Page 472 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 472
financiando, lo que consideramos algo ilegal, cam- En primer lugar, por lo que escuché afirmar al
pañas de promoción del sistema privado de pen- señor Serrato, quiero decir que yo puedo dar tes-
siones, no así del Seguro Social. Por eso nosotros timonio de la honorabilidad y de la calidad del
respaldamos expresamente todas las propuestas señor Luis Castañeda. Yo trabajé con él cuando
que a nombre de nuestra agrupación política ha éramos regidores en la Municipalidad Lima y
hecho el congresista Cuaresma y el congresista cuando organizó la Empresa de Peaje. Y, por va-
Willy Serrato. Demandamos que el Seguro So- rias razones, he tenido ocasión de ver el esfuerzo
cial sea verdaderamente autónomo y que tenga que él está haciendo en el IPSS. Lo que ocurre es
un título expreso en la Constitución. que el problema no es una cuestión de personas
o simplemente de ejecución, sino que acá hay un
Me pide una interrupción el señor Barrón. problema, obviamente, de concepción.
El señor PRESIDENTE. No le puede conce- Creo que el problema es que el Gobierno y la
der la interrupción porque su tiempo ha acaba- mayoría están obsesionados con el caso chileno y
do, señor Olivera. extrapolan una realidad que, según los propios
chilenos, es irrepetible en los próximos años en
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Disculpe ese país; y va a ser mucho más irrepetible en el
usted, señor Barrón, estoy concluyendo. caso nuestro. Y en función de eso es que llegan a
la lógica de lo imposible: presentar la posibilidad
Quiero que se atienda la demanda de los jubila- de grandes resultados en un campo tan difícil.
dos y que no se les maltrate más. Ya sabemos
que, habiendo disposición constitucional, igual Considero que sí van a tener resultados, pero a
se les ha postergado. Ya sabemos qué significa costa de dividir en dos: por un lado, los más jóve-
eso de "remitir a la ley". nes y los más ricos; por otro, los más viejos y los
más pobres. Eso va a significar un grave daño
Y sirva la oportunidad para recordar que en la social.
Comisión de Constitución, con el apoyo del se-
ñor Ferrero, logramos derogar parte de un de- El problema de fondo está en la filosofía del Se-
creto ley que se dio a fines de diciembre de 1992, guro, su carácter social es el que queda cuestio-
que establecía que la pensión a calcularse para nado. En eso es en lo que quiero insistir.
los jubilados tenía que hacerse sobre el ingreso
percibido en los últimos tres años, ya no en el Me parece incoherente que por un lado eliminan
el reajuste que establece la Constitución vigen-
último año. Algo realmente condenable, porque te, y por otro lado se señala que el Estado asume
en épocas inflacionarias prácticamente se estaba y garantiza las pensiones, que no es otra cosa que
poniendo la pensión a nivel de cero soles. la lógica de siempre: congela y garantiza. Yo me
pregunto por qué no se paga la deuda, si el pro-
Logramos aprobar el proyecto para que no se blema de fondo es ése: la deuda del Estado fren-
aplique una retroactividad maligna para el pen- te al Seguro Social. Pero, en fin, son problemas
sionista; sin embargo, todavía duerme "el sueño contingentes para el debate.
de los justos" en la Comisión de Trabajo. Éste es
un ejemplo de cómo se manejan las leyes de la Quiero señalar una cosa, y es que no me conven-
República: recortando derechos fundamentales. cen los argumentos del doctor Marcenaro. Él pue-
de dar todos los argumentos de técnica constitu-
Por todo eso, señor Presidente, además de de- cional. Un Congreso Constituyente no es un con-
nunciar la redacción engañosa del texto consti- junto de especialistas en técnica constitucional,
tucional planteado, quiero decir que se debe nom- eso es acto segundo. Pero la Constitución histó-
brar un órgano contralor externo del Instituto rica, aquella que viene de nuestra tradición, tie-
Peruano de Seguridad Social, dando participación ne características distintas a las constituciones
democrática a los aportantes en la dirección y en europeas y especialmente a las sajonas, así como
la ejecución de todos los planes y programas, que nuestros jueces y aparato ejecutivo tienen tam-
por derecho le asisten a los peruanos. bién otras características. Si aquí no se dicen las
cosas con precisión, no funcionan. Esto es im-
Eso es todo, señor Presidente. portante en una Constitución, más aún cuando
así ha sido dicho.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
señor Henry Pease. Por eso, aunque a él le parezca un error, dado
que se ha referido a mi dictamen, creo que hay
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Gracias, que mencionar a esa institución, que no es cual-
señor Presidente. quier institución. Y no sólo hay que mencionarla
448