Page 383 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 383

relación a la protección del matrimonio y la fa-  ponsables y al reconocimiento del derecho de la
                  milia.                                      pareja a la regulación de su fecundidad. Pensa-
                                                              mos que esto no debe quedar sólo como una de-
                  Nosotros consideramos, señor Presidente, que  claración, sino que, al mismo tiempo, debe seña-
                  esto es una equivocación, y ojalá que en el deba-  larse la responsabilidad que tienen el Estado y
                  te la mayoría esté dispuesta a recoger las obser-  la sociedad de dar los elementos de información,
                  vaciones fundamentadas que tenemos al respec-  de educación y de los medios para que estos de-
                  to.                                         rechos puedan ejercitarse.
                  Creemos que éste es un capítulo muy importan-  El señor PRESIDENTE.— Ha terminado su
                  te, por tratarse de temas tan vitales para el desa-  turno, doctor Julio Castro.
                  rrollo de la sociedad peruana; por eso mismo,
                  señor Presidente, no pueden, de ningún modo,  Tomaremos la costumbre de avisarles cuando
                  dejar de ser considerados, en esta parte de los  falte un minuto para que finalice un turno, así
                  derechos sociales, asuntos de la mayor importan-  evitaremos este tipo de interrupciones.
                  cia como los que nuestra propuesta del capítulo
                  II, sobre la familia, recoge y perfecciona de la ac-  Le ruego, por favor, concluir su intervención.
                  tual Constitución. Lo que hace la mayoría es re-
                  ducir, desaparecer derechos fundamentales, se-  El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Le agra-
                  ñor Presidente.                             dezco, Presidente.

                  Consideramos que de ningún modo puede dejar-  Sólo quería señalar dos omisiones importantes
                  se de señalar taxativamente en la Carta Consti-  que deben ser subsanadas.
                  tucional lo que debe ser el reconocimiento de la
                  atención preferente, prioritaria, de los derechos  La necesidad de establecer un artículo con rela-
                  fundamentales del niño, el adolescente, la mujer  ción a los derechos preferentes que deben tener
                  gestante, la madre y el anciano. A partir de ese  los sectores prioritarios a ser atendidos por el
                  reconocimiento se señala como responsabilidad  Estado, como la infancia, la adolescencia, la ma-
                  del Estado el establecimiento de  políticas de pro-  dre gestante y la tercera edad; y un artículo vin-
                  tección, prevención, promoción, asistencia y re-  culado a la definición, al señalamiento de la polí-
                  habilitación en los casos de riesgo y desamparo.  tica de población y de sus objetivos genéricos, y a
                                                              las responsabilidades que tiene el Estado respecto
                  Creemos que, justamente, debe ser mejorado el  de tal política.
                  capítulo de familia de la actual Constitución con
                  el desarrollo de los aspectos relacionados a los  Finalmente, quiero señalar que no es verdad
                  derechos prioritarios de la infancia, con los que  —hasta donde recuerdo, señor Presidente— que
                  el país se ha comprometido a nivel internacional  el artículo 4º fuera aprobado unánimemente. En
                  al haber suscrito las convenciones respectivas.  el debate hubo discrepancias y se dio una vota-
                                                              ción diferenciada. Creo que en este terreno hay
                  Nos parece que también es necesario que en el  que establecer una corrección de acuerdo con lo
                  capítulo sobre la familia se mantenga el artículo  fundamentado por la colega Lourdes Flores en
                  referido a la política nacional de población. Éste  el sentido de volver a la redacción original "las
                  era un aporte que la Comisión de Salud recogió a  formas de matrimonio", porque aquí, tratando
                  través de importantes comunicaciones, debates  de ser coherentes con el reconocimiento que se
                  y diálogo con organizaciones de los colegios pro-  ha hecho, en la primera parte de los Derechos
                  fesionales; organizaciones del Estado, como el  Fundamentales, del  respeto a la pluralidad étnica
                  Consejo Nacional de Población; organizaciones  y cultural de la nación, debe hacerse un señala-
                  no gubernamentales que estudian y hacen segui-  miento expreso acerca de que el Estado reconoce
                  miento del tema, como la Asociación Multidisci-  las formas de matrimonio propias de las diferen-
                  plinaria de Investigación y Docencia en Pobla-  tes comunidades étnicas y promueve su legaliza-
                  ción (AMIDEP) y otra serie de instituciones, así  ción a través de sus autoridades comunales.
                  como también con las organizaciones femeninas
                  que están organizadas en la Red Nacional de la  Éstas son propuestas que vienen de distintas ins-
                  Mujer y en la Conferencia Latinoamericana de  tituciones de carácter cultural, étnico, del país,
                  los Derechos de la Mujer.                   así como de las organizaciones de la Red Nacio-
                                                              nal de Promoción de la Mujer.
                  Consideramos, señor Presidente, que era nece-
                  sario dar forma a un artículo que perfeccionara  Gracias.
                  el concepto de política de población con relación
                  al objetivo de la paternidad y la maternidad res-  El señor PRESIDENTE.— Quiero comunicar-



                                                           359
   378   379   380   381   382   383   384   385   386   387   388