Page 388 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 388

El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      una Constitución de sesenta artículos, y resulta
                  señor Cáceres Velásquez.                    que, hablando de los dos primeros artículos que
                                                              estamos tratando esta noche, el señor Tudela ya
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           nos está proponiendo un artículo más. Así, se-
                  (FNTC).— Sí, señor Presidente. Queda librado,  ñor Presidente, habrá necesidad no sólo de uno,
                  indudablemente, a cada cual el tener hijos; pero  sino que, de cada tres o cuatro artículos, el mis-
                  el Estado tiene que amparar la paternidad res-  mo señor Tudela propondrá nuevos artículos.
                  ponsable. ¿Qué sucede con la paternidad irres-
                  ponsable? Todos aquellos son hijos que van ge-  Para concluir, señor Presidente...
                  neralmente a las cárceles, que son autores de crí-
                  menes y situaciones delictuosas por su mala for-  Estoy concediendo la última interrupción al se-
                  mación. ¡Cómo no le va a interesar al Estado que  ñor Tudela.
                  los hijos tengan, señor Presidente, una paterni-
                  dad responsable! Es una función primaria del Es-  El señor PRESIDENTE.— Está usted hacien-
                  tado que no puede ser dejada de lado.       do uso del tercer turno, doctor Cáceres.

                  Por otra parte, se ha reclamado lo concerniente  Puede interrumpir, señor Tudela.
                  al niño, al adolescente y al anciano, prácticamente
                  ignorados en estas disposiciones.           El señor TUDELA VAN BREUGEL-DOU-
                                                              GLAS (R).— La interrupción es muy breve.
                  Yo no me explico cómo el señor Torres y Torres
                  Lara —él es el que ha preparado el dictamen en  Una cosa es el proyecto de Renovación y otra cosa
                  mayoría— ha agarrado una tijera y ha procedi-  es lo que yo dije al inicio de esta intervención.
                  do, sin más ni más, con esa manera de ser que lo  Esta propuesta la hago a título personal. Yo soy
                  caracteriza, a cortar por donde mejor le ha pare-  consciente de que puede haber un proyecto per-
                  cido conveniente para cumplir con una disposi-  fecto; pero también soy consciente de que el arti-
                  ción, una orden, una consigna, que le ha llegado  culado que se va a adoptar será aquel que se de-
                  con el fin de reducir, a como dé lugar, la Consti-  bata en este Pleno, y no en un articulado abs-
                  tución.                                     tracto. Por lo tanto, ya que las reglas del juego
                                                              son que debatamos el anteproyecto de Constitu-
                  Pero resulta que la Constitución es demasiado  ción, yo me tengo que atener, por  realismo ele-
                  extensa en algunos capítulos. Por ejemplo, vea-  mental, a esas reglas de juego y tratar de mejo-
                  mos el que concierne al Jurado Nacional de Elec-  rar, en lo posible, lo que está en el anteproyecto.
                  ciones: ¡qué prolijidad!, son como veinte artícu-
                  los; sin embargo, tratándose de la familia —algo  Gracias.
                  que es tan esencial, la base del Perú—, dos
                  articulitos perdidos, reducidos, señor Presiden-  El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor
                  te.                                         Róger Cáceres.

                  Para finalizar, tengo que referirme a aquello que  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  era el derecho de los pobres, aquel derecho que  (FNTC).— Presidente, para concluir, entre la
                  señala que los últimos restos sean sepultados.  consigna de Renovación orientada a acortar, a
                  Ese derecho lo estamos eliminando de la Consti-  achicar —eso es lo que ha manifestado el señor
                  tución. Hoy día un peruano podrá morir y ten-  Chirinos, que ellos están por una Constitución
                  drá, simplemente, su cadáver abandonado.    más reducida—, y la posición personal del señor
                                                              Tudela, que es una posición racional, inteligente
                  Yo le invito a la Comisión a que piense en esta  y responsable para enriquecer la Constitución de
                  alternativa que propone mi grupo: que dentro  la manera más conveniente y diga lo que tiene
                  de los derechos fundamentales de la persona,  que decir, yo estoy con el señor Tudela y justifico
                  como un inciso del artículo 2º, consignemos, se-  su posición cuando propone que se incorporen
                  ñor Presidente, esto de que los restos de las per-  determinados términos dentro de los dos exiguos,
                  sonas tengan que ser sepultados en cementerios  diminutos y mezquinos artículos que se le dedi-
                  públicos. Con ello cumplimos con la consigna de  can dentro de esta nueva Constitución a una ins-
                  no aumentar artículos, pero enriquecemos el ar-  titución de tanta importancia como es la familia.
                  tículo 2º y complementamos la Constitución.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Señor Vicuña, tie-
                  Para finalizar, señor Presidente, le señalo una  ne el uso de la palabra.
                  contradicción, con todo respeto, al señor Tudela.
                                                              El señor VICUÑA VÁSQUEZ (FREPAP).—
                  Él y el señor Chirinos han hablado de traernos  Señor Presidente, con relación al artículo 4º, en



                                                           364
   383   384   385   386   387   388   389   390   391   392   393