Page 411 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 411

Pero tampoco puedo dejar pasar por alto la apre-  El señor PRESIDENTE.— Disculpe, señora
                  ciación de cierto personaje de la minoría con "com-  Helfer, pero varias personas han pedido el uso
                  plejo de mayoría". Aquí se ha dado la impresión  de la palabra sobre esta cuestión de orden.
                  de que el poder constituyente le ha sido conferi-
                  do básicamente a la Comisión de Constitución, a  Debo mencionar que estos dos artículos, el 4º y
                  los trece miembros de la Comisión de Constitu-  el 5º, ya han sido votados. Todas las sugerencias
                  ción, y eso no es cierto. El poder constituyente lo  que pudieran hacer ahora —tanto el doctor
                  tienen los ochenta representantes aquí presen-  Bedoya como el señor Henry Pease y el señor
                  tes, y la máxima autoridad de este Congreso es  Olivera— sírvanse dirigirlas al Presidente de la
                  el Pleno. Todo tiene que ser revisado, ratificado  Comisión.
                  y aprobado por el Pleno, y eso tiene que quedar
                  absolutamente claro, señor Presidente.      Doctor Pease.

                  El señor PRESIDENTE.— Concluya, doctor      El señor PEASE GARCÍA (MDI).— El doctor
                  Bedoya.                                     Bedoya ha dicho una parte de lo que yo quería
                                                              demostrar: lo que se ha votado es una barbari-
                  El señor BEDOYA DE VIVANCO (PPC).—          dad; decir que el menor es "una institución" es
                  Le concedo una interrupción al doctor Chirinos,  una barbaridad. Que mañana salga publicado en
                  señor Presidente.                           el periódico, sería una gota más de desprestigio
                                                              para el Congreso.
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  pir, señor Enrique Chirinos.                Entonces, sí es importante que las cosas pasen...
                                                              Yo ahí sí tengo una diferencia con varias inter-
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Gracias.       venciones. Yo sostengo que humanamente la
                                                              Comisión de Constitución no da más. Yo no ten-
                  Tengo entendido que nadie nace doctor. Lo que  go muchas razones para ir a una Comisión don-
                  se nace —o no— es señor.
                                                              de, literalmente, he sentido que "me tomaban el
                                                              pelo" en varias de las últimas sesiones. Creo que
                  Quería referirme a una imprudencia del doctor  lo mejor es que la mayoría, que está ahí sentada,
                  Cáceres Velásquez, que es un señor. La Comisión  diga "acojo" o "no acojo".
                  de Redacción no se pretende ni se puede preten-
                  der todopoderosa, ni más ni menos. Hemos sido  Pero hay algo que falta, señor Presidente. Des-
                  Subcomisión de Redacción en la Comisión de
                  Constitución y hemos presentado el dictamen de  pués de eso, después de que acojan o no, tienen
                                                              que votarse las demás propuestas. ¿O es que es-
                  redacción que la Comisión de Constitución apro-
                  bó, como cuando trajimos aquí la redacción del  tamos pintados en la pared los demás congresis-
                  Reglamento y el Pleno la aprobó. La Comisión  tas, incluidos los miembros de su bancada?, por-
                  de Redacción no tiene poderes para hacer lo que  que la Comisión de Constitución está actuando
                  quiera, tiene que traer su dictamen al Pleno. Eso  con una lógica imperativa y deja en el aire la in-
                  debe quedar muy claro.                      tervención del señor Freundt-Thurne y las coor-
                                                              dinaciones que se habían hecho con miembros
                  El señor PRESIDENTE.— Prosiga, señor Luis   de otras bancadas.
                  Bedoya.
                                                              Por tanto, son importantes dos cosas muy sim-
                  El señor BEDOYA DE VIVANCO (PPC).—          ples.
                  Para concluir, Presidente, yo lo único que quiero
                  sugerir es que se continúe con la fórmula que  Está muy bien que, debatido un punto, se dé por
                  usted había planteado en el sentido de no votar  agotada la discusión. Luego se da un plazo a la
                  los artículos discutidos, para darles tiempo, a  Comisión, o a la mayoría de la Comisión, para
                  quienes han suscrito el dictamen, de recoger las  que haga una nueva propuesta al Pleno, y allí se
                  sugerencias o rechazarlas, pero con serenidad y  vota; pero, una vez que se vote la propuesta de la
                  con tiempo suficiente.                      mayoría, se debe votar la propuesta de la mino-
                                                              ría. ¿O es que los demás congresistas estamos,
                  Entonces, podríamos continuar con la discusión  también aquí en el Pleno, pintados en la pared,
                  de los otros temas. Ya mañana sabremos qué ha  tal como se nos ha tenido en la Comisión de Cons-
                  sido recogido, qué ha sido aceptado o rechazado  titución, donde las propuestas que nosotros pre-
                  por la Comisión o por quienes han firmado el dic-  sentáramos, al votarse las de mayoría, quedaron
                  tamen en mayoría.                           automáticamente rechazadas, así fueran tan sólo
                                                              añadidos o agregados? Yo creo que tenemos que
                  Con eso termino, Presidente, mi intervención.  actuar de otra manera.



                                                           387
   406   407   408   409   410   411   412   413   414   415   416