Page 399 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 399

Doctor Fernández, no sé si dentro de la precisión  mos es producto del trabajo de todos y de lo que
                  o el enunciado que usted hizo en su sugerencia,  hemos aprendido en la universidad.
                  en el punto b), está considerando a la madre sol-
                  tera, a la viuda, a la soltera mayor de cincuenta  Muchas gracias, señor Presidente.
                  años, al soltero que no tiene familia, al estudian-
                  te mayor de edad —que también creo que debe-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra la
                  ría tener una protección—, a la mujer madre de  señora Salgado.
                  muchos hijos que es abandonada y a quien, como
                  usted bien dice, no le alcanzan las pensiones ali-  La señora SALGADO RUBIANES DE PARE-
                  menticias.                                  DES (NM-C90).— Señor Presidente: Los deba-
                                                              tes sí son constructivos. Cuando la minoría se
                  Pregunto eso porque tengo el temor de que, si  oponía a este proyecto y nosotros les decíamos
                  hacemos una lista de personas protegidas, corre-  que esperaran el debate del Pleno, no creían que
                  mos el riesgo de dejar en el aire a otras, y eso sí  nosotros podríamos aceptar algunos plantea-
                  puede ser perjudicial para las que olvidemos,  mientos que eran constructivos. Después de ha-
                  porque significaría que no tienen derecho a nin-  ber escuchado durante más de tres horas las in-
                  guna protección.                            tervenciones en este debate, nosotros estamos
                                                              dispuestos a modificar algunas de nuestras ini-
                  Eso debemos tenerlo en cuenta para tratar el  ciativas primigenias.
                  tema de quiénes deben estar citados en el texto
                  constitucional para que gocen de protección si  En este caso, señor Presidente, con respecto al
                  acaso eso ya no está incluido en los derechos fun-  tema de la familia, la madre y el niño, considero
                  damentales a los que me he referido.        que nosotros debemos recordar que cuatro mi-
                                                              llones quinientos mil peruanos constituyen esta
                  Gracias.                                    población en alto riesgo.

                  El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor       Se trata de una población que debe tener un tra-
                  Fernández Arce.                             to preferente. Si bien sabemos que sus derechos
                                                              están incluidos en la primera parte de este pro-
                  El señor FERNÁNDEZ ARCE (NM-C90).—          yecto constitucional —en los derechos fundamen-
                                                              tales de la persona—, creemos que deben ser
                  La respuesta para mí es muy clara, doctora
                  Martha Chávez.                              remarcados en los derechos de la familia; por eso,
                                                              acepto las propuestas iniciales del doctor Henry
                                                              Pease, del doctor Julio Castro, del mismo doctor
                  Voy a levantar la voz al mencionar el término que  César Fernández Arce y de otros congresistas.
                  va a desvanecer la duda que me plantea la docto-
                  ra Martha Chávez. "Los derechos del niño, del  En ese sentido, le propongo al doctor Carlos To-
                  adolescente y del anciano, PREFERENTEMEN-   rres y Torres Lara incluir en el artículo 4º lo si-
                  TE,...". Eso no significa que los demás no tengan  guiente: "El Estado protege a la familia de toda
                  también derecho a la protección. Decimos: "Los  forma de violencia y atiende, primordialmente,
                  derechos del niño, del adolescente y del anciano,  al menor de edad, a la madre gestante, al ancia-
                  PREFERENTEMENTE, en los casos de riesgo y   no en estado de abandono o imposibilitado de
                  desamparo, y establecer políticas de prevención,  velar por sí mismo. Promueve el matrimonio...",
                  protección y promoción".                    y continúa con el texto considerado inicialmen-
                                                              te.
                  De manera que, con relación a este tema, me
                  permito, con toda modestia, sugerir a los seño-  Hago esta propuesta, señor Presidente, a título
                  res encargados —al doctor Torres y Torres Lara  personal; pero creo contar con el aval de muchos
                  y a los miembros de la Comisión de Constitu-  colegas de nuestra bancada.
                  ción, a la que antes pertenecí— la conveniencia
                  de incluir este punto que es muy importante,  Muchas gracias.
                  señor Presidente.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  Finalmente, deseo señalar que siempre debemos  doctor Freundt-Thurne.
                  tener una visión positiva de las cosas. Estoy con-
                  vencido de que con el diálogo podemos llegar a lo  El señor FREUNDT-THURNE OYANGUREN
                  mejor, porque no buscamos beneficios persona-  (NM-C90).— Con la venia de la Presidencia.
                  les ni beneficios de grupo. Con el diálogo busca-
                  mos el beneficio para toda la colectividad, sin  Durante la tarde de hoy he escuchado comentar
                  buscar ningún beneficio personal. Lo que hace-  mucho sobre artículos que fueron discutidos en la



                                                           375
   394   395   396   397   398   399   400   401   402   403   404