Page 407 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 407
El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Pre- seles, es el Pleno el que tendrá que resolver,
sidente, aquí no se trata de imposición. Cada vez en definitiva, sobre todas las propuestas de cada
que hay mayoría en un sentido, la minoría dice uno de los señores congresistas, señor Presiden-
"¡imposición!", y ésta es la imagen que se trans- te. Nadie puede usurpar el derecho de cada uno
mite al país. de los ochenta congresistas y del Pleno del Con-
greso Constituyente Democrático.
Aquí hay una imposición al revés, que consiste
en decir: ustedes hacen lo que yo quiero; sino, El señor PRESIDENTE. Continúe, señor
ustedes están imponiendo el debate o rebajando Róger Cáceres.
la palabra o sabe Dios qué.
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
Señor Presidente, muy bien, que vengan todas las (FNTC). Lo conveniente, para ahorrarnos
adiciones y la Comisión de Constitución las verá enfrentamientos inútiles, es lo que usted, con in-
cuando pueda. No puede mañana, porque maña- teligencia, ha estado disponiendo. Pasemos a
na hay Pleno. En aquella Asamblea el Reglamen- otros temas; la Comisión, en un momento opor-
to era distinto y los usos eran distintos; estuvi- tuno, se reunirá y traerá una fórmula que se vo-
mos discutiendo la Constitución un año, y en la tará, ya sea en su conjunto o, si se quiere, en el
mañana no funcionaba el Pleno y se podía reunir caso de algunos artículos, por separado. Es lo que
la Comisión de Constitución. Ahora no se puede, se hizo en las constituyentes de 1933 y 1979. Ésos,
ahora la Comisión de Constitución necesita una señor Presidente, son los precedentes.
cuestión previa para que el proyecto vuelva a Co-
misión; sino, no tiene por qué reunirse. Esto no El señor PRESIDENTE. Señor Cáceres, va-
atropella ninguna disposición reglamentaria ni mos a solucionar este tema de la siguiente ma-
ningún buen uso parlamentario. nera.
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, En realidad, existen dos alternativas: devolver
señor Cáceres Velásquez. el tema para que la Comisión de Constitución
pueda recoger todas las sugerencias presentadas
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger durante el debate en el Pleno; o que la Comisión
(FNTC). Lo orgánico, lo inteligente para evi- de Constitución nombre a tres o cuatro miem-
tar los debates innecesarios en el Pleno es que bros de la misma para que recojan lo expresado
en este estado las fórmulas presentadas pasen a en el debate, pues lo que tendría que añadirse es
la Comisión principal. Se reunirá, pues, en una realmente poco.
hora en que no interrumpa al Pleno. Por ejem-
plo, mañana a las tres de la tarde nos podríamos La Presidencia propone que la propia Comisión
reunir los miembros de la Comisión principal de Constitución nos dé una salida para esto.
para debatir y traer la fórmula final. Tal vez trai- Mientras tanto, continúa el debate.
gamos una fórmula en mayoría y otra en mino-
ría, o quizás todos "atraquemos" con una sola fór- Lo que estamos diciendo y les ruego aceptar la
mula. sugerencia es que sea la propia Comisión de
Constitución la que nos proponga una o dos al-
Esto es lo orgánico, porque, si ahora procedemos ternativas.
en la forma que plantea el señor Chirinos, ahí sí
habrá una imposición de la mayoría de la Comi- El señor PEASE GARCÍA (MDI). La deci-
sión contra los de la minoría, que no habremos sión la van a tomar el Presidente de Comisión con
tenido tiempo de intercambiar con ellos las opi- la mayoría, más el señor Chirinos; o la vamos a
niones finales que se requieren. tomar todos los miembros de la Comisión. No sé.
El señor Olivera me pide una interrupción. Con El señor PRESIDENTE. Perdón, la Comi-
su venia, señor Presidente, se la concedo, ya casi sión de Constitución es la Comisión de Constitu-
al llegar al final de mi intervención. ción. Estamos pidiendo que la Comisión de Cons-
titución nos dé una alternativa, tomando en cuen-
El señor PRESIDENTE. Estamos conver- ta todo lo que se ha recogido en el Pleno. Ya sea
sando sobre una cuestión de orden. toda la Comisión o un pequeño grupo, que nos
den una salida, porque no vamos a debatir esto
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Sí, señor entre los ochenta congresistas.
Presidente. Lo que en todo caso debe quedar muy
claro es que el derecho de los ochenta congresis- El Presidente de la Comisión quiere hacer uso
tas no debe ser vulnerado. Por lo tanto, más allá de la palabra sobre este punto.
de lo que decida la Comisión de Constitución, que
formalmente debe ser el sesionar para que cons- El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
te la posición de cada quien, no marginando a la C90). Presidente, los miembros firmantes del
oposición o a las minorías como quiera llamár- proyecto en mayoría hemos escuchado con calma
383