Page 404 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 404
El señor CHIRINOS SOTO (R). Le voy a pe- bajar ese capital en otros campos económicos. De
dir cinco minutos a uno de mis compañeros de la manera que esa trascendencia, esa supuesta
Comisión, señor Presidente. importancia, no se refleja, en números, en los
registros de la propiedad inmueble.
El señor PRESIDENTE. Señor Chirinos, yo
creo que usted debería pedirles el tiempo a los Muchas gracias, señor Presidente.
miembros de su bancada, no a los de la Comisión.
El señor PRESIDENTE. Continúe, doctor
El señor CHIRINOS SOTO (R). No. Estoy Chirinos.
hablando en tanto y en cuanto soy miembro de
la Comisión, señor Presidente. El señor CHIRINOS SOTO (R). Gracias,
señor Presidente.
El señor PRESIDENTE. Disculpe usted que
discrepe, doctor Chirinos, pero todos los miem- Le he pedido dos minutos. Quiero desarrollar
bros de la Comisión no pueden hacer eso. nada más que tres ideas, si le parece.
El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Pre- Se nos pide que digamos: "las parejas tienen el
sidente, el doctor Matsuda me está cediendo su derecho de tener los hijos que quieran". Si lo tie-
tiempo. ¿Qué prohíbe en el Reglamento eso? nen, ¿por qué vamos a reconocer lo que existe?
El señor PRESIDENTE. En el Reglamento Se nos ha pedido aunque no se ha planteado
no se contempla eso, señor Chirinos. todavía formalmente que autoricemos el ma-
trimonio de los homosexuales. Pero, si los homo-
El señor CHIRINOS SOTO (R). Lo que no sexuales en el Perú, con tal de que sean mayores
está prohibido por la ley, está autorizado, señor de edad, tienen todo el derecho del mundo de
Presidente. comprarse una casa, vivir juntos, y celebrar cual-
quier tipo de contrato que les permita tener una
sociedad de gananciales, ¿cuál sería el objeto de
El señor PRESIDENTE. Señor Chirinos, si
empezamos a conceder lo que usted pide... poner en la Constitución: "los homosexuales en
el Perú están habilitados para vivir juntos", cuan-
do lo están, señor Presidente?
El señor CHIRINOS SOTO (R). Bueno, yo
no voy a discutir con el Presidente...
Se nos dice también, señor Presidente, que no
tomamos medidas contra la violencia en el seno
El señor PRESIDENTE. Por favor.
de la familia. Pero, entonces, ¿no hay Código Pe-
nal? ¿El Código Penal no castiga a quien lesiona
El señor CHIRINOS SOTO (R). Yo acepto a otro, y más gravemente si el otro es el cónyuge
lo que el Presidente dice.
o el hijo? ¿El Código Penal no castiga al padre
que exagera el castigo contra el hijo?
El señor PRESIDENTE. Le agradezco.
Yo vuelvo a preguntar, señor Presidente, ¿qué
El señor CHIRINOS SOTO (R). Le doy la hacemos? O hacemos una Constitución o hace-
interrupción al doctor César Fernández y le pido mos, pues, como quieren el doctor Cáceres y com-
dos minutos para terminar, señor Presidente. pañía, un Código de Menores. Entonces, empe-
cemos la Constitución con un capítulo titulado
El señor PRESIDENTE. De acuerdo. "El Código de Menores y la Familia". Eso no se-
ría una Constitución, señor Presidente.
El señor FERNÁNDEZ ARCE (NM-C90).
Presidente, se ha nombrado tantas veces al doc- Gracias.
tor Cornejo Chávez, que yo quiero señalar que,
en su obra Derecho Familiar Peruano, en el tomo El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
II, él afirma que el hogar de familia estableci- señor Moreyra.
do en el Código Civil de 1936 y hoy llamado "pa-
trimonio familiar" no ha tenido ningún éxito El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
en la vida real. Los casos que han sido sometidos Gracias, señor Presidente.
a la competencia del juez son muy pocos; y la
razón es obvia: el hecho de constituir una casa, Yo convengo que debemos hacer un esfuerzo por
un inmueble, como hogar de familia, sustrae a hacer una Constitución lo más precisa, lo más
ese bien del comercio e impide que pueda ser un directa posible, y que debemos eliminar todo
instrumento para obtener crédito para poder tra- aquello que no sea absolutamente indispensable.
380