El señor BARRÓN CEBREROS (PPC). Con
ñor Presidente, si les pide a ellos que nos atien- su venia, Presidente, y agradezco la fineza de la
dan, para ver si vale la pena. doctora Lourdes Flores.
Indicaba, a través de la Presidencia, al Presiden- Discrepo cordialmente con el doctor Henry Pease,
te de la Comisión de Constitución, que creía que cuando él dice que no se trata de un problema de
podían concretarse nuestras propuestas, para ver hombres. Sí es un problema de hombres, y lo
si la Comisión las tiene a bien recibir. expliqué largamente en la mañana: cómo es que
los hombres que gerenciaron el IPSS lo han lle-
En primer lugar, en cuanto al régimen de presta- vado a la vergüenza y a la debacle.
ciones de salud, se debe dar rango constitucional
al denominado aporte de solidaridad, que nos Bien decía el doctor Bedoya Reyes siempre, y lo
parece es esencial darle este nivel, para garanti- dice todavía: "Que no hay peor mentira que una
zar el mecanismo de financiamiento de la segu- media verdad, porque ésta hace más daño".
ridad social.
Hablar de éxitos del doctor Castañeda Lossio en
En cuanto a los riesgos diferidos o al tema de las materia del IPSS, es olvidarse que tiene un sec-
pensiones, sí creemos que, sin mencionar el nom- tor caótico y vergonzoso, como es el sector pen-
bre, hace falta tratar específicamente en el texto siones, aunque tenga méritos y logros, cierto es
constitucional, como lo hacemos, a una institu- decirlo, en el sector salud.
449