Page 401 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 401
mos debido poner en debate la Constitución en re la amenaza que hace al final de no querer dar-
el Pleno, porque resulta que ahora el Pleno fun- me más interrupciones, porque eso no se condice
ciona como Comisión de Constitución. ¿Para qué con su caballerosidad, señor Chirinos.
trabajamos en la Comisión de Constitución, en
la que están representados todos los grupos polí- Si se revisan las actas de la Asamblea Constitu-
ticos con capacidad numérica para estar repre- yente de 1978-1979 que las tengo aquí y las
sentados? de la Comisión Principal que también las ten-
go aquí, el doctor Chirinos encontrará que se
El señor SOTOMARINO CHÁVEZ (PPC). está produciendo lo que él critica, o sea, que dis-
¿Me permite una interrupción?
cutimos las mismas cosas tanto en la Comisión
El señor CHIRINOS SOTO (R). Cómo no. Principal como en el Pleno.
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- Y, en segundo lugar, comprendiendo su inquie-
pir, señor Celso Sotomarino. tud, yo sugeriría que, concluido cada tema es
decir, dos, tres o cuatro artículos, se reúna la
El señor SOTOMARINO CHÁVEZ (PPC). Comisión para que tenga en cuenta todas las pro-
Señor Presidente, con su venia. puestas y proponga, naturalmente con el voto de
la mayoría, la fórmula definitiva de los artículos
Hubo propuestas de todas las comisiones, pero a votarse en el Pleno; de otra manera, se produ-
éstas fueron mayormente desoídas. De haber sido cirán muchos problemas.
escuchadas, mucha de esta discusión habría que-
dado obviada, doctor Chirinos. El señor PRESIDENTE. Continúe, señor
Chirinos Soto.
Entonces, la razón por la cual está suscitándose
esto es porque la Comisión de Constitución y de El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Pre-
Reglamento no escuchó a las comisiones ordina- sidente, lo que no recuerda el doctor Cáceres
rias, como, a mi entender, era su obligación. Velásquez es que en la Asamblea Constituyente
pasada se discutió por capítulos, que es la única
Gracias por la interrupción.
manera de discutir una Constitución.
El señor PRESIDENTE. Continúe, señor
Chirinos Soto. Señor Presidente, dentro de un capítulo, natu-
ralmente, podría escogerse un tema. Por ejem-
El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Pre- plo, digo yo, dentro del capítulo Del Poder Ejecu-
sidente, la Comisión de Constitución y de Regla- tivo, podría escogerse un tema, digamos, "reelec-
mento no tiene obligación, absolutamente, de ción presidencial". A ese tema, que es tan crucial,
recoger, tal cual, una propuesta de las comisio- se le podría dar una atención completa, exhaus-
nes que no fuera de esta misma. tiva.
Señor Presidente, estaba diciendo que en la Co- El señor PEASE GARCÍA (MDI). ¿Me per-
misión de Constitución había representantes de mite una interrupción?
todos los grupos políticos con capacidad numéri-
ca. Todo este debate ya lo he oído yo, señor Pre- El señor CHIRINOS SOTO (R). Sí, señor
sidente. El debate que ha suscitado la señorita Pease.
Flores, sobre "la forma" o "las formas", ya lo ago-
tamos y ya se ganó en la Comisión. Lógicamen- Con la venia de la Presidencia.
te, eso se refleja en el juego de las mayorías y las
minorías.
El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger pir, señor Pease García.
(FNTC). ¿Me permite una interrupción?
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Que me
El señor CHIRINOS SOTO (R). Se la voy a disculpe mi amigo el doctor Chirinos, pero pedí
dar; pero ya no le voy a dar más. la palabra, a la que tengo derecho como miem-
bro y autor de dictamen, y el Presidente me su-
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- girió que le pida una interrupción.
pir, señor Róger Cáceres.
Lo que quiero es referirme no a esto último, sino
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger a lo que venía diciendo usted antes y a la inter-
(FNTC). Le agradezco, pero le ruego que reti- vención del doctor Freundt-Thurne.
377