Page 406 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 406

El señor PRESIDENTE.— En debate.            convencerme a mí; ni yo a ella—. ¿Cuál es el obje-
                                                              to de volvernos a reunir? Y, en seguida, traería-
                  Luego de que algunos Congresistas opina-    mos una fórmula de la Comisión de Constitución
                  ran sobre la forma del debate, se aprueban,  para tener un cuarto debate en el Pleno, señor
                  sucesivamente, los artículos 4º y 5º, referi-  Presidente.
                  dos a la familia y el matrimonio, y la unión
                  estable de un varón y una mujer;  después   Si esta cuestión de orden prospera, yo le garanti-
                  de lo cual se produce un debate sobre el pro-  zo a la mayoría que no se aprueba la Constitu-
                  cedimiento de los artículos a votarse y se  ción.
                  aprueba una nueva redacción del artículo 4º
                                                              El señor PRESIDENTE.— Señor Cáceres, so-
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Olivera, tie-   bre la cuestión de orden.
                  ne la palabra para una cuestión de orden.
                                                              El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Sí, señor     (FNTC).— Señor Presidente: Voy a hacer refe-
                  Presidente.                                 rencia de cómo terminábamos habitualmente
                                                              nuestras sesiones en el Pleno en la anterior
                  Quisiera que se aclare lo que usted, con buen  Asamblea Constituyente.
                  criterio, ha recomendado en el sentido de que
                  todas las sugerencias planteadas aquí en el Ple-  Voy a leer lo que dice el Diario de los Debates:
                  no sean analizadas por la Comisión de Constitu-
                  ción; en cuyo caso, estoy a la espera de la convo-  "El señor PRESIDENTE.— Habiendo hecho uso
                  catoria a sesión de la Comisión de Constitución  de la palabra los representantes de todos los gru-
                  que debe hacer el señor Torres y Torres Lara.  pos políticos, se va a consultar si se da el punto
                                                              por suficientemente debatido. (Pausa). Los seño-
                  No sólo los miembros de la mayoría forman par-  res representantes que así lo acuerden, se servi-
                  te de la Comisión de Constitución, sino también  rán manifestarlo. (Votación). Los que estén en
                  los de la minoría u oposición.              contra. (Votación). Ha sido acordado."

                  Se trata, simplemente, de una precisión. No vaya  Lo que debería haber hecho el Presidente, en vez
                  a ser que el día de mañana se traiga aquí ya el  de darlo por sobreentendido, es poner al voto si
                  asunto depurado sobre los temas aquí plantea-  se daba por agotado del debate.
                  dos sin que haya una discusión, como debe ser, a
                  nivel de la Comisión de Constitución.       ¿Qué dijo el Presidente a continuación?

                  El señor PRESIDENTE.— Señor Chirinos        "Las proposiciones que se han presentado, tal
                  Soto.                                       como se ha hecho con el capítulo primero, pasan
                                                              a la Comisión principal, que mañana en la ma-
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-     ñana se reúne para revisarlas. Reitero la invita-
                  sidente: Para reunir a la Comisión de Constitu-  ción a los señores asambleístas para que asistan
                  ción, o a cualquier otra, cuando se está discu-  a la sesión solemne que se llevará a cabo el día
                  tiendo un proyecto, se necesita aprobar una cues-  próximo a las seis de la tarde, con objeto de reci-
                  tión previa para que dicho proyecto vuelva a Co-  bir al señor Canciller de la República Federal de
                  misión. Mientras el Congreso no disponga que  Alemania."
                  vuelva a Comisión, la Comisión de Constitución
                  no tiene por qué reunirse sólo porque vengan las  Y así fue en otros casos, sea para continuar con
                  adiciones o las iniciativas. La Comisión simple-  el debate de otro artículo o de otro capítulo. Por
                  mente acepta o no acepta, y aquí tiene mayoría  consiguiente, señor Presidente, esta "incomodi-
                  la Comisión para aceptar o no aceptar.      dad" planteada por el señor Chirinos conduciría
                                                              a una imposición, a una tiranía de la mayoría
                  —Pida la palabra para que me deje hablar, señor  que no sería conveniente.
                  Cáceres—.
                                                              El señor CHIRINOS SOTO (R).— ¿Me per-
                  De lo contrario, señor Presidente, vamos a ir a  mite una interrupción?
                  cuatro debates. Ya ha habido el primer debate en
                  la Comisión de Constitución; un segundo debate  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  en el Pleno; el tercer debate sería el que se propo-  (FNTC).— Le concedo la interrupción, señor
                  ne en la Comisión de Constitución, cuando ya sa-  Chirinos, como usted también tuvo a bien conce-
                  bemos cuáles son las posiciones. Ya sabe Lourdes  dérmela cuando se la solicite.
                  Flores que yo estoy en contra de "las formas", y yo
                  ya sé que ella está a favor de "las formas" y que no  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  me va a convencer —no tiene argumentos para  pir el señor Chirinos Soto.




                                                           382
   401   402   403   404   405   406   407   408   409   410   411